Sant Boi de Llobregat es un municipio situado en el área metropolitana de Barcelona, concretamente en la comarca del Baix Llobregat. Sant Boi es un punto estratégico en el sistema de comunicaciones del sur de Barcelona. Antes de la Guerra Civil contaba con una población de 10.000 habitantes, pero en los años 60 y 70, se produjeron grandes movimientos migratorios atraídos por la creación de industrias que transformarían por completo la ciudad. En 1955 la población era de unos 13.000 habitantes, cifra que se multiplicó por cinco en 20 años. Actualmente, suma un total de 84.899 habitantes.
Ventajas de vivir en Sant Boi de Llobregat
En opinión de los santboianos, o habitantes de Sant Boi, estas son las principales ventajas de vivir en este municipio:
- Cerca de Barcelona con viviendas más grandes y económicas
La primera ventaja que destacan es su proximidad con Barcelona, ubicada a tan solo 18 kilómetros. Además de sus viviendas que, a menudo, pueden ser más grandes y versátiles que las de la capital catalana y por menos dinero. La gran mayoría de estas viviendas, cuentan con un trastero y garaje.
- Buenas conexiones de transporte
La siguiente ventaja que mencionan, es que Sant Boi dispone de una buena red de transporte, en la que destacan por encima de todo, el tren y también las líneas de autobuses, además de una buena red de carreteras tanto para entrar en Barcelona, como para salir hacia otras poblaciones.
- Los parajes naturales de Sant Boi
A sus habitantes les encanta poder contar con un buen número de hectáreas de parques para el disfrute de mayores y pequeños, en los que poder hacer deporte al aire libre, pasear y jugar, estando tan cerca de una gran capital como Barcelona, pero sin la saturación que a veces puede provocar una ciudad tan grande.
- Sant Boi es cada vez más sostenible
Hace un tiempo que Sant Boi está trabajando para convertirse en una ciudad sostenible y sus vecinos lo destacan como otra de sus ventajas y lo apoyan. Su entorno natural privilegiado, su alto índice de calidad del aire y su compromiso con la agricultura ecológica, el producto de proximidad y la gastronomía, lo hacen un lugar ideal para impulsar el uso de energías alternativas y más eficientes.
De hecho, la población ha ganado algunos premios que hacen referencia a este trabajo. En este contexto, el objetivo global del gobierno municipal es “conseguir hacer de Sant Boi un referente como ciudad metropolitana sostenible, saludable y cohesionada, creadora de nuevas oportunidades, especialmente para las generaciones futuras”, explican desde el consistorio.
Este objetivo, se lleva a cabo a través de políticas concretas, estructuradas alrededor de 10 grandes ámbitos temáticos: Ciudad saludable, ciudad sostenible, igualdad de género, ciudad educadora y creativa, nuevo modelo económico y trabajo digno, transformación de la ciudad, justicia social, construcción colectiva, transformación de la administración e identidad de ciudad.
Comunicaciones y transporte público en Sant Boi de Llobregat
- Aeropuerto: Sant Boi está ubicado a 11 kilómetros del aeropuerto de Barcelona, con conexiones hacia múltiples destinos; tanto nacionales, como internacionales.
- Autobuses: Sant Boi dispone de una amplia red de autobuses urbanos para ir de una punta a otra de la población y también, interurbanos que unen la ciudad sobre todo con Barcelona y toda su área metropolitana. Así, las líneas L conectan Sant Boi con diferentes partes de Barcelona y también con Santa Coloma de Cervelló, Gavà, El Prat de Llobregat, Parque Sanitario Sant Joan de Déu, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Viladecans, Castelldefels, Sant Vicenç dels Horts y Sant Sadurní d’Anoia, entre otros.
- Carreteras: A Sant Boi se puede acceder desde diferentes vías, siendo la principal la AP-7, que conecta Cataluña de norte a sur. También enlazan con Sant Boi la carretera BV-2002, la C-245 o la C-31, la E-90 y la B-10, entre otras, que conectan el municipio con Barcelona en 25 minutos.
- Tren y ferrocarriles: Sant Boi de Llobregat tiene líneas de tren Renfe y de ferrocarriles de la Generalitat, que conectan la ciudad con otros municipios aparte de Barcelona capital, como Manresa, Olesa de Montserrat, Martorell e Igualada. Sant Boi también tiene buena conexión con Barcelona-Sants, desde donde se puede coger el tren AVE hacía otras ciudades españolas como Madrid o Sevilla, o internacionales, como París.
- Aparcamientos: En Sant Boi hay 660 plazas de zona azul y varios párquines municipales: Plaza Cataluña, Baldiri Aleu, Mercado Vell, Montserrat Roi, Mercado Sant Jordi, La Gralla, Plaza Gaietà Mestres, Mercado Torre la Vila y Sant Joan de Déu. El parquin de la estación, por ejemplo, cuenta con un buen número de plazas, sobre todo para vehículos grandes y furgonetas y, el aparcamiento es gratuito.
Extensa oferta de servicios para vivir en Sant Boi de Llobregat
En Sant Boi hay una gran variedad de colegios y centros de estudio, centros médicos, hospital y universidad:
- Colegios: Dispone de una amplia oferta de guarderías, colegios e institutos públicos, concertados y privados. También hay otros centros educativos como la Fundación Marianao, que es un servicio local de transición entre la escuela y el trabajo; la Institución Balmes de educación especial; el Centro de Formación de Personas Adultas Sant Boi; el Servicio Local de catalán o la Escuela Municipal de Música Blai Net.
- Universidad: Sant Boi dispone del Campus 365, con acceso a diferentes estudios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y, además, también dispone de parte del Campus Docente del Hospital Sant Joan de Déu. El Campus 365 nace en 2002 como una nueva concepción del espacio universitario. Abre la posibilidad de convertir todo el territorio de Sant Boi en un Campus, con un equipamiento de referencia para alojar conocimiento. Ofrece formación a partir de los 16 años y estudios para acceder a la universidad a mayores de 25, 40 y 45 años, universidad a distancia senior y formación de técnicas de estudio. Además, se pueden estudiar los grados de educación infantil, educación social, pedagogía, psicología, artes y humanidades, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, ingeniería y arquitectura.
- Sanidad: Sant Boi cuenta con varios centros de atención primaria y un hospital público de referencia, el Hospital de Sant Boi, que forma parte del Parque Sanitario Sant Joan de Déu. Además, hay otros centros especializados en salud mental y, también, un centro de día para mayores, entre otros.
¿Cuánto cuesta una vivienda en Sant Boi de Llobregat?
Según datos de idealista de septiembre de 2022, el precio medio de venta de una vivienda en Sant Boi de Llobregat es de 216.957 euros, que corresponde a 2.309 €/m2.
Mientras que el precio de alquiler medio es de 1.021 euros, que corresponde a 11,29 €/m2/mes.
- Puedes ver el precio medio según la calle de la ciudad
- Y consultar la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Sant Boi de Llobregat
Comparativa de precios con otras ciudades próximas
Vivir en Sant Boi de Llobregat o en Barcelona
Comprar una vivienda en Sant Boi de Llobregat cuesta de media 217.000 €, mientras que en Barcelona deberemos invertir casi un 70% más, porque el precio medio de una vivienda en la capital barcelonesa está en 362.000 €. Consulta los precios:
- Evolución del precio medio en venta y alquiler en Barcelona
- Evolución del precio medio en venta y alquiler en Sant Boi de Llobregat
Vivir en Sant Boi de Llobregat o en Cornellà de Llobregat
Entre Sant Boi y Cornellà de Llobregat hay 5 kilómetros de distancia. En cuanto a los precios de venta de la vivienda, en Cornellà están un poco por debajo respecto a los de Sant Boi. Mientras que en Sant Boi hablábamos de 217.000 €, en Cornellà el precio medio está en 192.000 €. Puedes consultar los precios:
- Evolución del precio medio en venta y alquiler en Cornellà de Llobregat
- Evolución del precio medio en venta y alquiler en Sant Boi de Llobregat
Vivir en Sant Boi de Llobregat o en Hospitalet de Llobregat
Sant Boi y Hospitalet también están muy próximos entre si, 10 kilómetros separan ambas localidades. Los precios en Hospitalet están un 26% por debajo a los de Sant Boi, aunque también hay que decir que la Hospitalet tiene bastante más densidad de población que Sant Boi.
- Evolución del precio medio en venta y alquiler en Hospitalet de Llobregat
- Evolución del precio medio en venta y alquiler en Sant Boi de Llobregat
Vivir en Sant Boi de Llobregat o en Viladecans
Terminamos nuestro análisis de precios con Viladecans, ubicado a 6 kilómetros de Sant Boi. Los precios de la vivienda en Viladecans están en 284.000 € en datos de septiembre de 2022, es decir un 30% más caros que en Sant Boi. Consulta los precios:
- Evolución del precio medio en venta y alquiler en Viladecans
- Evolución del precio medio en venta y alquiler en Sant Boi de Llobregat
Mejores barrios para vivir en Sant Boi de Llobregat
Si quieres evitar los barrios conflictivos de Sant Boi de Llobregat, consulta este listado de los mejores barrios:
Zona Marianao en Sant Boi, opiniones:
- Es la zona residencial con más población. Hay un sector más adinerado, con grandes casas y chalés y otro más modesto, con pisos y casas unifamiliares construidas en la década de los noventa. Son edificios, por lo general, de 3 o 4 plantas como máximo.
- Dispone de varios supermercados, incluido el mercado de productos de proximidad: La Muntanyeta.
- Hay varias farmacias y un centro de salud
- El barrio dispone de una amplia oferta de centros escolares para todas las etapas educativas, además del Campus universitario 365.
- En el barrio también hay dos asociaciones de vecinos y un casal de barrio, dado que en Marianao viven básicamente familias.
- Está en medio del Parque Marianao, de estilo modernista con un gran lago artificial y un puente pseudorústico con un espacio verde ideal para desconectar y pasear.
El precio de venta del m2 en el barrio Marianao en septiembre de 2022 es de 2.345 €/m².
Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en el barrio de Marianao.
Centro - Casco Antiguo
- Situado al lado de la estación de tren
- Con muchos restaurantes, bares y supermercados
- Edificios plurifamiliares de varias plantas, muchos de los cuales necesitan rehabilitación, aunque también hay alguna casa unifamiliar.
- En el barrio viven sobre todo personas solas o familias que van a trabajar fuera de la ciudad, mayoritariamente a Barcelona y que buscan viviendas más económicas que las que puede ofrecer la ciudad condal y más grandes.
El precio de venta del m2 en el barrio del Centro - Casco Antiguo en septiembre de 2022 es de 2.300 €/m².
Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en el barrio del Centro - Casco Antiguo.
- Viviendas en venta en el barrio del Centro - Casco Antiguo
- Promociones de obra nueva en el barrio del Centro - Casco Antiguo
Plaza Catalunya - Vinyets
- Dispone de varios supermercados y del Mercado Sant Jordi
- También tiene diferentes restaurantes y bares
- Cuenta con varias farmacias y el Centro de Atención Primaria Vinyets
- En el barrio hay siete escuelas, un casal de barrio, una asociación de vecinos y una oficina de servicios sociales.
- El barrio está anexado al centro, los edificios son en su mayoría plurifamiliares y también algunas casas adosadas antiguas.
- Es el lugar donde viven muchas familias nativas del municipio, sobre todo gente más mayor, que hace prácticamente su vida en el barrio, motivo de la importancia de los casales y asociaciones de vecinos.
El precio de venta del m2 en Plaza Catalunya - Vinyets en septiembre de 2022 es de 2.430 €/m².
Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Plaza Catalunya - Vinyets.
- Viviendas en venta en Plaza Catalunya - Vinyets
- Promociones de obra nueva en Plaza Catalunya - Vinyets
Otros datos de interés de Sant Boi de Llobregat
Actualmente, Sant Boi de Llobregat es conocida por la práctica deportiva del rugby. En el año 1921 se creó el primer equipo con el nombre de Unió Esportiva Santboiana. De hecho, fue el primer equipo dedicado a este deporte de la Península Ibérica. A pesar de eso, tiene otro interés condicionado por un personaje emblemático de la historia catalana que residió sus últimos días en este municipio: Rafael Casanova.
Todavía, a día de hoy se conservan unas Termas Romanas que eran de uso privado.
El Museo de Sant Boi está ubicado en una casa pairal del siglo XVI donde, además, se pueden observar muros romanos. Actualmente, se prevé el traslado a Can Barraquer, otra casa pairal pero de gran importancia debido a que allí vivió Rafael Casanova. También destacar una torre de defensa llamada Can Paulet o de Joan I. Ésta formaba parte de la cuadra de Benviure. Añadir, que en la iglesia parroquial de Sant Baldiri, se encuentra la tumba del ya citado Rafael Casanova, donde todos los años el 11 de septiembre por la Diada de Catalunya, se realizan actos conmemorativos.
Por último, queda destacar la Feria de la Purísima, que ya lleva 62 años celebrándose a principios del mes de diciembre. Es una de las fiestas más arraigadas en la población. Ésta tenía inicialmente un carácter agrícola y ganadero, aunque con el tiempo se ha modernizado. Sant Boi también cuenta, desde hace más de treinta años, con el Festival de la Música y la Canción, también conocido como Festival Altaveu, que se celebra en septiembre. Se trata de uno de los festivales de música más históricos, locales y universales a la vez. Su programación se caracteriza por contar con actuaciones de personalidades de primera línea, a la vez que cuenta con los reconocidos Premios Altaveu, donde se destacan los grupos revelación del panorama musical catalán, así como otras iniciativas musicales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta