Comentarios: 0
rent-to-buy
idealista

El residencial en España, a dos marchas. Colliers ha presentado su informe sobre el sector residencial en España 2023, que ha registrado una reducción del 12% en la demanda de vivienda en 2023 a pesar de que el segmento de lujo se mantiene sólido. En el estudio en el que se analiza el mercado de la vivienda a escala nacional y los indicadores de los principales mercados, Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga, muestran como la demanda de vivienda en el año 2023 no ha continuado con la buena inercia del curso anterior. El encarecimiento del coste financiero de las hipotecas y el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito, han provocado una disminución de la demanda.

Si bien durante el primer semestre las transacciones de viviendas realizadas (328.894 operaciones) fueron la segunda mejor cifra desde 2007, se percibe cierto agotamiento que se reflejará en los datos de cierre del año, según señala la consultora. El mercado de obra nueva también se ha visto afectado con una disminución de operaciones en el primer semestre del 13,7% respecto a las cifras del año anterior registrando 29.829 viviendas. Según las estimaciones de Colliers, para el conjunto del año 2023 se cerrarán en torno a 625.000 operaciones de viviendas, disminuyendo la cifra del año anterior en un 12,5%.

Madrid continúa liderando la demanda en el mercado de obra nueva con una cuota del 16,6%, le siguen Alicante (8,6%) y Barcelona (8,4%), mientras que en cuarta y quinta posición se sitúan Valencia (6,7%) y Málaga (5,4%), respectivamente. En el mercado de segunda mano, la provincia madrileña también anota el mayor número de operaciones (11,6%), seguido de Barcelona (9,6%), Alicante (8,5%), Valencia (6,3%) y Málaga (5,7%).

La demanda extranjera en el primer semestre del año 2023 también ha registrado descensos respecto al curso anterior, aunque inferiores a la demanda nacional. Alicante sigue siendo la provincia más elegida por los extranjeros. El 23,3% de las compras de viviendas realizada por extranjeros se ha registrado en dicha provincia. Málaga, con una cuota del 11,3%, fue la segunda provincia preferida por los compradores foráneos, le siguen Barcelona (7,2%), Valencia (7%) y Madrid (6,1%).

Los precios en venta experimentaron un incremento durante el año 2022, un 3,3% respecto a 2021. Sin embargo, durante el año 2023 se han estabilizado y ha habido una ligera disminución en provincias como Madrid o Barcelona. Por el contrario, los precios en el mercado de alquiler han mantenido una fuerte tendencia alcista durante los 3 primeros trimestres del año 2023.

De cara al último trimestre, se espera una estabilización de precios tras el fuerte crecimiento experimentado en prácticamente todas las capitales de provincia. Alicante, Valencia y Palma de Mallorca son las ciudades en las que más ha crecido el precio del alquiler, donde de nuevo destaca la capital alicantina con un incremento próximo al 20% interanual.

El residencial ha sido el segundo sector con mejor comportamiento en términos de volumen de inversión hasta el tercer trimestre de 2023, sólo por detrás del sector hotelero. Si bien, ha tenido un descenso del 22% respecto al año anterior, ha alcanzado una cifra significativa de 1.768 millones de euros, con una cuota de mercado del 26,2% respecto al total de inversión inmobiliaria.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta