El Ministerio de Vivienda ha formalizado los acuerdos para la rehabilitación de 1.050 viviendas en Madrid y de Castilla y León, con una inversión de casi 14 millones de euros. Las CCAA se comprometen a que las actuaciones estén concluidas antes del 30 de junio de 2026 para poder acogerse a los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), relativos a los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).
Casi 670 pisos a rehabilitar en Pozuelo y Torres de la Alameda
La Comunidad de Madrid ha solicitado la financiación de las actuaciones en los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de: Distrito I y Humera Distrito II (fase I) de Pozuelo de Alarcón, y Casco Urbano (fase 1) en el municipio de Torres de la Alameda, dentro del “Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio. El proyecto permitirá la rehabilitación de un total de 664 viviendas −544 en Pozuelo y 120 en Torres de la Alameda−, con una aportación por parte del Ministerio de 9,6 millones.
386 viviendas en Segovia y Aguilar de Campoo
La Comunidad de Castilla y León, por su parte, ha solicitado la financiación de las actuaciones en los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de: “Aguilar de Campoo (fase 1)”, situado en el término municipal de Aguilar de Campoo y “San Millán (fase 1)” y “El Salvador (fase 1)” situados en el término municipal de Segovia, dentro del “Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio”. El proyecto permitirá la rehabilitación de 386 viviendas −102 en Aguilar de Campoo y 284 en Segovia−, con una aportación por parte del Ministerio de 4,3 millones.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha estado acompañada por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.
Mientras, por parte de las comunidades y ayuntamientos, al acto de firma han acudido el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo; el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones; la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Castilla y León, María Pardo Álvarez; la directora general de Vivienda y Rehabilitación Comunidad de Madrid, María José Piccio Marchetti; el alcalde de Torres de la Alameda, José Antonio Blanco Heras; la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero Toledo; la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega Gómez; y el alcalde de Segovia, José Mazarías Pérez.
Sepes levantará un edificio de 20 pisos de alquiler asequibles en Batea (Tarragona)
El MIVAU y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) han firmado con el Ayuntamiento de Batea (Tarragona) un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de viviendas destinadas al alquiler asequible en la localidad. ”Se trata de una de las líneas principales de actuación de SEPES dentro del Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, mediante el cual no sólo se trabaja para incrementar la oferta residencial en mercados tensionados, sino en resolver otros desafíos como los que plantea el reto demográfico”, ha destacado David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana.
SEPES llevará a cabo la edificación de 20 alojamientos dotacionales, para la posterior entrega del inmueble al Ayuntamiento, que se ocupará de la gestión de los alquileres de dichas viviendas. El proyecto basará el diseño en viviendas de consumo energético casi nulo que garanticen la sostenibilidad y combatan la pobreza energética. Para ejecutarlo, SEPES cuenta con la capacidad y los recursos financieros suficientes, con una inversión presupuestada de 3,3 millones de euros, incluido IVA.
El MIVAU trabaja para atender las distintas necesidades de alojamiento con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna, de calidad y asequible, en el que no haya que destinar más del 30% de los ingresos al pago de la misma. Unas actuaciones que están dirigidas a hacer de la vivienda el quinto pilar básico del estado de bienestar.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta