Los jóvenes son actualmente “los grandes olvidados” de la política de vivienda. Con el nivel de precios de la vivienda actual y los salarios bajos este segmento de la población tiene difícil independizarse de casa de sus padres. Tanto es así que el propio presidente de los promotores de España, Juan Antonio Gómez-Pintado, señala esta situación injusta porque hay 14 millones de jóvenes viviendo con sus padres.
Y la solución pasa por promover vivienda en compra o en alquiler asequible para la población más joven. Un fondo americano busca comprar suelo público para levantar viviendas a precios acordes a los salarios de los jóvenes. Esto significa que, según la zona, la vivienda valga entre un 30% y un 40% del precio medio de la vivienda libre.
La inmobiliaria Centro Comercial Inmobiliario (CCI) está en negociaciones con el fondo para crear una promotora que construya viviendas para jóvenes. Están interesados en comprar suelo donde hay núcleos de jóvenes excluidos que normalmente están en las periferias de las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia.
El objetivo del fondo en colaboración con CCI es invertir unos 100 millones de euros para levantar unas 3.000 viviendas protegidas tanto en compra como en alquiler en tres años.
Vicente Pedrero, director general de CCI, asegura que ya están en conversaciones con varios ayuntamientos para comprarles suelo, ya que por el techo de gasto, muchos consistorios no pueden desarrollar viviendas sociales, aún teniendo suelo para dicho fin.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta