Estas casas prefabricadas de hormigón demuestran que pueden ser cómodas, elegantes y funcionales

Desde hace ya algunos años, las casas prefabricadas están de moda. Al menos en nuestro país. En los últimos cuatro años, la venta de este tipo de viviendas se ha multiplicado por tres, lo que supone una evolución notable. Evidentemente, las razones son múltiples, desde la facilidad de la construcción e instalación, hasta el precio, pasando por la posibilidad de adaptarla al gusto del futuro inquilino. Además, el desarrollo de nuevas tecnologías permite que este tipo de casas incorporen innovaciones que las hacen más respetuosas con el medio ambiente, algo importante en un contexto en el que la preocupación por este tema va en aumento.
A pesar de esta tendencia al alza, sigue existiendo gente que duda de las bondades de las casas industrializadas, y que se preguntan si las comodidades son homologables a las que ofrecen las viviendas convencionales, hechas de ladrillo y cemento. Además, también es cierto que en el imaginario colectivo todavía perdura cierta imagen de casa prefabricada como algo cutre. Sin embargo, la realidad demuestra que no existen motivos para dudar de lo primero ni para mantener lo segundo. Y ejemplos hay muchos.
Es cierto, por otra parte, que las casas prefabricadas pueden construirse de una multitud de materiales, desde la madera hasta el acero, pasando por el PVC o el hormigón. Estas últimas destacan porque las construcciones que se basan en este material son muy resistentes al tiempo a las condiciones climatológicas extremas. Además, a diferencia de otros, como la madera, también resisten mucho mejor los ataques del fuego. Estas construcciones se basan en bloques que han sido fabricados previamente, de tal forma que se trasladan al lugar elegido para proceder de forma inmediata a la construcción. Por tanto, la rapidez en la ejecución, la solidez de la estructura y su resistencia ante situaciones críticas hacen de las casas prefabricadas de hormigón una buena alternativa para quienes buscan una casa con todas las comodidades, a un precio razonable.
Si te estás planteando hacerte con una casa prefabricada, te mostramos algunos ejemplos de algunas de ellas construidas con módulos industrializados de hormigón:
Esta fantástica casa prefabricada la podemos encontrar en Mallorca, en un entorno envidiable, como se puede ver en la foto. Su diseño y construcción ha sido obra de la empresa Inhaus, cuyas oficinas centrales se encuentran en Almussafes (Valencia). La casa a la que nos referimos se basa en el modelo Godella, con una superficie de 245 m2, repartidos en dos plantas, y donde domina una decoración minimalista.
También de la mano de Inhaus nos llega el modelo Paterna. La de la imagen corresponde a un proyecto llevado adelante en Barcelona. También consta de dos plantas y combina colores claros con otros más oscuros, lo que le da un toque muy elegante. Su interior está dominado de forma clara por el blanco, con pequeños detalles en otros tonos, que resaltan, como el marrón de la escalera estilo japonés.
Hormitech es otra empresa dedicada al consolidado sector de las casas prefabricadas. En su catálogo encontramos muchas opciones, cada una de ellas destinada a cubrir unas necesidades concretas. Entre ellas, encontramos el modelo HT1, con una planta baja destinada a la vida de día y una segunda planta, en la que se ubican los dormitorios. Un elemento característico de este modelo es que los dos niveles modulares que lo componen se disponen de forma perpendicular, lo que permite generar una zona exterior polivalente en planta baja destinada a porche exterior o aparcamiento.
Modular Home también nos ofrece sus propuestas de casas prefabricadas y modulares de hormigón de diseño, como el modelo iHome. Esta vivienda de diseño está concebida con el objetivo de encontrar el equilibrio perfecto entre sus múltiples detalles y funcionalidades. Sus algo más de 350 m2s se reparten entre dos plantas, en las que se pueden ubicar hasta seis dormitorios.
Una propuesta de la empresa Modular es su modelo MH 40, sencillo y especialmente dirigido a entornos rústicos. El número de su nombre se refiere a su superficie, 40 m2 que, a pesar de lo que pueda parecer, ofrece todas las comodidades necesarias, gracias a una distribución muy práctica, con un salón-cocina diáfano, dos dormitorios y un baño. Una ventaja añadida es que su plazo de ejecución es bastante corto: solo 35 días.
El modelo HT 4 de Hormitech también ofrece algunas características interesantes. La principal diferencia con la anterior es que este modelo consta de una sola planta, pero su forma en ‘L’ permite diferenciar claramente entre dos partes, una de las cuales se dedica a la vida diaria y la otra a la zona de descanso. No obstante, su diseño permite agregar una segunda planta si las necesidades de sus habitantes cambian, para llegar a albergar hasta cuatro dormitorios. En cuanto a la paleta de colores, el blanco domina en el interior y se combina con otros tonos más oscuros en el exterior.
Otra marca que ofrece propuestas interesantes Homm Velatia. Por ejemplo, esta vivienda de 200 m2, construida en Las Rozas. El proyecto se basó en una la idea de la que hoy es su habitante, y se configura como de una sola planta y compacta, sin pasillos. Para ganar espacio en el exterior, que se pueda aprovechar como zona de relax o como terraza cubierta, se desplazaron levemente los dos volúmenes que configuran la casa.
El color blanco, que predomina, mezclado con grises y marrones en su interior, transmite luminosidad y elegancia.
Algo más pequeña que la anterior, otro proyecto realizado por Homm Velatia es esta vivienda ubicada en Girona. Con sus casi 110 m2 y un impresionante porche, este bonito diseño encaja a la perfección en un agradable entorno natural. Cuenta con una sola planta que alberga dos dormitorios y un espacioso salón-cocina, que queda abierto al exterior gracias a sus grandes ventanales.