
Cada vez está mas cerca la faraónica promoción de viviendas que llevará a cabo Unibail Rodamco-Westfield (URW) en Barcelona. Después de un largo proceso, que llevó incluso al grupo y al Ayuntamiento de la ciudad a los tribunales, la compañía espera iniciar las obras de estas 600 viviendas para el segundo semestre de 2024.
Así, La Maquinista será el primer complejo de retail de Barcelona con área residencial. Esta dualidad de usos es habitual en otras ciudades europeas, pero en la capital catalana existe solo con oficinas, como ocurre en Westfield Glòries, también de URW.
El despacho de arquitectos que está llevando a cabo el proyecto, junto con URW, es Batlleroig, que ya ha hecho públicos las primeras imágenes de lo que será el proyecto una vez acabado y que, según se recoge en varios foros de Internet, “no tiene nada que ver con la propuesta que se presentó unos años antes”.
Primera propuesta

Propuesta actual

Una vez se aprueben todos los permisos (solo falta el visto bueno de la Generalitat), URW podrá empezar a desarrollar esta megaobra, que se alargará durante unos tres años a lo sumo cuatro. De este modo, la intervención pueda estar acabada en el 2027 o a lo más tardar en el 2028, indican fuentes cercanas al proceso.
Un largo proceso
El Ayuntamiento de Barcelona dio luz verde al proyecto en abril, despues de intentar frenarlo desde 2015. El consistorio aprobó la transformación del ámbito del entorno del centro comercial La Maquinista, propiedad de Unibail-Rodamco Westfield, en el distrito de San Andreu. La nueva ordenación urbanística será de un ámbito de 92.000 m2 y suponen un cambio de modelo respecto al planeamiento vigente. La ampliación del centro comercial iba a contar con 42.000 m2, pero finalmente el Ayuntamiento ha decidido recortarla a 21.000 m2. El grupo prevé invertir alrededor de 220 millones de euros.
Con la nueva visión se prioriza la vivienda, la mixtura de usos, las zonas verdes, los equipamientos y la movilidad sostenible y se deja atrás el proyecto inicial basado en un gran crecimiento de la superficie comercial y grandes torres de pisos.
En enero de 2015, se aprobó una Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM), donde se contemplaba una ampliación comercial de hasta 42.000 m2 y permitía levantar edificios de hasta 25 plantas y construir la Escuela La Maquinista.

Pocos meses después, el equipo de Gobierno de Colau inició el mandato 2015-2019 y empezó a desarrollar un modelo de ciudad, de planificación del espacio público y de apoyo al comercio de proximidad que no encajaba con el planeamiento de La Maquinista. Esto produjo una serie de discrepancias entre el consistorio y los promotores y el proyecto se judicializó.
No obstante, hace más de cuatro años empezó un proceso de mediación y trabajo conjunto que culminó en un acuerdo con los promotores positivo para la ciudad. El pacto se plasmó en julio de 2021, en un convenio que establecía los ejes principales de una transformación pensada “para dar la mejor respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas y del entorno”, según el informe.
Para hacer este giro, la nueva ordenación del ámbito limita el crecimiento comercial de La Maquinista en la mitad, de 42.000 m2 a 21.000 m2, y la otra mitad la destina a más vivienda, servicios, equipamientos y comercios locales
De esos 21.000 m2, 15.000 m2 se destinarán a usos públicos, 5.000 m2 a otros usos como oficinas, coworkings o gimnasios y 1.000 m2 a comercio local. Además, se plantea la opción que en un futuro se pueda reducir todavía más la edificabilidad comercial con el traslado de un máximo de 10.000 m2 en el Centro Comercial Glories, también propiedad de URW, con uso de oficinas.
El 40% de la nueva vivienda será protegida. El planeamiento de 2015 prevé una reserva de vivienda de 50.000 m2 que da lugar a 625 pisos, el 35% de los cuales protegidos. Con la nueva ordenación se incorporan 15.000 m2 más al techo de vivienda, de los cuales el 40% son para pisos de protección. Por lo tanto, en total habrá 65.000 m2 destinados a vivienda (41.500 m2 de vivienda libre y 23.500 m2 de protegida) que acogerán hasta 812 pisos nuevos (518 libres y 294 protegidos), y de los protegidos, una parte serán en régimen concertado y el resto, en régimen general.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta