
¿Cuáles son las casas que baten récords repartidas por todo el planeta? ¿Aquellas que han entrado con todo derecho en el Libro Guinness de los Récords por su tamaño o sus cifras demenciales? No se puede decir que, al menos en el terreno arquitectónico, la creatividad humana no haya encontrado una salida a lo largo de los siglos. Repartidos por los cinco continentes hay edificios que, por muchas razones, permanecen grabados en la memoria: por su belleza, su lujo desenfrenado, sus formas e incluso su tamaño. Si nos centráramos sólo en la construcción residencial, ¿cuáles son las casas que realmente han traspasado los límites de lo imaginable?
Desde las residencias de la familia real británica (el palacio de Buckingham ostentando el título del edificio residencial más caro del mundo) hasta las viviendas de los pequeños archipiélagos islandeses, uno tiene realmente donde elegir. Aunque la mayoría de estas casas están realmente fuera del alcance de los presupuestos de la gente corriente, no cabe duda de que son lugares para visitar, ya que, en la mayoría de los casos, estos edificios están abiertos al público. A continuación, algunas de las casas récord más famosas del mundo.
Palacio de Buckingham: la casa más valiosa del mundo
Llamarlo hogar quizá sea reduccionista, pues con sus 775 habitaciones la residencia principal de la Familia Real británica no es, desde luego, un piso pequeño. Sin embargo, no es su tamaño -77.000 metros cuadrados- lo que hace del palacio de Buckingham un edificio récord, sino su coste. Se trata de la casa de mayor valor del mundo.

Según una estimación recopilada por Bloomberg en 2022, el Palacio de Buckingham sigue siendo la residencia más cara del planeta. Su valor asciende a la friolera de 1.600 millones de dólares, una cifra que ha crecido año tras año desde que la Familia Real la nombró su residencia oficial en 1837. No es una suma pequeña si se tiene en cuenta el total de bienes inmuebles propiedad de la Corona, más de 3.500 millones de dólares.
La casa más cara del mundo: Antilia, en Bombay
Sin contar la de la Familia Real, ¿cuál es el edificio residencial más caro del mundo? Se trata de un moderno palacio apodado Antilia, erigido en uno de los barrios más lujosos de Bombay.

Residencia oficial de Mukesh Ambani, presidente de Reliance Industries Limited, con sus 27 plantas y 37.200 metros cuadrados en total, Antilia se ha convertido en una de las estrellas del 'skyline' de la ciudad india. Para vivir allí hay que tener 1.000 millones de dólares, una cifra que incluye spas para el bienestar personal, discoteca, gimnasios, zonas de yoga, un aparcamiento de seis plantas para coches de lujo y, por si fuera poco, hasta ascensores de alta velocidad. Parece que aún quedan pisos disponibles, ahora solo queda encontrar la hipoteca adecuada.
Una casa al revés en Innsbruck
A veces no hace falta irse tan lejos para admirar una de las casas de récord más famosas del mundo. Basta con regalarse un fin de semana en Austria, concretamente en Terfens, a unos 20 kilómetros de Innsbruck. Aquí se encuentra la Haus Steht Kopf, una casa completamente patas arriba.
El edificio está completamente al revés, con el tejado en el suelo y los cimientos tocando el cielo. Incluso la decoración interior está al revés, una elección artística y arquitectónica realmente singular que atrae cada año a miles de turistas de todo el mundo.
El sultán de Brunei disfruta de la casa más grande del mundo
Con 1.788 habitaciones, 257 cuartos de baño, una sala de banquetes con 5.000 asientos y una mezquita con capacidad para 1.500 personas, no se puede decir que el Sultán de Brunei tenga problemas de espacio. El Istana Nurul Iman se encuentra a pocos kilómetros de Bander Seri Begawan y también es la sede del gobierno local.

Construida en 1984, la residencia también incluye numerosos jardines y una curiosa peculiaridad, ya que tiene numerosos establos para ponis, equipados con todas las comodidades, incluido aire acondicionado, para el máximo bienestar de los equinos.
En Seattle, una casa ha resistido a los rascacielos
Para quienes tengan la oportunidad de visitar Seattle, además de la Space Needle merece la pena visitar una dirección en particular: el 1439 Northwest, en la calle 46. Aquí se alza la casa que un día perteneció a Edith Macefield, una decidida anciana que, a principios de la década de 2000, no quiso ceder ante la construcción industrial.

Su pequeña casa -de sólo dos plantas y completamente de madera, en pleno estilo americano- se encuentra en un barrio en el que, a lo largo de los años, se han construido altos rascacielos para albergar los edificios de las multinacionales más famosas. Edith rechazó un cheque de un millón de dólares para vender su pequeña casa con el fin de construir un nuevo rascacielos. Así, el gran edificio se levantó alrededor de su casa. También se dice que esta singular casa inspiró la película de animación "UP!". Edith falleció en 2008 y en 2015 salió a la venta, pero no encontró comprador. En la actualidad sigue en pie.
La casa más pequeña del mundo: todo en un metro cuadrado
Los amantes del minimalismo encontrarán en Berlín la casa de sus sueños: sólo mide un m2. Y eso no es todo, porque dado su tamaño extremadamente pequeño también es completamente portátil, para que puedas vivir en un espacio diferente cada día.
Concebida por el arquitecto Van Bo Le-Mentzel, y llamada "One SQM House", esta diminuta casa tiene una estructura de madera y una estantería que puede convertirse en una cama improvisada o en una mesa.
La casa más aislada del mundo está en Islandia
Por último, para quienes realmente no pueden soportar más el caos de la ciudad y la interacción social, la solución es trasladarse a Islandia. Precisamente en las islas del archipiélago de Vestmann, más concretamente en la isla de Elliðaey, hay una única vivienda.

Se trata de un antiguo pabellón de caza, el único edificio de toda la isla, dominado por el silencio y una densa vegetación de musgos y pequeños arbustos. Ideal para quienes deseen convertirse en ermitaños y dedicarse a la meditación.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta