La plataforma Vivia ya opera cinco promociones de cerca de 500 viviendas para alquiler en Valencia, Valladolid, Hospitalet, Parla y Móstoles
Comentarios: 0
Construcción
GTRES

La plataforma de alquiler Vivia, que nace de la unión de Grupo Lar con Primonial, ha anunciado la construcción de 1.740 viviendas para arrendamiento. Así, la compañía prevé hacerse con 5.000 inmuebles por una inversión de 1.000 millones de euros, lo que la convertiría en una de las principales empresas del sector.

En la actualidad, Vivia opera cinco promociones que alcanzan las cerca de 500 viviendas destinadas al alquiler en Valencia, Valladolid, Hospitalet, Parla y Móstoles, tras los que se prevé que finalicen otros proyectos en Málaga, Granada, Alicante y Murcia. A finales de año, la compañía prevé contar con cerca de 800 unidades operativas.

Un sector en crecimiento

La alta demanda de alquileres, unido a la falta de stock, ha provocado que muchas empresas apuesten por este tipo de construcciones destinadas únicamente al arrendamiento. En este sentido, muchas empresas han decidido unirse para la promoción y gestión de este tipo de activos.

En su mayoría, la alianza cuenta con capital inversor extranjero y equipo español, como es el caso de la plataforma Stay, que cuenta con el fondo estadounidense Nuveen y la promotora española Kronos. Además, esta plataforma cuenta con una inversión similar de 1.000 millones para construir 5.000 viviendas de alquiler.

Un objetivo algo más ambicioso se ha propuesto la plataforma Brisa, formada por el fondo Singapur GIC unido a la gestora de alquiler española Azora, que pretenden levantar cerca de 8.000 inmuebles por alrededor de 1.500 millones de euros. La firma española controlada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio no se queda ahí, ya que también forma parte de la plataforma Nestar, que controla junto al fondo CBRE IM.

Nestar, anteriormente conocida como Lazora, cuenta con cerca de 8.600 casas y prevé invertir 250 millones de euros en los próximos dos años para construir 1.500 pisos adicionales.

Los fondos de inversión han visto en este mercado una importante oportunidad en la que apostar con fuerza. Así, otros como Greystar, Aberdeen AEW, Axa o DWS han decidido entrar en esta nueva oportunidad de negocio, mientras otros ya cuentan con carteras operativas como Testa o Témpore. Asimismo, se encuentran en proceso de crecimiento Vivenio, creado por APG y Aware, y Avalon Properties, de Ares Management.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta