Límites a los precios del alquiler para todos los propietarios en zonas tensionadas, todos los pisos de Sareb para alquiler social y prohibir los desahucios de familiar vulnerables
Comentarios: 0
Podemos inicia el curso insistiendo en sus tres líneas rojas para la Ley de Vivienda
GTRES

Llega una nueva negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 y los socios de Gobierno, PSOE y Podemos, comienzan las conversaciones donde también se hablará del gasto en defensa, la Ley Mordaza y dar el impulso definitivo a la Ley de Vivienda. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha afirmado que si el PSOE aceptara limitar las rentas a todos los propietarios en zonas tensionadas, ampliar el parque público de viviendas en alquiler con los pisos de Sareb y prohibir los desahucios de familias vulnerables sin una alternativa donde poder alojarse, la norma ya estaría aprobada en el Congreso.

El curso político arranca con mucho trabajo atrasado en materia de vivienda, donde el principal foco se encuentra en desencallar del Congreso de los Diputados la tramitación de la tan anunciada Ley de Vivienda. La portavoz del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha destacado que se han recibido más de 800 enmiendas a esta ley por lo que será necesario “la búsqueda de consensos”.

El peso de las negociaciones de la Ley de Vivienda las llega el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con la socialista Raquel Sánchez a la cabeza. Pero en las negociaciones de texto estuvo implicada directamente la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, actual líder de Podemos.

La ministra de la formación morada ha destacado en una entrevista en TVE que “el texto de la Ley de Vivienda debe incluir la regulación de los precios del alquiler para todos los propietarios en las zonas tensionadas, que se frenen los desahucios para las familias vulnerables sin alternativa a donde puedan ir y que los pisos de Sareb se pongan a disposición del parque público de viviendas. Si se incluyeran estos tres elementos dentro del texto legislativo, sería cuestión de días que pudiéramos cerrar un acuerdo, sería mucho más fácil aprobar esta ley”.

Belarra ha responsabilizado al PSOE de que la Ley de Vivienda aún no esté aprobada y también ha considerado que es preciso “hacer los textos legislativos atractivos para que la mayoría progresista en el Congreso lo pueda aprobar”.

El proyecto de la Ley de Vivienda incluye medidas como la regulación del precio del alquiler en áreas tensionadas y ha recibido muchas críticas por parte del sector inmobiliario, de los expertos fiscales de Hacienda y varios partidos de la oposición, que hablan de un ataque a la propiedad privada y a una invasión de competencias autonómicas. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta