Es recomendable contactar con un profesional que determine el origen del problema para poder ponerle solución
Comentarios: 0
Cinco pasos para acabar con las goteras en casa
GTRES

Artículo escrito por Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa

Febrero no es abril, pero resulta un mes idóneo para prepararse ante el refrán que dice “aguas mil”. Sobre todo este año, en el que las últimas inclemencias meteorológicas relacionadas con el desplome de las temperaturas, las nevadas, el posterior deshielo y las fuertes lluvias provocarán problemas de humedad y goteras en buena parte de un parque inmobiliario peligrosamente envejecido por la falta de inversiones en reformas y rehabilitaciones.

Y es que si las bajas temperaturas conllevan un acusado contraste térmico entre exteriores e interiores, la escasa o nula ventilación en muchas viviendas recrudece este tipo de problemas. Particularmente este año, debido al volumen de agua generado tras las recientes nevadas y heladas, es posible que aparezcan humedades por capilaridad en plantas bajas o filtraciones laterales en sótanos, garajes, o parkings.

Es cierto que la mejor previsión frente a la aparición de goteras es la impermeabilización. Pero, ¿y si ya las tenemos?  

Lo primero es acudir a un buen profesional que nos asesore sobre la mejor reforma en cada caso, ya que no es lo mismo tener que sustituir una o varias tejas, que impermeabilizar toda la cubierta o colocar un buen aislamiento. Asimismo, impermeabilizar un techo o arreglar goteras no es un trabajo sencillo, ni está exento de riesgos o posibles accidentes.

Sea como fuere, la solución a estos problemas no admite mucha demora, puesto que a medio-largo plazo puede originar posibles daños en aparatos eléctricos (debido a la humedad), oxidación de los tubos, posibles cortocircuitos… e incluso moho, que puede terminar representando una amenaza para la salud.

Por otra parte, resulta fundamental localizar el lugar exacto del origen de la gotera, para lo que es bastante útil observar la parte inferior del techo (por el interior de la vivienda) en cuanto empiece a llover. En su defecto, se puede echar agua sobre el tejado. Si se apunta hacia el techo con una linterna, por ejemplo, se percibirá el brillo de las primeras gotas.

Tras localizar el punto exacto, llega el momento de acabar con la gotera. Ahora bien, ¿cómo hacerlo, paso a paso?

  1. Limpiar bien la superficie (por el exterior) de ramas, basura y restos de tejas rotas o desprendidas. A menudo este tipo de acumulaciones de agua desgasta los materiales y origina la filtración.
  2. Impermeabilizar en base al asesoramiento de un experto.
  3. Aislar para evitar las fugas de calor y aumentar la eficiencia energética. En este sentido, es posible instalar unos paneles de poliestireno extruido por encima de la lámina impermeabilizante para proteger la impermeabilización frente a los cambios de temperatura y el tránsito de personas. Es importante elegir un aislamiento específico para las características requeridas (exterior, durabilidad…)
  4. Instalar las tejas o el acabado de la cubierta sobre el aislamiento como se indica en las recomendaciones del fabricante para evitar problemas sobre el mismo.
  5. Extremar las precauciones de seguridad, por ejemplo, evitando realizar los arreglos cuando la superficie esté húmeda o usando calzado con suela antideslizante, además de casco y guantes apropiados.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta