
Hay un ritual en la compra de Lotería de Navidad que nos lleva, año tras año, a compartir décimos con la esperanza de convertirnos en ganadores. Por eso, es tan importante saber cómo compartirlo, de forma que la factura fiscal sea lo más reducida posible y evitando, a su vez, problemas con alguno de los agraciados.
Para que todo fluya sin conflictos o gastos extra, te contamos cómo funciona la Lotería compartida, cómo repartir el décimo, además de cómo cobrar y declarar el premio.
Compartir un décimo de Lotería
Miles de españoles se preguntan cada año cómo compartir la Lotería de Navidad de forma segura, algo que no resulta extraño si tenemos en cuenta que más de un 75% de los décimos adquiridos pertenecen a varias personas. Y es que, hacerlo es casi tan tradicional como el sorteo en sí mismo.
La lógica consiste en repartir gastos, normalmente a partes iguales, a la hora de desembolsar los 20 euros que cuesta un décimo. También es posible y frecuente crear una bolsa de décimos compartidos entre dos o más personas, de forma que, en caso de que alguno de ellos resulte premiado, el dinero se reparta entre todos en proporción a su grado de participación.
A pesar de lo habitual de esta práctica, no es raro que surjan conflictos, por ejemplo, en caso de que alguno de los participantes no llegara a desembolsar el importe de su participación antes del sorteo, o también en los supuestos en los que no esté claro el listado de participantes y su cuota de participación.
¿Cómo compartir un décimo de Lotería?
Ten en cuenta que los premios de Lotería se cobran al portador, de forma que este podrá recibir el dinero en su totalidad, salvo que se demuestre que existen más propietarios. Para evitar conflictos, estas son algunas prácticas a las que puedes acudir:
Compartir la Lotería por WhatsApp
Basta con sacar una foto del décimo o décimos y crear un grupo de WhatsApp en el que se incluya a todos los participantes.
A continuación, se enviará la foto o fotos por el grupo y se dejará constancia de quiénes son los participantes (mejor con nombre y apellidos, e incluso DNI). Además, se especificará la cuota de participación, así como la fecha del sorteo y quién es el encargado de custodiar los décimos.
Lo ideal es que cada participante comunique expresamente en el grupo su conformidad.
Compartir la Lotería de Navidad haciendo una fotocopia
La más conocida y extendida técnica de seguridad es la fotocopia del décimo firmada por todos los participantes, que incluirán en dicho documento sus datos personales.
Otra opción es que todos los participantes firmen el décimo y guarden una fotocopia de este.
Documento para compartir la Lotería
También es posible solicitar un talonario de Lotería Nacional en un estanco o papelería y detallar en él todos los datos necesarios sobre el reparto, firmados por cada persona.
¿Se puede escribir en un décimo de Lotería?
Una duda frecuente es cuál es el texto para compartir Lotería que debemos utilizar para evitar conflictos y discrepancias. Tal y como hemos visto, lo más seguro es utilizar nombre, apellidos y DNI de los participantes, anotando también su cuota de participación y su firma, fecha del sorteo y datos de la persona que custodie los décimos.
Además, si te preguntas si se puede poner el nombre en un décimo de Lotería, la respuesta es positiva: de hecho, la forma correcta de repartirlo utilizando el propio documento consiste en redactar el nombre de cada participante, así como su cuota de participación.
Esta sencilla técnica es especialmente útil cuando el número de participantes es reducido.
¿Cómo cobrar un décimo compartido?

En caso de que el décimo o décimos resulten premiados, la forma de repartir el premio dependerá de lo pactado entre los participantes.
Aquí, entrará en juego la cuota de participación de cada miembro del grupo, si bien lo habitual es que cada uno aporte la misma cantidad de dinero y que el premio se reparta a partes iguales.
Es importante saber que, siempre que exista acuerdo, es posible llevar a cabo cualquier otro tipo de reparto independientemente de las cantidades aportadas por cada cuál, o incluso de su participación o no en el grupo.
Es frecuente, por ejemplo, repartir un premio entre familiares beneficiando a uno de ellos, a pesar de que su participación arroje una cuantía más reducida en el reparto. Lo importante es, como veremos, que dicho reparto se lleve a cabo antes de cobrar el premio y no después, evitando así que se produzca una donación que quede sujeta al Impuesto sobre Donaciones.
¿Cómo cobrar un premio de Lotería online compartido?
Actualmente, no está permitido compartir premios entre diferentes personas en apuestas adquiridas a través de Internet. Por tanto, un premio entregado por la web, estará únicamente asociado al usuario que efectuó la apuesta.
Si el décimo es compartido y, por tanto, es necesario repartir el premio, lo mejor es hacerlo a través de una Administración de Lotería o una de las entidades bancarias asociadas a Loterías y Apuestas del Estado:
- Si el premio es inferior a 2.000 euros, te ingresarán el importe en tu cuenta de usuario
- Si el premio supera los 2.000 euros, solo podrás cobrarlo en una entidad bancaria colaboradora
¿Cómo tributa un décimo de Lotería compartido?
Los premios de Lotería están sujetos a un tributo especial integrado en la normativa del IRPF, llamado gravamen especial sobre actividades del juego.
Este gravamen especial tiene un tipo fijo del 20% y existe, además, un mínimo exento de 40.000 euros. Este mínimo exento, en caso de que el premio sea compartido, se restará de la cuantía del premio, de forma que el resto se reparta entre los participantes.
No es necesario declarar el premio de Lotería en el IRPF: Hacienda retendrá directamente la cantidad que le corresponda antes de que recibas tu premio.
Además, ten en cuenta que cada participante debe cobrar su cuota por separado, evitando que, por ejemplo, el portador del premio reciba la cuantía total para efectuar luego el reparto.
De esta forma, cada cual se hará cargo de su parte correspondiente de impuestos y se evitará realizar donaciones entre los participantes, con la posible carga económica y legal correspondiente.
En caso de donación, habrá que atender a las cuantías aplicables en cada Comunidad Autónoma, así como a las reducciones y deducciones que puedan entrar en juego, que suelen ser abundantes en el caso de los familiares cercanos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta