La arquitectura escultural ha estado presente prácticamente en toda la historia de la humanidad como un símbolo de expresión artística. Sin embargo, en la arquitectura posmoderna este estilo integra nuevos niveles formales, funcionales y espaciales. Sus fachadas destacan por desafiar convencionalismos, marcando una gran imaginación en los proyectos y diseños.
En muchas ocasiones, la implantación de este tipo de arquitectura sirve para valorizar zonas en proceso de desarrollo. Un buen ejemplo de ello fue la creación del Museo Guggenheim de Bilbao, ubicado junto a la ría en un entorno de reconversión industrial. Pero no todo tienen que ser grandes obras, también pueden ser viviendas unifamiliares que deciden romper con el entorno. Es el ejemplo de la casa Steel Louise en Carolina del Norte.
Una vivienda para romper esquemas
La casa Steel Louise ha sido diseñada por el estudio estadounidense SILO para uno de sus directores. Se trata de una casa escultural revestida de metal levantada con la intención de romper con el tipo de desarrollo suburbano que está surgiendo en el entorno de Belmont, un barrio histórico de la ciudad de Charlotte (Carolina del Norte), cercano al distrito de Uptown. Una transformación que se está llevando a cabo en los últimos años, donde están emergiendo este tipo de casas suburbanas junto a viviendas tradicionales formadas para alojar a los trabajadores de una importante fábrica de algodón.
Con el proyecto de esta vivienda, tanto el estudio como el propietario buscaron crear una casa sensible con su entorno y contribuir a la “vida cívica” del barrio. Es, en definitiva, un diseño que va en contra del desarrollo suburbano emergente. Según palabras del equipo de arquitectura “Steel Louise es una casa unifamiliar urbana que se enfrenta a las dramáticas contradicciones entre el pasado y el presente de su emplazamiento, convirtiéndose en una casa privada con una personalidad pública única”.
Formas y volúmenes exteriores
La casa tiene una planta cuadrada con dos alturas. Destaca su cuerpo escultural donde se desarrollan pendientes, recortes y aberturas. Estas formas y volúmenes tienen como referencia los edificios que lo envuelven, como las casas del molino o las nuevas residencias de dos plantas. Sobresale el tratamiento dado a los muros exteriores, los cuales están revestidos de acero corrugado blanco. En el tejado de múltiples facetas, se ha dispuesto una cubierta de metal con juntas alzadas.
En las fachadas delantera y posterior, el equipo desarrolló una serie de aberturas a modo de porches, balcones y ventanas empotradas. Según explican desde el estudio, estos huecos favorecen la entrada de la luz natural a 223 m2 de la vivienda, aspecto que implica una “transición temperamental” al luminoso interior.
Una de las principales inspiraciones de las casas históricas de los molinos se encuentra en el porche que da a la calle. Uno de los laterales del porche está “abierto”, lo que establece una conexión directa con la casa vecina. El porche cuenta con un gran acristalamiento que permite la visión interior de la vivienda lo que “confiere a la casa privada un aspecto público único y generoso”.
Interiores luminosos
En el interior de la casa se sitúan espacios llenos de luz bajo una cubierta angular abovedada mediante ligeros listones de pino. “Cada habitación está contenida por un volumen distinto que crece hacia la luz y las vistas”, dicen desde el estudio. En la planta baja se ubican todos los espacios comunes de la vivienda como la cocina abierta, el comedor y el salón; además, también se encuentra un dormitorio y el garaje. La planta superior dispone de dos dormitorios, el principal y uno secundario, y un pequeño gimnasio. Ambas plantas se comunican mediante una escalera de madera.
Los acabados están realizados con suelos de hormigón y arce. En la cocina está instalada una isla negre de roble blanco y granito con armarios de contrachapado con los frentes de color blanco. Las barandillas son de contrachapado de arce fresado con CNC. Con todo ello, los acabados alternan los tonos claros y los oscuros, así como las texturas lisas y rugosas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta