Abrirá bajo la fórmula del ‘coworking’ con un párking anexo donde habrá 80 vehículos aparcados y donde sus clientes podrán dormir
Comentarios: 3
Las casas colmena esquivan a Colau: abrirá un recinto de 3.000 m2 en una nave industrial de Barcelona
Haibu

La empresa que intentó introducir las casas colmena en España continúa luchando contra las administraciones públicas y la legalidad. Haibu se encuentra ultimando la apertura de una casa colmena en Barcelona de 3.000 m2, según ha explicado el fundador de la empresa, Marc Olivé, a idealista/news. Esta colmena abrirá sus puertas dentro de una nave industrial ubicada en la calle Bruc y su “jugada maestra” será abrirla bajo la fórmula del ‘coworking’ con un párking anexo donde habrá 80 vehículos aparcados y donde sus clientes podrán dormir.

El emprendedor asegura que “la ventaja de este nuevo sistema híbrido entre párking y coworking es que el Ayuntamiento no podrá bloquear la apertura de esta colmena, al menos de manera legal”. “Toda la actividad que se desarrollará dentro de la colmena es un ‘coworking’ completo, con comedor, con duchas, con salas de trabajo, salas de audiovisuales...”.

La ventaja de este sistema, según el fundador de Haibu, es que lo que se utiliza es una licencia de oficinas. “Que haya gente pernoctando en los coches de atrás (serán unos 80) tampoco supondrá un problema, porque pernoctar en la vía pública está permitido y aparcar un vehículo en una propiedad privada y residir dentro, también está permitido”. El empresario lo tiene claro: “Ya no hay ni trampa ni cartón, por lo que no pueden decir nada”.

No obstante, sabe que “Colau y su séquito” no les pondrán las cosas tan fáciles. “Veremos a ver qué tejemanejes o qué historias se montan para poder bloquear esta colmena”. Ahora mismo, el propietario de esta nave (“una persona con mucha influencia en el sector del negocio inmobiliario de Barcelona”) está estudiando con sus abogados la viabilidad de alquilar esta nave a Haibu. “No quiere que este movimiento tenga consecuencias negativas, que no haya repercusiones para él”, dice el gerente de Haibu.

“Le hemos mostrado todo el proyecto de arriba abajo, de cómo se va a montar y qué se va a utilizar en cada parte de la nave industrial- explica- que solo va a haber oficinas, trasteros, duchas, comedor, salas para trabajar de ‘coworking’ y le hemos explicado que básicamente no hay ningún problema y que nos deberían dar la licencia de apertura si o si.

La andadura de Haibu 4.0 empezó en Barcelona con un gran número de trabas legales y problemas con la Administración Pública. Si bien Ada Colau, alcaldesa de la capital catalana, ya alertó a la compañía de que podía enfrentarse a una multa de un millón de euros si no atendía a la petición del consistorio de no seguir adelante con el proyecto, Haibu 4.0 ha seguido adelante con sus planes, abriendo colmenas “clandestinas” por toda la ciudad.

“El problema, tanto en Barcelona como en Madrid, es que no han entendido el concepto del proyecto. Solo saben excusarse diciendo que ese habitáculo es ilegal, pero evidentemente nosotros tenemos unas leyes y artículos de urbanismo de la Comunidad Europea que nos amparan y que protegen nuestro proyecto”, insiste Olivé.

El directivo explica, además, que “ellos (los ayuntamientos) saben qué tipo de leyes estamos usando, qué formato de vivienda estamos preparando y saben que no la pueden parar. Por eso argumentan con la dignidad y con tonterías que no les van a servir de nada”.

Los fundadores de Haibu 4.0 comenzaron este proyecto, siempre según sus palabras, como un servicio social y como una solución al problema de la vivienda. “¿Que problema hay con montar un hotel con habitaciones a seis euros por día? El punto es que como ellos no saben de qué manera nos pueden bloquear o machacar, solo les queda apelar a la dignidad”, concluye.

idealista/news no comparte este tipo de habitáculos ni los considera viviendas. Solo reproduce las palabras de su creador en este artículo tras realizar una entrevista.

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

dianito
3 Diciembre 2021, 14:42

Si Ada Colau está en contra, entonces estoy seguro de que es una buena idea. Por tanto, apoyo 100% a Haibu. Cualquier cosa a la que se oponga ese búfalo mafioso de la Colau es bueno para Barcelona.

joshugil
9 Diciembre 2021, 0:02

Si explicarán que es una ¨casa colmena¨ primero, muy mal escrito este artículo.

merce
9 Diciembre 2021, 12:37

Pues parecido a lo que sería un área para autocaravanes, campers... en el centro de la ciudad, no estaría mal la idea..

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta