Comentarios: 0
Aedas Homes
Sima

David Botín, director general de servicios inmobiliarios de Aedas Homes, se ha mostrado muy crítico con la forma de legislar del Gobierno Central en el sector inmobiliario. En este sentido, el directivo de la promotora ha lamentado que todavía se vea al sector como el 'malo' de la película. "Se sigue legislando, pensando que somos unos piratas", ha aseverado durante una charla enmarcada en Sima sobre la producción de vivienda asequible. "Necesitamos una mayor flexibilización del urbanismo", ha agregado en este sentido. 

Botín también se ha atacado a la Administración por la falta de agilidad a la hora de gestionar el urbanismo. "Nosotros apostamos por nuevas herramientas como la industrialización para acortar plazos de construcción, pero desmotiva realizar este fuerzo cuando pierdes más tiempo del ahorrado en papales (licencias) de los ayuntamientos que no otorgan ningún valor añadido", se ha quejado.

En esta misma línea se ha mostrado otros de los ponentes de este panel. En concreto, Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros se ha centrado en otro aspecto importante para el inversor: la certidumbre. "Ya no es cuestión de que los plazos sean largos, el problema es que en muchos casos es un tiempo indeterminado. Si se conociera el tiempo, al menos habría inversores que sí estarían dispuestos a apostar por el producto de vivienda asequible. Ningún inversor realiza una inversión sin un plazo de tiempo fijado previamente", ha espetado. 

El representante de Aedas ha abogado por poner el acento en el cliente final, que es el más afectado por las nuevas políticas de vivienda del Gobierno Central. "El gran problema que tenemos en España es que no estamos haciendo una política de vivienda en mayúsculas. No hay suelo preparado para generar vivienda de ningún tipo. Es un tema de voluntad política y administrativa. Lo que hay que hacer es planificar a largo plazo que es lo que se ha hecho siempre en España. Pensemos en un horizonte de ley de suelo de 30 años. Así seremos capaces de generar oferta y no tensionar el mercado", ha afirmado. 

Por su parte, Mariam Martín, directora general de Víveme, ha ensalzado el papel de la vivienda asequible en nuestro país por lo que supone para el usuario final. "Los compradores que han podido comprar una vivienda asequible son afortunados y les ha tocado una lotería. Tener una vivienda con tres dormitorios, suelo radiante y otros tipo de comodidades por menos de 200.000 euros en Madrid es una lotería. Necesitamos atraer capital porque la vivienda asequible en Madrid es casi inexistente", ha explicado. Además, Martín ha apostado por modificar los módulos de vivienda protegida. "Hay que abarcar este tema porque la realidad es que han aumentado los costes de suelo, los costes de construcción, han subido los tipos... pero los módulos siguen congelados desde 2008", ha defendido. 

El presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros también ha defendido esta idea, e incluso ha elevado la importancia y relevancia de este tema. "Sería muy oportuno que el propio Gobierno Central subiera el módulo base y que rompiera las guerras políticas porque siempre estamos pensando en las elecciones y el que paga todo esto al final es el ciudadano. Si el promotor ve que el coste es mayor que el precio al que va a vender la casa no la va a construir", ha finalizado. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta