Comentarios: 0
La CNC avisa: la falta de mano de obra amenaza la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación
Pixabay

En un contexto de incertidumbre económica y rápidas disrupciones tecnológicas, el año 2024 se presenta como un periodo crucial para el sector de construcción e inmobiliario. PlanRadar, compañía especializada en soluciones tecnológicas, ha lanzado sus previsiones para este año, marcadas por la imprevisibilidad y la necesidad apremiante de abrazar la transformación digital en estos sectores.

"Una estrategia de preparación complementada con la tecnología adecuada puede marcar la diferencia en la estabilidad comercial en tiempos de incertidumbre", destaca Álvaro Vega, director regional de PlanRadar España.

Las perspectivas para el mercado inmobiliario europeo en 2024 sugieren un crecimiento lento y desafíos económicos inminentes. El impacto de la subida de los tipos de interés y políticas de préstamos conservadoras podría afectar tanto al gasto de los consumidores como a la inversión. Según el Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), la construcción en Alemania, la mayor economía de Europa, se enfrenta a una disminución del 3,5% en 2024, señalando importantes vientos en contra.

Subida y bajada de la inflación y los intereses

La subida de los tipos de interés en 2023 ha dejado al sector en espera de condiciones más favorables en 2024. Aunque la inflación mundial comienza a remitir, persiste la preocupación por su impacto en los ajustes de los tipos de interés y la viabilidad de proyectos de construcción.

Los factores geopolíticos influyen directamente en la confianza empresarial y la inversión, creando un entorno difícil para muchas industrias. Las elecciones y cambios políticos contribuyen a la incertidumbre global, aumentando la especulación y la indecisión en proyectos de gran envergadura.

Europa necesita casas

El crecimiento demográfico y la escasez de nuevas promociones de viviendas generan una demanda creciente. Sin embargo, la financiación insuficiente, los largos procedimientos de planificación y la incertidumbre sobre el valor de la propiedad plantean desafíos a la oferta y aumentan la presión sobre la asequibilidad de la vivienda.

El medio ambiente toma protagonismo en el sector inmobiliario. En 2024, la construcción europea experimentará un cambio hacia la sostenibilidad, impulsado por regulaciones de la UE y esfuerzos innovadores de startups. La certificación ecológica se presenta como una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.

Protección de los resultados

Ante la incertidumbre económica, la tecnología emerge como un aliado crucial. La digitalización en el sector de la construcción y la inversión en soluciones digitales para eficiencia energética y energías renovables son clave para enfrentar los desafíos financieros.

En resumen, el 2024 plantea desafíos significativos, pero también oportunidades para la resiliencia y el éxito a través de la adopción estratégica de tecnologías innovadoras en el sector de construcción e inmobiliario. PlanRadar insta a las empresas a estar preparadas, invertir en tecnología y adaptarse para prosperar en un entorno en constante cambio.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta