La propiedad, conocida como Huis R, se encuentra al lado de un bosque y destaca por su sencillez y su apariencia de granero
Comentarios: 0
Jardín con escaleras para la entrada
Jardín Thomas Mayer

La ciudad neerlandesa de Eindhoven es considerada como uno de los epicentros europeos del diseño y la arquitectura. Allí, podemos encontrar grandes edificios con diseños casi imposibles y vanguardistas en los que la innovación ha sido el elemento clave. No obstante, junto a esos edificios modernos, muchos de los cuales se inspiran en la estética industrial, hay propuestas que se remiten a una forma de vida que se inspira en la sencillez, como es esta bonita casa tipo granero que el estudio de arquitectura holandés Eek en Dekkers ha completado en la quinta ciudad más poblada de Países Bajos.

Con el nombre de Huis R, el proyecto destaca, sobre todo, por un interior grande y abierto salpicado de volúmenes que contienen habitaciones más íntimas o privadas. El diseño tuvo en cuenta lo que deseaba la familia. “El cliente ya lo tenía claro en la primera reunión: quería una casa familiar honesta y agradable. Especial en su sencillez. El enfoque principal tenía que estar en los deseos del cliente y la calidad de vida”, explican desde el estudio.  

Comedor con ventanal
Comedor Thomas Mayer

La casa está situada junto al bosque en un barrio donde la mayoría de las casas cuentan con un diseño compuesto por volúmenes blancos básicos. En cambio, el diseño propuesto por Eek en Dekkers quería romper con esta monotonía y se propuso crear algo diferente que evocara tanto la amplitud como la apariencia de un granero.

Salón amueblado
Salón Thomas Mayer

La casa está revestida de aluminio anodizado perfilado que se eligió para recordar el metal corrugado que se usa típicamente para impermeabilizar los edificios agrícolas. Para evitar que quedara oculta, el edificio se empujó hacia la parte trasera del lote. De esta forma, se garantiza la privacidad y se evita la sombra de los árboles que rodean la vivienda

El interior de la casa se abre al máximo para crear volúmenes generosos. Las áreas de estar de doble altura cuentan con techos que siguen la pendiente interna del techo para mejorar esta sensación de amplitud. Un estudio y una sala de televisión en este nivel cuentan con ventanas de altura completa que dan a los jardines del patio. 

Salón abierto con comedor
Salón abierto Thomas Mayer

Un vestíbulo de entrada conduce a la sala de estar principal, que contiene una gran cocina y un comedor dominados por un estudio en el entrepiso. Una escalera con peldaños abiertos conecta los diferentes niveles y mantiene las vistas de toda la casa. Un salón y una zona de juegos a ambos lados del vestíbulo de entrada se pueden cerrar con puertas correderas de cristal. La mayor parte del tiempo las puertas permanecen abiertas para que los espacios se sientan conectados con el resto de la casa.

La escalera de acero abierta conecta todos los pisos y eso es lo que hacen las diferencias de altura en el nivel del suelo en el exterior. En el piso superior que alberga los dormitorios, las ventanas están retranqueadas hacia la fachada y son mucho más pequeñas para mantener la privacidad y eliminar la necesidad de equipos de sombra adicionales. Los tratamientos de ventanas en cada piso se adaptan cuidadosamente a los requisitos funcionales de los distintos espacios, asegurando niveles apropiados de luz natural y privacidad.

Los arquitectos optaron por elevar el piso principal 80 centímetros sobre el nivel del suelo para permitir un sótano debajo que está conectado con los pisos superiores por medio de escaleras abiertas. Las aberturas del sótano sobresalen ligeramente de la fachada para optimizar la cantidad de luz que ingresa, mientras que la planta baja cuenta con ventanas sin marco y puertas correderas que mejoran la sensación de conexión con el jardín y el bosque.

Salón en el sótano
Salón en el sótano Thomas Mayer

Por último, se trata de un edificio casi neutro en energía. Para calentarse, no utiliza gas, sino un sistema de almacenamiento de calor y frío a nivel de distrito. Debido a los altos valores de aislamiento, incluso se ha omitido por completo la calefacción por suelo radiante en el suelo para dormir. La energía necesaria para el uso de la casa se genera íntegramente mediante paneles solares.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta