MO.CA, un espacio de múltiples funciones, que puede ser casa o escenario de pequeños conciertos, está pensado al milímetro para ser lo más sostenible posible.
Esta es la vivienda móvil con madera de kilómetro cero diseñada por estudiantes catalanes
Esta es la vivienda móvil con madera de kilómetro cero diseñada por estudiantes catalanes Adria Goula

Una pequeña vivienda para dos. O un espacio que sirva de biblioteca. O incluso, un pequeño escenario donde dar un concierto acústico… El habitáculo que tenían que diseñar debía poder tener múltiples funciones pero, además, debía ser móvil, con las comodidades domésticas básicas. Y tenía que estar construido íntegramente con madera de kilómetro cero. A todas estas condiciones se enfrentaron el equipo de alumnos del Master in Advanced Ecological Buildings and Biocities del IAAC de Barcelona cuando les encargaron un habitáculo móvil.

El reto no era baladí y muchos desafíos tenían que ver más con la forma en que el espacio podía transportarse (en un remolque) y las normativas legales para dicho transporte. Los alumnos se remangaron y el proyecto ha pasado a ser una realidad: la casa móvil, con diferentes posibilidades de uso, se llama MO.CA y consiste en dos volúmenes, llamadas “cajas de herramientas”, sólidas y ancladas y que permiten realizar diferentes actividades en una cámara central situada entre ambas. La parte delantera acoge la zona más pesada ya que incluye todos los servicios necesarios de una vivienda: cocina, ducha, aseo y un armario para los sistemas de electricidad y agua. La segunda “caja de herramientas” dispone de un armario para guardar el mobiliario hecho a medida y que permiten desarrollar distintas actividades: oficina, concierto, taller… Los muebles son plegables y el conjunto incluye entre otros una mesa, taburetes, tumbonas… En el resto de mobiliario hay dos camas, una de ellas con colchón extensible que permite espacio para dos personas.

Esta es la vivienda móvil con madera de kilómetro cero diseñada por estudiantes catalanes
Esta es la vivienda móvil con madera de kilómetro cero diseñada por estudiantes catalanes Adria Goula

Las paredes de la casa están confeccionadas con paneles de madera laminada con clavijas de 4 cm de grosor que mitiga la necesidad de utilización de adhesivos tóxicos convencionales.

Esta es la vivienda móvil con madera de kilómetro cero diseñada por estudiantes catalanes
Esta es la vivienda móvil con madera de kilómetro cero diseñada por estudiantes catalanes Adria Goula

Alimentada por el sol

La casa móvil obtiene su energía del sol y está equipada para poder aguantar 24 horas de uso sin necesidad de recarga. El espacio interior y el exterior se iluminan con tiras Led. Por su parte la cocina cuenta con fregadero, hornillo de un quemador y cajones bajo la encimera. También dispone de frigorífico y espacio para colgar utensilios. El aseo incluye un inodoro de humos sin agua y una ducha. Este tipo de aseo elimina las aguas negras producidas, lo que evita ese incordio. El agua de la ducha se recoge a su vez en una cuenca de captación y se almacena en el depósito de aguas grises.  A continuación, esa agua se filtra y se bombea al depósito de agua reciclada y se vuelva a introducir en el sistema. Todo está pensado al detalle. En la pared de la cocina hay indicadores que permiten ver el nivel de batería del habitáculo así como el nivel de agua del depósito.

Esta es la vivienda móvil con madera de kilómetro cero diseñada por estudiantes catalanes
Esta es la vivienda móvil con madera de kilómetro cero diseñada por estudiantes catalanes Adria Goula

A cada lado del habitáculo hay cuatro puertas de cristal, que pueden estar abiertas, semiabiertas o cerradas. Cuando están abiertas el habitáculo es como una ventana al exterior.

La casa móvil ha sido construida con madera recogida de forma sostenible en los terrenos de Valldaura Labs en el Parque Natural de Collserola. De esta forma se consiguió la exigencia de madera de kilómetro cero.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.