
Asturias es una comunidad autónoma de España que destaca por su belleza paisajística, por ser la cuna de la Reconquista, por sus verdes parajes, sus montañas, su gastronomía y un sinfín de atributos más. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 Asturias contaba con una población de 1.004.499 habitantes, siendo el municipio más poblado Gijón (267.706 habitantes). Descubre el pueblo asturiano que no para de crecer.
Pese a que lo más frecuente es que sean las grandes ciudades las que aumenten su población, en Asturias, sin embargo, existe un pueblo que está aumentando sus residentes de forma continuada desde 2013, Villaviciosa. Actualmente, este concejo asturiano formado por 41 parroquias supera los 15.000 habitantes, una cifra que no se alcanzaba desde hace 33 años, según el INE.
Los motivos de dicho auge poblacional, según apuntan varias fuentes, se debe a que muchas personas se mudan de otras partes del concejo, a la capital, que es la villa de Villaviciosa.
Villaviciosa, una historia milenaria
La historia de Villaviciosa se remonta a la época prerromana, pero fue durante la Edad Media cuando adquirió importancia debido a su ubicación estratégica en la ría de Villaviciosa. Este estuario natural era un puerto seguro para las embarcaciones, además de un punto de encuentro para el comercio. Durante el siglo XIII, Alfonso X el Sabio le concedió el título de villa, lo que impulsó su desarrollo y crecimiento económico.

El municipio también jugó un papel importante durante la Reconquista y en los siglos siguientes, como lo demuestra la presencia de numerosas iglesias y edificaciones de estilo románico y gótico. Uno de los hitos históricos más significativos fue cuando el emperador Carlos I de España y V de Alemania se hospedó en Villaviciosa en 1517 tras desembarcar en Tazones; la primera vez que puso un pie en España. De este evento a día de hoy se sigue celebrando una fiesta en recuerdo en Villaviciosa.
Durante el siglo XVII, la villa experimentó una transformación radical en su estructura urbana, emergiendo elegantes residencias, palacios y pequeñas plazas, de los cuales muchos elementos se conservan hasta la actualidad. Al finalizar el siglo, los franciscanos establecieron un convento en la localidad con el objetivo de difundir las doctrinas del Concilio de Trento.
Un patrimonio histórico muy abundante
Villaviciosa alberga un completo repertorio de obras románicas y prerrománicas, siendo especialmente destacable el conjunto arquitectónico formado por San Salvador de Valdediós (El Conventín), la iglesia de Santa María y el convento monacal que lo acompaña, que actualmente ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad otorgado por la Unesco. Esta última construcción data del siglo IX y fue erigida bajo la dirección de Alfonso III el Magno. Mientras tanto, la iglesia de Santa María, de estilo románico, cuenta con tres naves culminadas en ábsides semicirculares, ventanas y portadas. Conserva una inscripción que señala su fecha fundacional en 1218.

Además de estos monumentos, otras edificaciones han sido declaradas como monumento nacional en Villaviciosa:
- Santa María de la Anunciación (La Oliva) data del siglo XIII y muestra una transición entre los estilos románico y gótico. Se estructura en una sola nave con techumbre de madera.
- San Salvador de Priesca, del siglo X, consta de tres naves y tres capillas con bóvedas de medio cañón, también preservando pinturas murales de interés.
- Iglesia de San Salvador de Fuentes fue construida en 1021, presenta una sola nave con arco triunfal y capiteles.
- San Juan de Amandi data de la primera mitad del siglo XII y destaca por sus contrafuertes, ventanas y magníficos capiteles historiados.
- Iglesia de San Andrés en Bedriñana, fundada en el siglo IX, conserva ventanas y una antigua celosía.
- Santa María de Lugás es un santuario de gran devoción que alberga dos portadas románicas y un arco del triunfo, construido en el siglo XIII y sede de la segunda romería más concurrida del Principado.
Qué ver en Villaviciosa, Asturias
Villaviciosa, como todo Asturias, ofrece un sinfín de actividades para aquellos que decidan visitarla. Cuenta con hermosas playas en las que practicar deportes acuáticos como el surf, parajes para los amantes de la naturaleza y actividades al aire libre. Además, es famosa por su gastronomía: la famosa fabada asturiana y el cachopo son solo algunas de las delicias que se pueden disfrutar en la tierra astur.

Algunas de las actividades más destacadas que puedes hacer si te escapas unos días a Villaviciosa son:
- Ruta de la Sidra: Dado que Villaviciosa es conocida por su producción de sidra, no hay mejor manera de conocer la cultura local que participando en una ruta de la sidra. Esto incluye visitas a los lagares donde se produce la bebida, degustaciones y la oportunidad de aprender sobre el proceso de fabricación.
- Disfrutar de las playas y la naturaleza: La playa de Rodiles es una de las más famosas de Asturias, conocida por su arena fina y sus extensas dunas. Además, la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa es un lugar excelente para el senderismo y la observación de la naturaleza.
- Festividades: Participar en las festividades locales, como el Festival de la Manzana, es una excelente manera de experimentar la cultura asturiana. Estos eventos suelen incluir música tradicional, bailes y, por supuesto, mucha sidra.

Viviendas en venta en Villaviciosa
Solo hace falta echar un vistazo a las viviendas en venta en Villaviciosa para que uno perciba el entorno privilegiado del que disfruta el concejo.
En esta zona de Asturias podemos encontrar auténticas villas a muy buen precio, como este chalet independiente en Santa Mera en venta por 499.999 euros. La vivienda, ubicada en un típico asentamiento de casas asturianas, consta de dos plantas en las que se distribuyen cuatro habitaciones, dos baños, cocina espaciosa y un gran salón comedor, todo ello en 180 metros cuadrados y una parcela de 1.747 metros cuadrados.

En Tazones, quizá frente al mismo puerto en el que pudo desembarcar Carlos I, se alza esta magnífica villa de 950.000 euros que cuenta con su propio embarcadero.
Esta propiedad dispone de una superficie de 446 metros cuadrados distribuidos en varias plantas y niveles, con cinco habitaciones, cuatro baños y una parcela de 4.000 metros cuadrados. Si lo que buscas es una casa en Asturias con unas vistas de ensueño, esta es la tuya.

Otro ejemplo lo encontramos en esta casa de pueblo en Tornón, Villaviciosa, en venta por 300.000 euros. Destaca por su espíritu rústico y, anteriormente, era un granero. Dispone de un hórreo asturiano convertido en una vivienda extra de 30 metros cuadrados.
Esta peculiar y hermosa vivienda tiene una superficie de 130 metros cuadrados, cuatro habitaciones, dos baños y una parcela de 3.462 metros cuadrados.
