Comentarios: 0
Recuerda: los seguros asociados a una hipoteca también desgravan

La Generalitat de Catalunya busca prevenir incendios como el que tuvo lugar en un edificio residencial de Valencia a finales de febrero. Para ello, el Departament de Territori del gobierno catalán ha impulsado un grupo de trabajo para identificar si hay edificios en Cataluña con revestimientos de fachadas construidos con materiales inflamables. Para estudiarlos se ha reunido a una serie de expertos en la materia y tiene por objetivo desarrollar los trabajos necesarios para la prevención de las posibles problemáticas con las fachadas ventiladas antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, CTE, en 2006.

El grupo de expertos que crea el ‘departament’ definirá las acciones y medidas pertinentes en relación con la problemática que pueden tener los edificios construidos en Cataluña de tipología similar al siniestrado en Valencia antes de las normativas del CTE.

Desde el 29 de marzo de 2006, el vigente Código Técnico de la Edificación regula la construcción y obliga a comunicar tanto el inventario de los materiales como la documentación de los proyectos constructivos a los colegios profesionales. El CTE, además, establece las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios construidos en Cataluña, incluidas sus instalaciones, con el objetivo de controlar y satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad.

La Generalitat estará representada en el grupo de trabajo a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, competente en materia de arquitectura, en los ámbitos relacionados con la edificación, patrimonio construido y espacio público. 

También formará parte del grupo de trabajo el Colegio de Arquitectos de Cataluña, COAC, como entidad que gestiona los visados de proyectos de edificación de obra nueva y rehabilitación y que cuenta con la Oficina Consultora Técnica, OCT.

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona, CATEB, también estará representado ya que gestiona los visados de proyectos de rehabilitación de fachadas. También el Colegio de Ingenieros Industriales, CEI, ya que poseen conocimientos específicos en instalaciones y también sobre la aplicación de la normativa contra incendios.

Por otra parte, el grupo sobre edificios con materiales inflamables contará también con las aportaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC, donde se desarrollan proyectos de investigación que pueden ser de interés para la determinación y prevención de incendios en fachadas ventiladas.

Finalmente, el grupo se completará con expertos del Instituto de Tecnología de la Construcción, ITeC, y de la Asociación Catalana de Municipios y de la Federación Catalana de Municipios como representantes de los entes locales, que gestionan las licencias de obras.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta