Pott House es una residencia ubicada en la ciudad de Hyderabad. Destaca por su techo en forma de linterna, diseñado para atraer luz y ventilación natural a su interior
Comentarios: 0
El proyecto Pott House está firmado por el estudio indio Kiron Cheerla Architecture, la cual destaca por su techo en forma de linterna.
Pott House Vivek Eadara

La arquitectura no solo define el espacio físico, sino que también puede mejorar la calidad de vida al maximizar la luz natural y la ventilación. El uso de materiales locales y sostenibles no solo reduce los costes, sino que también conecta el edificio con su entorno, optimizando recursos naturales que permiten crear ambientes acogedores y eficientes armonizando entre la tradición y la modernidad. Estos principios están ejemplificados en la Pott House, una casa ubicada en la India. 

La linterna de la vivienda es su principal elemento estético, además de funcional, ya que aporta luminosidad y ventilación natural.
Linterna Vivek Eadara

Una vivienda diseñada bajo “una linterna”

El estudio indio Kiron Cheerla Architecture ha diseñado la bautizada como Pott House, una residencia en Hyderabad que destaca por su techo en forma de linterna, diseñado para atraer luz y ventilación natural a su interior. Esta vivienda ocupa la mitad de una parcela ajardinada con suelo de algodón negro suelto, lo que llevó al estudio a optar por una estructura ligera de rejilla con cimientos de pilotes.

La cubierta de aluminio ondulado desciende hasta el gran jardín de la propiedad.
Cubierta hacia el jardín Vivek Eadara

La construcción de Pott House se realizó utilizando materiales locales y económicos, como madera de Maddi, aluminio ondulado y ladrillos rústicos. Según el estudio, estos materiales proporcionan un “efecto de casa de época”. Así, el “diseño de la casa estuvo muy influenciado por el sistema estructural de madera elegido, manteniendo una base de una sola planta con un primer piso más pequeño”.

El diseño incorpora ventanas cenitales orientadas al norte y claraboyas en la cúspide de la estructura para mejorar la ventilación natural, permitir la refrigeración pasiva y lograr un efecto estético atractivo. Las cuerdas de la planta baja permiten abrir las ventanas del tejado saliente para crear un efecto de ventilación por chimenea, mientras que la luz solar que entra por esta zona se filtra a través de un panel de listones de madera. Por la noche, las luces interiores brillan hacia el exterior a través del tejado, creando un efecto de linterna.

El diseño incorpora ventanas cenitales orientadas al norte y claraboyas en la cúspide de la estructura para mejorar la ventilación natural.
Ventanas en la cúspide Vivek Eadara

La planta baja se organiza alrededor de un salón-comedor de doble altura situado bajo las vigas de madera vista del tejado inclinado. La pared norte cuenta con ventanas y puertas acristaladas que conecta el salón-comedor con el jardín, donde un pequeño patio queda protegido por la pronunciada pendiente del tejado de aluminio ondulado. A ambos lados de esta zona central se encuentran el dormitorio y la cocina, los cuales ocupan espacios más íntimos con techos más bajos y paredes revestidas de madera oscura. En la otra mitad de la casa, un primer piso más pequeño alberga dos dormitorios adicionales conectados por una pasarela que da al salón-comedor inferior desde un pequeño balcón.

El diseño estuvo muy influenciado por el sistema estructural de madera elegido, manteniendo una base de una sola planta con un primer piso más pequeño.
Estructura de madera Vivek Eadara

Una estética rústica y vintage

Los interiores quedan definidos por una estructura visible y paneles de madera oscura de Maddi, mientras que las paredes exteriores tienen un acabado de ladrillo rústico visto, que proporciona tanto rentabilidad como una estética "vintage". Según el estudio “una paleta de colores coherente con tonos terrosos como el ladrillo rojo, la madera naranja y el suelo crema, compatibles entre sí, unifica el espacio”.

La planta baja se organiza alrededor de un salón-comedor de doble altura situado bajo las vigas de madera vista del tejado inclinado.
Salón-comedor de doble altura Vivek Eadara

Aunque el resto de la parcela es actualmente un amplio jardín, el cliente tiene planes de extenderlo en el futuro para crear un patio central rodeado de más edificios. Esta expansión futura permitirá una integración aún mayor del diseño con el entorno natural y proporcionará más espacios funcionales para el uso de la familia.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta