Han recordado a la ministra de Vivienda que los propietarios son "parte de la solución" al problema de acceso de vivienda y han pedido medidas más "claras y contundentes"
Comentarios: 0
La ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, a su llegada a una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 14 de noviembre de 2023, en Madrid (España).
Diego Radamés - Europa Press

La Confederación Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas urbanas ha solicitado a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, "aterrizar" con actuaciones concretas para los pequeños propietarios de vivienda.

Así lo han solicitado en un comunicado, donde han criticado que la rentabilidad bruta del arrendamiento lleva descendiendo desde 2017 y, en el primer trimestre de 2023, se sitúa en el 3,43%, según datos del Banco de España, una cifra "similar e incluso inferior" a la inversión en Letras del Tesoro o los nuevos depósitos a plazo que ofrecen las entidades financieras.

Así, han recordado a la ministra de Vivienda que los propietarios son "parte de la solución" al problema de acceso de vivienda y, por ello, han pedido medidas más "claras y contundentes" que beneficie a los pequeños propietarios de forma directa.

Por otro lado, han advertido de que la Ley de Vivienda ha llevado a muchos a refugiarse en la modalidad de arrendamiento de temporada, creciendo la fuga de propietarios arrendadores en régimen ordinario. 

Según los datos de idealista, esta alternativa al arrendamiento a largo plazo tradicional alcanzó el 10% de todas las casas en el mercado en el tercer trimestre, tras dispararse su oferta un 39% entre julio y septiembre. El auge de estos arrendamientos, que se suelen firmar por menos de un año, ha provocado un descenso de la oferta de alquiler de larga estancia en un 12%. Algunas de las mayores caídas se han dado en ciudades como Las Palmas de Gran Canaria (-42%), Bilbao (-32%) o Madrid (-26%), y todavía por encima de la media están Sevilla, Málaga, Valencia, San Sebastián o Barcelona. Por tanto, los alquileres de temporada están proliferando en los grandes mercados.

"Actualmente, los alquileres de temporada ya representan cerca del 10% de la vivienda en el mercado inmobiliario, siendo en Madrid, además, donde la oferta ha crecido un 28% en los últimos tres meses", han alertado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta