Comentarios: 0
Brugera
IESE

La segunda socimi cotizada más grande en España tiene nuevos planes para un edificio de oficinas situado en Barcelona. En concreto, la compañía pretende transformar un edificio de oficinas en hospital, según ha podido saber idealista/news. Estas intenciones podrían ser confirmadas el próximo mes de febrero por el propio presidente de la compañía, Juan José Brugera. De hecho, fue el propio Brugera el que puso sobre la pista de esta operación durante el décimo encuentro del sector inmobiliario organizado por el IESE con la participación de Tinsa y Savills.

"En los activos localizados en España tenemos casi plena ocupación, salvo en la zona del 22@ de Barcelona donde hay una sobreoferta en el mercado de oficinas. Estamos mirando la posibilidad de cambiar el uso de uno de nuestros edificios", afirmaba durante el encuentro. "Será un hospital", filtraban fuentes del sector.

Brugera también mostró su postura con respecto al ajuste del valor de los activos durante el evento organizado por el IESE y anunció los próximos planes de su compañía en este apartado. "Los analistas están muy influenciados por cómo van las oficinas en Estados Unidos. El inversor ha perdido la referencia del valor con la tormenta de tipos. El sector inmobiliario hará un ajuste de las carteras bastante importante y ahí daremos un foco de dónde está el valor. Nosotros, seguramente, la anunciaremos en febrero y posiblemente volvamos a valores de 2018", defendió. 

Bankinter respalda en Bolsa a Colonial

 

Hace unas semanas, Bankinter otorgó oxígeno a Colonial, después de los varapalos de Jefferies y Morgan Stanley. El equipo de análisis de la entidad financiera elevó el precio objetivo de las acciones del gigante inmobiliario del Ibex 35, mejoró sus previsiones de beneficio de cara a este año y le concedió un potencial en bolsa de casi un 20%. Un soplo de aire fresco tras los informes de los dos bancos de inversión internacionales.

Antes del las recomendaciones de Bankinter, Morgan Stanley decidió rebajar su recomendación de Merlin Properties y Colonial, al considerar que ambas compañías habían subido demasiado en bolsa, al calor de las expectativas de las bajadas de los tipos de interés, y que sus precios actuales no reflejan los valores fundamentales de las compañías. Según la entidad, sus cotizaciones actuales subestiman el riesgo de una probable nueva corrección en el parqué.

Por su parte, Jefferies publicó un informe en el que señalaba la necesidad de Colonial de seguir vendiendo activos para recortar su apalancamiento y que su deuda limitará su futuro crecimiento en rentas, según el banco de inversión. 

También cree que el beneficio al que apunta el consenso del mercado para la socimi para el año 2024 es muy alto, mientras que ellos barajan caídas. Por el momento, en bolsa pronostica una caída del 17%, lo que dejaría los títulos de la compañía alrededor de los 5 euros por acción.

Sin embargo, Bankinter es más optimista y atisba una mejora de la compañía liderada por Pere Viñolas. Según sus analistas, que dan por sentado que las valoraciones de los activos de Colonial seguirán sufriendo recortes, "el mercado asume un escenario excesivamente conservador cotizando con un descuento del 45% sobre el valor neto de sus acciones". 

Los analistas afirman que "aunque las previsiones para los activos de oficinas son desfavorables, por reducción de demanda y menor capacidad de subida de rentas, Colonial tiene la cartera de oficinas de mayor calidad de Europa. La gran mayoría de sus activos se encuentran en ubicaciones 'prime' en París, Madrid y Barcelona, en las que prevemos que los niveles de ocupación se mantengan elevados, dado que las empresas concentrarán su actividad en estas ubicaciones por imagen de marca y proximidad al cliente". 

Desde Bankinter también ponen en valor que 2024 es un año "favorable para el sector inmobiliario", gracias a factores como las esperadas bajadas de los tipos de interés en la eurozona, "que llevará a una menor presión por el lado de los costes de financiación y mayor atractivo inversor en comparación a activos libres de riesgo"; un crecimiento económico moderado y con un mercado laboral fuerte, lo que "debería contribuir a mantener la demanda sobre los activos de oficinas"; y una inflación todavía elevada (superior al 2%), que "permitirá incrementar rentas". 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta