Cuando el calor aprieta y Burgos entra en el tórrido verano, las piscinas se convierten en el refugio favorito de quienes buscan refrescarse sin salir de la ciudad.
La ciudad de Burgos es un punto de partida ideal para descubrir algunos de los paisajes más impresionantes de la comunidad, los pueblos con más historia y los enclaves naturales más sorprendentes del norte de Castilla y León.
En el oeste de la provincia de Burgos, a pocos kilómetros de la capital burgalesa, se encuentra Castrojeriz, una villa monumental cargada de historia, tradición y vida. Con su característica 'calle larga' que sigue el trazado del Camino de Santiago, Castrojeriz enamora a quienes la visitan por primera vez y se está convirtiendo en el refugio ideal para quienes buscan empezar de nuevo, rodeados de paz, naturaleza y autenticidad. Es el caso de JJ, un chef que, a pesar de perder la vista, ha sabido transformar un revés vital en un exitoso proyecto rural.
La provincia de Burgos, con ciudades de importancia como la capital, Aranda de Duero o Miranda de Ebro, ofrece un mercado inmobiliario dinámico que se concentra en estas principales urbes.Con su rica historia y belleza arquitectónica, es un lugar atractivo para muchos compradores potenciales.
Castilla y León, la comunidad autónoma más extensa de España, es un territorio que no solo destaca por su vasto patrimonio histórico y cultural, sino también por su diversidad demográfica que alberga un buen número de capitales provinciales y otras urbes de cierta importancia regional.
Una de las mayores riquezas de España son sus pueblos. Es realmente sencillo encontrarse con bellas localidades que esconden detrás una rica historia y cultura.
Castilla y León es una de las comunidades autónomas más extensas de España, destacándose no solo por su tamaño, sino también por su rica historia y diversidad cultural. Situada en la parte noroeste de la península ibérica, esta región ofrece una fascinante mezcla de paisajes que van desde llanu
En el corazón de la península ibérica, existe un lugar que se ha convertido en todo un refugio de silencio y serenidad debido a su baja población.La Laponia Española, como se le conoce, es un territorio que abarca varias provincias del interior de España, caracterizado por su baja densidad de poblac
La fiesta de Halloween está a la vuelta de la esquina y muchos se preparan para vivir esta señalada fecha de la forma más espeluznante posible, con actividades típicas que van desde disfrazarse o decorar la casa.Por esa razón, quizá no haya una mejor época para disfrutar de algunos de las localidade
Explorar los alrededores de Burgos es sumergirse en un viaje a través del tiempo y la historia.
El patrimonio cultural e histórico de nuestro país sigue reclamando la atención de instituciones y ciudadanía para evitar caer en el pozo del olvido.
España tiene un paisaje natural tan pintoresco como sorprendente, desde amplios valles y elevadas cordilleras, hasta sinuosos ríos y una fauna diversa.
Aranda de Duero, ubicada en la provincia de Burgos, ofrece a sus habitantes un entorno tranquilo rodeado de naturaleza, pero con todos los servicios de cualquier ciudad. Con una calidad de vida elevada que hace que muchos decidan elegirla para convertirla en su nuevo hogar, esta zona de Castilla y León también dispone de un coste de vida más asequible que el de otras grandes ciudades. Es esta unión entre seguir disfrutando de las comodidades de cualquier urbe, pero sin renunciar a un estilo de vida más calmado, la que hace que muchos se estén planteando trasladarse a Aranda de Duero.
Explorar las posibilidades de vivir en Burgos implica sumergirse en una ciudad que combina historia, cultura y una calidad de vida envidiable. Este destino, situado en el norte de España, es conocido por su patrimonio arquitectónico, sus tradiciones y una vida tranquila que atrae cada vez más a quienes buscan un cambio de ritmo. Al considerar el traslado a Burgos, es esencial conocer las mejores zonas para residir, así como el coste de vida que la ciudad ofrece.
Masa es una localidad de Burgos de apenas 27 habitantes que están dispuestos a todo para conseguir los fondos necesarios y salvar el retablo y el reloj de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que datan del siglo XVI y son parte de la historia y la identidad del pueblo. Para ello, han creado una asociación y han puesto en marcha un 'crowdfunding' con los que recaudar fondos destinados a la rehabilitar el patrimonio. Ya han captado más de 25.000 euros, con aportaciones que han llegado hasta de Canadá, y están preparando unos mercadillos y subastas solidarios.
La comunidad de Castilla y León es otra de las grandes desconocidas en lo que a arquitectura contemporánea se refiere, sin embargo, sus pueblos y ciudades acogen diseños realmente sorprendentes, desde “cabañas del siglo XXI” hasta instalaciones que preservan restos arqueológicos y ayudan a su estudio y descubrimiento. Para poder alcanzar una selección de curiosos hitos de todas sus provincias, dividiremos en dos entregas el recorrido por esta comunidad autónoma. En esta os mostramos la Casa Garoza 10.1 o la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos (EASDE).
Esta casona con muros de piedra perdida en un paraje natural de la provincia de Burgos es el hotel con encanto de esta semana.
Burgos contará con 14 festivos en el calendario laboral del año 2022.Aquí están los festivos nacionales y regionales mientras que los festivos locales los determinarán los ayuntamientos de los municipios.Días festivos en Burgos en 2022 1 de enero (Año Nuevo), sábado.6 de enero (D
El municipio burgalés está en sus horas más bajas. Son varias las empresas que han anunciado en los últimos meses su intención de abandonar la localidad, una decisión que está afectando al sector inmobiliario. Según los datos de idealistas, el precio de la vivienda ha caído un 60% desde los máximos del ‘boom’, lo que se traduce en el mayor recorte de Castilla y León, y no da visos de remontar el vuelo a corto plazo. Además, la ratio de pisos de banco casi multiplica por tres el que existe en Burgos capital.
Después de un descenso de precios de hasta el 40% desde el inicio de la crisis, la vivienda podría empezar a estabilizarse, e incluso repuntar, con la llegada de inversores internacionales deseosos de comprar propiedades en nuestro país, según prevé la gestora de patrimonios privados no depositaria
El ayuntamiento burgalés de castrillo matajudíos realizó recientemente una oferta para poner freno a la desplobación de su localidad.
El 45,1% de las viviendas de segunda mano que se venden en ávila tienen un precio inferior a los 180.000 euros según un estudio publicado por idealista.com, portal inmobiliario líder en España.
En Burgos dependiendo del nivel de protección se puede derribar y volver a construir con el mismo diseño de la fachada o bien rehacer por dentro manteniendo toda la estructura.
La crisis del sector de la construcción aún no ha echado por tierra los planes de crecimiento de villagonzalo pedernales, localidad a 2 km de Burgos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse