
Los incendios forestales son uno de los grandes peligros para las viviendas. Cuando el daño es irreparable, literalmente se debe reconstruir desde las cenizas, superando las adversidades y proporcionando una nueva oportunidad, respetando al mismo tiempo el entorno natural y cultural. La Casa para un Nuevo Comienzo, diseñada por Nielsen Schuh Architects, es un ejemplo sobresaliente de cómo el diseño arquitectónico puede proporcionar no solo un refugio, sino también una nueva oportunidad para quienes han perdido todo en un incendio.
Resurgiendo de las cenizas
La Casa para un Nuevo Comienzo, creada por el estudio estadounidense Nielsen Schuh Architects, en las colinas del norte de Santa Rosa, en el condado de Sonoma (California, EEUU), fue concebida para una pareja cuya vivienda original fue destruida por el incendio forestal Tubbs de 2017, que arrasó más de 14.569 hectáreas y afectó gravemente a la región vinícola.

En lugar de reconstruir en su propiedad original, la pareja optó por un terreno cercano que también había sido arrasado por el fuego. Esta nueva propiedad, de aproximadamente 3,9 hectáreas, albergaba una gran casa de estuco blanco con una piscina generosa, todo ello también destruido por el incendio.
El edificio se encontraba sobre una franja llana con vistas al valle, un “lugar obvio para construir de nuevo, minimizando las molestias adicionales al sitio y aprovechando la privacidad, las vistas lejanas y la piscina, que planeábamos restaurar”, explican desde el estudio. Además, los arquitectos vieron la oportunidad de crear una casa que se integrara más armoniosamente con el paisaje en recuperación, en lugar de dominarlo.

Una vivienda a prueba de incendios
La nueva vivienda se extiende horizontalmente y cuenta con techos a dos aguas, diseñada para ser resistente al fuego utilizando materiales incombustibles como el acero y la piedra. "A la vez que se respeta el entorno salvaje, tanto cercano como lejano, el diseño de la nueva casa tiene como prioridad la resistencia al fuego", explica el equipo.
La fachada frontal, orientada al norte, tiene una amplia marquesina y superficies opacas que ocultan las vistas que se abren en la parte trasera de la casa. Este diseño no solo protege contra incendios, sino que también mantiene la privacidad y la seguridad. "La fachada norte de la casa, más opaca, sirve de escudo contra los incendios forestales que se aproximan, que históricamente vienen de esa dirección", detalló el equipo.

Con forma de L y abarcando 233 m2, la casa consta de tres elementos principales. El volumen central incluye los espacios comunes, así como un vestíbulo y un guardarropa. Un ala contiene dos dormitorios y dos baños dispuestos a lo largo de un pasillo parcialmente en ángulo, mientras que la otra ala independiente alberga el dormitorio principal. En la parte trasera, la casa está rodeada de terrazas y la piscina reconstruida, que actúa como "fuente de agua de emergencia in situ". Los voladizos del tejado proporcionan sombra y protección en diversas condiciones climáticas. El proyecto también incorpora características sostenibles, como acristalamiento y aislamiento de alto rendimiento, superando los estrictos requisitos energéticos de California.

La energía fotovoltaica genera electricidad para la casa, con el excedente almacenado en una batería. Los paneles solares calientan el agua utilizada en la casa y la piscina, y un sistema de aguas grises se ha instalado para regar el jardín. La vegetación de la propiedad se ha dejado intacta para permitir su recuperación natural tras el incendio. Están resurgiendo plantas florecientes y varios robles han resistido. "Se ha dejado que el terreno rocoso y accidentado rejuvenezca por sí solo: es un proceso de recuperación a largo plazo", explica el equipo.




Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta