En las subastas se pueden adquirir inmuebles por un precio hasta 50% inferior al valor de mercado pero, ¿cómo funcionan?
Viviendas en subasta
Freepik

Las subastas de viviendas suponen una gran oportunidad para adquirir un inmueble por un precio por debajo de su valor de mercado, llegando este ahorro a suponer hasta el 50% en algunos casos.

Aunque antaño eran un territorio dominado por inversores, son cada vez más las personas que buscan una alternativa más asequible en un mercado que sigue al alza. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre las subastas de casas, desde cómo funcionan, hasta los aspectos más importantes a tener en cuenta.

¿Qué son las subastas de viviendas? 

En realidad, las subastas de casas son la desembocadura de un proceso judicial en el que una persona o entidad ha pedido al juzgado la subasta del inmueble.

Existen varios tipos de subasta de inmuebles que se utilizan en el mercado inmobiliario:

  • La subasta más común es la subasta pública, donde los interesados realizan ofertas en un lugar designado y el inmueble se vende al postor que ofrece la cantidad más alta. Este tipo de subasta suele ser transparente y competitiva, permitiendo a los participantes pujar en tiempo real.
  • Otro tipo es la subasta online, que se lleva a cabo a través de plataformas digitales especializadas. En este caso, los participantes realizan sus ofertas de forma virtual, lo que amplía el alcance geográfico y facilita la participación de compradores potenciales de todo el mundo.
  • Además, existen subastas judiciales, donde los inmuebles son subastados por orden de un juez para saldar deudas o resolver disputas legales. Estas subastas suelen regirse por normativas específicas y pueden ofrecer oportunidades interesantes para inversores o compradores en busca de propiedades a precios competitivos.

¿Cómo funciona la subasta de una casa?

La subasta de una vivienda funciona como cualquier otra puja: se parte de un precio y los interesados deben ir subiéndolo durante un tiempo determinado. La persona que haya realizado la última puja (la que más dinero ofrezca) será la que se quede con la vivienda. En España, las casas se subastan por medio de la Agencia Tributaria.

Un punto a tener en cuenta antes de pujar por una casa es que debes contar con solvencia económica para pagar el precio final, ya que si rechazas la adjudicación perderás el depósito. Además, tendrás que tener en mente que deberás pagar los impuestos correspondientes, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, cuyo porcentaje varía según la comunidad autónoma y que suele rondar el 10% del valor total del inmueble. También debes considerar los honorarios de notario y registrador.

Si, por el contrario, no se te adjudica la subasta, te devuelven el depósito, por lo que no perderás dinero. 

¿Cómo participar en una subasta de inmuebles?

Para participar en las pujas de viviendas deberás proporcionar el 7% del valor del inmueble en concepto de depósito. Es decir, si una casa tiene un precio de 100.000 euros, tendrás que contar con 7.000 para poder participar.

Además, deberás cumplir con una serie de requisitos, como estar registrado en el BOE. Posteriormente, podrás realizar tu primera puja, de la que recibirás instantáneamente un acuse de recibo dónde aparecerá la oferta y todos tus datos. 

Consulta los requisitos para participar en una subasta de viviendas.

Subastas de casas: cómo funcionan y cómo acceder a ellas
B.O.E

¿Qué tener en cuenta sobre las subastas de inmuebles?

Cuando se adquiere una casa por subasta se compran también sus cargas, no solo el inmueble. Por ejemplo, si tiene una deuda hipotecaria (o de cualquier otro tipo), el nuevo propietario será el titular de las mismas. Por ello, conviene comprobar si la vivienda está libre de cargas.

Para ello se puede solicitar una nota simple al Registro de la Propiedad, esto te dará una visión completa sobre las cargas que posee el inmueble que se quiere adquirir. 

¿Merece la pena comprar una casa en subasta?

Es cierto que el precio de las viviendas en subasta es inferior al de mercado, pero muchas veces estas casas están en mal estado y necesitan reformas. Además, una vez concluya la subasta y hayas salido ganador, habrá que otorgar el resto del precio en 20 días, lo que puede ser complicado. En caso de que no lo consigas, perderás el depósito del 7%.

Por tanto, ¿es rentable comprar una casa en subasta? Depende. Si tienes el dinero y no te importa realizar algún tipo de reforma, podría ser una buena opción.

Encuentra viviendas en subasta

Elige ciudad y encuentra inmuebles en subasta: