La reputación de las empresas promotoras parece haber entrado en un periodo de estabilización en 2023, o al menos eso se desprende del informe anual sobre la reputación de las empresas promotoras que ha presentado Planner Exhibitions.
El informe, que divide la reputación de las empresas basándolas en confianza, transparencia, honestidad, responsabilidad y profesionalidad, parece mostrar una estabilización tras varios años al alza. En este sentido, la media se encuentra en 5,1 puntos, una décima por debajo de lo registrado en 2022. Las subidas de tipos, que han aumentado los precios, parecen tener que ver en la ralentización en los datos de reputación del sector, como ha señalado Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions.
La mayoría de indicadores comparte tendencia
A pesar de ello, los datos de reputación mostrados por las promotoras inmobiliarias son relativamente buenos. Así, todos los indicadores muestran individualmente tendencias similares al indicador general con la única excepción de la transparencia, que registra una mejora de una décima hasta los 4,9 puntos.
Por su parte, descienden una décima la confianza y la responsabilidad, con 5,3 puntos ambas, dos décimas la profesionalidad, que alcanza 6,4 puntos, y se mantiene sin cambios la honestidad, con 5,1 puntos.
Cabe señalar que hasta el año 2017, los datos mostrados no registraban tendencias positivas en la percepción de los encuestados. Fue a partir de dicho año y hasta 2021 cuando el indicador global a mostrado subidas continuadas.
Cabe destacar que las diferencias entre hombres y mujeres parecen igualarse, a pesar de que históricamente las mujeres son más críticas, ya que el indicador global sube dos décimas para ellas, hasta los 5,4 puntos, y baja una para ellos, lo que los sitúa en 5,5 puntos. Por tanto, la encuesta muestra un aspecto más crítico por parte de los hombres, lo que acerca los datos entre ambos.
También reflejan una tendencia sorprendente los datos de edad, a pesar de que vuelven a registros de encuestas anteriores. Las dificultades para encontrar vivienda que encuentra el grupo junior, comprendido entre los 25 y los 35 años, parece que debería convertirlos en la franja de edad más crítica. Sin embargo, aunque la tendencia los sitúa en posiciones más críticas que las de hace un año, con 5,1 puntos en el indicador global, siguen siendo los enmarcados en la franja de entre 36 y 45 años lo que muestran datos más desfavorables, tras registrar 4,9 puntos sobre diez.
Diferencias entre perfil inversor y comprador
Asimismo, es importante señalar la diferencia entre el perfil inversor y el comprador. Por primera vez, el informe divide la percepción de ambos, lo que muestra una clara tendencia más favorable por parte de los inversores. Estos datos se explican bajo la intención del comprador de encontrar un inmueble en el que vivir, mientras los inversores no tienen ese interés.
Además, el perfil inversor se encuentra principalmente en la franja de edad por encima de los 45 años y suele contar con más ahorros, por lo que considera el proceso más sencillo y eleva su percepción positiva sobre las promotoras.
No obstante, se prevé una mayor estabilización de la percepción a medida que los precios se vayan regulando. Las subidas de tipos están generando aumentos en los precios que dificultan la entrada al mercado, por lo que una mejoría de este aspecto presumiblemente estabilizaría los datos mostrados, como prevén los expertos.
La reputación de los profesionales desciende
En cuanto a los profesionales que trabajan en dichas promotoras, entre los que se enmarcan tanto comerciales como cualquier intermediario que colabore en el proceso de compra, la valoración global supera claramente a la registrada por las empresas, con hasta 1,4 puntos de diferencia.
Sin embargo, muestran una tendencia a la baja que no parece tener que ver con la subida en lo costes, sino que se asocia con la bajada en los indicadores de información clara, completa y transparente. En este aspecto, los tres indicadores reflejan bajadas de 0,4, 0,3 y 0,2 décimas, respectivamente.
El 'efecto limbo' cobra protagonismo
Por último, el llamado ‘efecto limbo’, que recoge las opiniones neutras, cobra mayor protagonismo al aumentar en cuatro de los cinco atributos. Así, la confianza asciende hasta el 38,2% frente al 34,1% anterior, la transparencia logra un 36,5% frente al 34,1% de hace un año, la honestidad se eleva hasta un 46,4% desde el 42,6% anterior, y la profesionalidad sube hasta un 30,7% frente al 27,9% registrado anteriormente.
El único factor que muestra la tendencia contraria es la responsabilidad, en la que disminuyen las opiniones neutras hasta un 40,4%, cerca de un punto y medio por debajo de los registrado en 2022.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta