
Baleares busca nuevas fórmulas para aumentar su parque de vivienda pública. Marga Prohens, presidenta del Govern balear, ha presentado una serie de medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda a precios asequibles, entre las que destacan habilitar el cambio de uso residencial de establecimientos turísticos obsoletos y convertirlos en vivienda pública asequible.
El decreto ley que preparan, explicó Prohens, busca dar respuestas "a la necesidad de oferta de vivienda que hay en nuestras islas y aumentar la oferta a precios accesibles sin consumir territorio, aprovechando mucho de lo que ya tenemos construido en nuestras islas, y hacerlo de la mano de la iniciativa privada, del sector privado".
La falta de vivienda a precios accesibles ha estado dificultando la contratación de trabajadores en las islas. El paquete de medidas urgentes en materia de vivienda tiene como objetivo aumentar la oferta de vivienda a precio accesible en las áreas urbanas de los municipios de las Islas Baleares, sin consumir territorio.
Como novedades principales, el decreto ley habilitará, con carácter temporal, varias actuaciones, como el cambio de uso de locales existentes (comerciales, administrativos, etc.) en edificaciones en parcelas con usos residenciales plurifamiliares permitidos, para su reconversión en viviendas de precio limitado, o el aumento de las densidades máximas.
Las medidas del futuro decreto también prevén el aumento de la edificabilidad en altura en edificaciones existentes o parcelas con usos residenciales plurifamiliares permitidos, y el cambio de uso a residencial y de aprovechamiento de terrenos de equipamientos privados y todavía sin desarrollar, en ambos casos para crear nuevas viviendas de precio limitado o viviendas de protección oficial.
Estas actuaciones permitirán generar hasta un máximo de una vivienda por cada 60 m2 de superficie edificable residencial de la parcela, en los casos de reconversión de locales y de aumento de las densidades en edificios plurifamiliares, y un máximo de una vivienda por cada 90 m2 en el caso de aumento de las densidades en las viviendas unifamiliares entre medianeras de planta baja y dos plantas más, los cuales actualmente no se pueden subdividir.
Asimismo, se prevé la cesión de terrenos de titularidad pública a la iniciativa privada para la promoción de viviendas de protección y de alojamientos dotacionales, una posibilidad ya prevista en la normativa autonómica vigente sobre la cual, con el nuevo decreto, se amplía el plazo máximo de concesión (de 50 a 75 años) del concurso público y se definen las edificabilidades.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta