
España tiene un paisaje natural tan pintoresco como sorprendente, desde amplios valles y elevadas cordilleras, hasta sinuosos ríos y una fauna diversa. Si nos adentramos en los núcleos urbanos, también observaremos una amplia variedad: ciudades cosmopolitas como Madrid con más de tres millones de personas; y municipios realmente pequeños, como Frías, el municipio más pequeño de España.
Ubicado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, Frías cuenta con menos de 300 habitantes. Este tesoro medieval posee una rica historia y una arquitectura impresionante.
Reconocida como ciudad desde 1435, cuando el Rey Juan II le otorgó este título, esta pequeña localidad alberga cientos de años de historia.
Frías, un tesoro medieval en el corazón de Castilla y León
Frías tiene una historia rica y fascinante que se remonta a la Edad Media. Fundada en el siglo IX, ha sido testigo de numerosos acontecimientos a lo largo de los siglos que han dejado una huella imborrable en su arquitectura y cultura.
Durante la Edad Media, fue un importante enclave defensivo debido a su estratégica ubicación en lo alto de una colina, lo que le permitía controlar el paso del río Ebro y protegerse de posibles invasiones.
En el siglo XII, la ciudad pasó a formar parte del señorío de los Velasco, una poderosa familia noble que dejó su marca en Frías a través de la construcción del imponente Castillo de los Velasco, que, con sus torres y murallas, sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Durante la Edad Moderna, el municipio continuó siendo un importante centro administrativo y comercial en la región. En el siglo XVIII, la ciudad experimentó un período de esplendor gracias a la industria textil y al comercio de lana. Sin embargo, con el paso del tiempo, Frías fue perdiendo relevancia económica y poblacional, convirtiéndose en una ciudad más tranquila y apacible.
Hoy en día, la ciudad conserva su encanto medieval con calles empedradas, casas de piedra y un ambiente tranquilo que invita a perderse en su historia. La arquitectura tradicional se mezcla con elementos renacentistas y barrocos, creando un paisaje urbano único y cautivador.
Frías es también conocida por sus fiestas tradicionales, como la Semana Santa o las celebraciones en honor a San Vicente Mártir, su patrón.
Mucho más que la ciudad más pequeña de España, Frías es un tesoro histórico que cautiva a quienes se aventuran a descubrir su patrimonio medieval y su historia milenaria.
Tesoros medievales y belleza natural a orillas del Ebro
Frías ofrece a sus visitantes una experiencia única llena de historia, arquitectura medieval y belleza natural. Al recorrer sus calles empedradas y empinadas, los turistas pueden descubrir una variedad de lugares fascinantes para ver y actividades para disfrutar.
Además del mencionado Castillo de los Velasco, una fortaleza medieval que se alza sobre la colina y ofrece unas impresionantes vistas panorámicas del valle y el río Ebro, los visitantes pueden explorar sus torres, murallas y salas históricas para sumergirse en el pasado de la ciudad.
Otro punto destacado es el Puente Medieval sobre el río Ebro, una estructura centenaria que conecta las dos orillas y es un símbolo emblemático de Frías. Este puente ofrece una perspectiva única del paisaje y es un lugar ideal para tomar fotografías memorables.

Además, los turistas pueden maravillarse con las casas colgadas de Frías, construcciones singulares que parecen desafiar la gravedad al borde del acantilado. Estas viviendas tradicionales son un ejemplo único de la arquitectura local y añaden un encanto especial al paisaje urbano de la ciudad.

También es posible visitar los museos y monumentos que ofrece el lugar, como el Museo de la Colegiata de San Vicente Mártir, la Iglesia de San Vicente o el Palacio de los Salazar.
Las leyendas y mitos que esconde la ciudad de Frías
Entre las historias transmitidas de generación en generación, destaca la leyenda de la Dama Blanca de Frías, un espíritu que se dice que vaga por las calles empedradas de la ciudad en las noches de luna llena. Se cuenta que esta misteriosa figura femenina es el alma en pena de una noble dama que habitó el castillo en tiempos remotos y cuyo espíritu aún busca paz en el más allá.
Otra leyenda popular en Frías es la del tesoro escondido en el Castillo de los Velasco. Se dice que, durante una invasión, los antiguos señores del castillo enterraron un tesoro invaluable para protegerlo de los saqueadores. A lo largo de los años, muchos han intentado encontrar este tesoro perdido, pero hasta el día de hoy sigue sin ser descubierto, alimentando la intriga y el misterio en torno a la fortaleza.
Estas leyendas y mitos contribuyen a enriquecer el patrimonio cultural de Frías y a mantener viva su tradición oral. A través de estas historias fantásticas, la ciudad se convierte en un lugar donde el pasado cobra vida y lo sobrenatural se entrelaza con lo mundano, creando un ambiente único y evocador que invita a sumergirse en su fascinante mundo de misterio y encanto.
Ejemplos de viviendas a la venta en Frías, Brugos
Comenzamos por mostrarte este chalet independiente en venta por 150.000 euros, con garaje incluido.
Se trata de una vivienda de 200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y dividida en dos viviendas independientes de tres habitaciones, un salón y una cocina por cada una de ellas.
Además, la vivienda se encuentra emplazada en una parcela, en forma de jardín, de 800 metros cuadrados. Se vende completamente amueblado.

El segundo ejemplo que localizamos es este chalet adosado por 160.000 euros, garaje incluido. El inmueble dispone de 122 metros cuadrados de vivienda, más 154 metros cuadrados de jardín privado.
Se vende totalmente amueblado y equipado. Consta de dos plantas y dispone de porche, terraza, salón comedor con acceso al jardín, cocina equipada, dos baños, y tres habitaciones.

Otro de los inmuebles en venta que te puedes encontrar en Frías es este chalet adosado por 175.000 euros. En una parcela de 247 metros cuadrados, este inmueble de 200 metros cuadrados consta de tres plantas.
Dispone de tres habitaciones, una de ellas con balcón; aseo, cocina, zona de estar, dos baños, cocina y salón. La planta más alta se encuentra sin arreglar y es completamente diáfana.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta