Cuando una persona se dispone a encontrar una nueva vivienda, busca principalmente que se adapte a sus necesidades y que se ajuste a su presupuesto. Mientras que encontrar un inmueble que pueda responder a nuestros requisitos es algo relativamente fácil de conseguir, el terreno económico es más complicado, sobre todo en momentos en los que el precio de la vivienda sigue aumentando.
Por ello, las subastas inmobiliarias se han convertido en una de las mejores maneras de poder adquirir inmuebles a un precio por debajo del mercado. Pero ¿cómo funciona la subasta de una casa y cómo participar en ella? Resolvemos tus dudas.
¿Por qué se producen las subastas de casas?
Las subastas de inmuebles se dan por diversas razones, siendo una de las más comunes la ejecución hipotecaria, donde el propietario no ha podido cumplir con los pagos de su hipoteca y el banco o entidad financiera decide subastar la propiedad para recuperar la deuda pendiente.
Otro motivo es la venta de propiedades embargadas por deudas fiscales o judiciales, donde los organismos correspondientes optan por subastar el inmueble para saldar la deuda.
Además, algunos propietarios eligen vender sus inmuebles en subasta para acelerar el proceso de venta y obtener liquidez de forma rápida. En ocasiones, inversores o particulares buscan adquirir propiedades a precios competitivos en subastas, aprovechando oportunidades de inversión o buscando obtener un buen negocio.
Las subastas también pueden ser utilizadas para vender propiedades con características únicas o especiales que pueden atraer a un público específico.
¿Dónde se publican los inmuebles en subasta?
Los inmuebles en subasta se publican principalmente en los siguientes lugares:
- Boletín Oficial del Estado (BOE): Es el diario oficial del Gobierno de España y donde se publican las subastas de carácter público, incluyendo subastas de casas
- Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas: Además del BOE, algunas comunidades autónomas tienen sus propios boletines oficiales donde se publican subastas de inmuebles que pueden estar sujetos a leyes y regulaciones específicas de la región
- Viviendas en subasta en idealista: Aquí podrás encontrar el listado de inmuebles en subasta
- Páginas web de entidades financieras: En el caso de los inmuebles que han sido embargados por entidades financieras, estas suelen publicar información sobre subastas en sus sitios web
¿Cómo se puede participar en una subasta de viviendas?
Para poder adquirir inmuebles en subastas hay que cumplir con una serie de consideraciones. Lo primero de todo es registrarse en el portal público de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado. Posteriormente se deben dar los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad
- No estar inhabilitado por resolución judicial
- Cumplir con las incompatibilidades determinadas por el Código Civil
- Realizar una consignación o depósito previo
- Identificarse adecuadamente con un documento válido
- Presentar el resguardo del depósito realizado en la cuenta corriente del órgano judicial que convoca la subasta, o del aval bancario
Con solo darse de alta ya se tendrá acceso para poder ver todas las subastas que se encuentran en España. Desde el momento en el que estas son publicadas, existe un periodo de 20 días en el cual es posible pujar, además de poder ver si se han realizado otras pujas por un inmueble y cuál es la cuantía más elevada.
Exigencias económicas para comprar una casa en subasta
Para poder iniciar una puja se debe abonar el 5% del importe del precio de salida. Cuando concluya la subasta, si eres el mejor postor, se te será comunicado, contando con un plazo establecido para poder abonar la cantidad restante en el juzgado.
Por lo tanto, también tendrás que disponer de capacidad económica para abonar el precio final. En cualquier caso, esta cantidad se puede abonar en efectivo o bien mediante una hipoteca o préstamo.
Asimismo, se debe ser conocedor de que, si se te es adjudicada una vivienda en la subasta, se deben abonar los impuestos correspondientes. Esto implica tener que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Asimismo, será necesario liquidar los honorarios del registrador y del notario.
Consejos para participar en subastas de inmuebles
Cada vez son más las personas que son conscientes de las ventajas de adquirir inmuebles en subastas, si bien no es sencillo adentrarse en este mundo y conseguir un inmueble. La razón es que hay muchos profesionales que pujan por las mejores oportunidades. En cualquier caso, para tener mayores opciones, es aconsejable tener en cuenta los siguientes consejos:
- Se debe disponer de suficiente solvencia para participar en la misma. Debes saber que, más allá de hacer frente al pago de la fianza de la participación, si consigues ser el adjudicatario final, deberás abonar el resto del importe.
- Es importante conocer bien el funcionamiento de las subastas judiciales. Esto implica tanto los pasos a seguir, como el lenguaje que se emplea en ellas. De esta forma podrás afrontar los procedimientos correspondientes de la manera más oportuna.
- De acuerdo con el punto anterior, también es necesario conocer previamente el expediente judicial, así como toda la información relacionada con el inmueble a subastar.
- Es recomendable que, antes de iniciar una puja, se marque una estrategia previa basada en la cantidad económica que se posea. En este punto, tanto el carácter como la experiencia de cada participante será clave para la toma de decisiones.
- Por último, se recomienda no desilusionarse en el caso de que no se logre el inmueble deseado. Siempre es posible negociar con el adjudicatario o, en su defecto, buscar otra casa que se encuentre en subasta y que pueda encajar con tus necesidades y preferencias.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, estarás en disposición de adquirir inmuebles en subastas y conseguir así grandes oportunidades.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta