¿Qué días son festivos en Madrid en 2025? En total habrá 14 días no laborables: descubre cuáles son y en qué días caen
Comentarios: 0
Calendario laboral 2025 Madrid
Freepik

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto 93/2024 del 25 de septiembre, por el que se establecen las fiestas laborales para el año 2025 en la citada comunidad española.

Este calendario contará con un total de 14 días festivos, de los cuales dos serán locales, es decir, son los Ayuntamientos madrileños los que los establecerán, según queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid ya ha aprobado sus dos fechas festivas: el jueves 15 de mayo con motivo de San Isidro y el domingo 9 de noviembre por el Día de la Almudena.

Miércoles 1 de enero, Año Nuevo

El 1 de enero es festivo nacional, ya que se celebra el día de Año Nuevo.

Muchos madrileños y visitantes optan por descansar tras Nochevieja, que en Madrid suele celebrarse a lo grande. La Puerta del Sol es el epicentro de la fiesta, donde miles de personas se reúnen para dar las campanadas, comiendo las doce uvas de la suerte. Además, la vida nocturna madrileña se intensifica en esta noche, con numerosas discotecas ofreciendo fiestas temáticas.

Después de bailar durante toda la madrugada, es común que los madrileños se dirijan a la famosa Chocolatería San Ginés, donde tomar un chocolate caliente con churros es una buena forma de comenzar el año.

Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor

El 6 de enero se celebra la Epifanía, una festividad cristiana que conmemora la manifestación de Jesús como el Mesías a través de la visita de los Reyes Magos. Este día, los madrileños se despiertan con la ilusión de abrir los regalos que han dejado junto a sus zapatos los majestades de Oriente.

Además, el día previo, el domingo 5 de enero, tiene lugar en Madrid la llamada Cabalgata de los Reyes Magos. El recorrido se inicia en la Plaza de San Juan de la Cruz y sigue por el Paseo de la Castellana, pasando por varios puntos importantes como la Plaza del Doctor Gregorio Marañón o el Paseo de Recoletos y finalizando en la Plaza de Cibeles. Los Reyes Magos tiran caramelos a los niños, hay música y muchísimas carrozas temáticas.

Cabalgata de los Reyes Magos
Cabalgata de los Reyes Magos en Madrid Flickr

17 de abril, Jueves Santo

El Jueves Santo es una de las festividades más significativas del calendario cristiano, que se celebra durante la Semana Santa, específicamente el jueves anterior al Domingo de Pascua.

Las ceremonias del Jueves Santo incluyen la Misa de la Cena del Señor, donde se lleva a cabo la consagración del pan y el vino, así como la adoración del Santísimo Sacramento.

Aunque Madrid no es de las ciudades que más destacan en Semana Santa, sí que cuenta con ciertos eventos importantes, como la procesión del Cristo de Medinaceli, que recorre lugares icónicos como la Puerta del Sol y la Plaza Cibeles.

18 de abril, Viernes Santo

El Viernes Santo es otra de las conmemoraciones más significativas del cristianismo. Este día recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, un evento central en la fe cristiana.

La celebración del Viernes Santo se basa en los relatos bíblicos que narran cómo Jesús fue traicionado por Judas Iscariote y llevado ante Poncio Pilato, quien, a pesar de no encontrarlo culpable, cedió a la presión de la multitud y lo condenó a muerte.

Una tradición popular en toda España, no solo en Madrid, es el Vía Crucis, donde se rememoran las estaciones del sufrimiento de Jesús desde su condena hasta su sepultura.

En la capital se organizan multitud de procesiones en todos los municipios, como en Alcalá de Henares, donde ocho cofradías recorren las calles en una tradición que se remonta al siglo XVI. 

Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador

El 1 de mayo es una fecha de gran relevancia, proclamándose como el Día Internacional del Trabajador. Se trata de un evento que conmemora la lucha por los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo.

En Madrid, este día se presenta como una jornada de convocatorias sindicales en las que se emplaza a la población a reivindicar los derechos laborales. Estas manifestaciones suelen comenzar en calles céntricas, como la Gran Vía madrileña, y suelen acarrear cortes de tráfico importantes.

Viernes 2 de mayo, Fiesta de la Comunidad de Madrid

El 2 de mayo es una fecha emblemática para Madrid, ya que conmemora el levantamiento del pueblo madrileño en 1808 contra la ocupación francesa durante la Guerra de la Independencia. Este día se celebra con diversas actividades culturales y recreativas que rinden homenaje a aquellos que lucharon por la libertad.

Los ciudadanos de Madrid se alzaron contra las tropas napoleónicas, defendiendo su tierra y sus derechos. Este acto de resistencia ha sido inmortalizado en las obras del pintor Francisco de Goya, quien capturó la brutalidad y el heroísmo de esos momentos en sus célebres cuadros.

Para conmemorar este día, Madrid organiza un desfile cívico-militar que recorre las calles céntricas de la capital, además de ofrecer conciertos de música que van desde zarzuela hasta rock indie.

También se organizan visitas especiales a museos como el Museo del Prado, donde se pueden ver obras relacionadas con el levantamiento y hay una apertura excepcional del Cementerio de los Héroes del Dos de Mayo.

Guardia Civil a caballo
Guardia Civil a caballo el 2 de mayo Wikimedia commons

Viernes 25 de julio, Día de Santiago Apóstol

El 25 de julio se celebra el Día de Santiago Apóstol, una festividad que rinde homenaje a uno de los santos más venerados en la tradición cristiana. Según la tradición, fue uno de los doce apóstoles de Jesús y desempeñó un papel crucial en la difusión del cristianismo en la península ibérica.

Su imagen ha sido un símbolo de resistencia y unidad, especialmente durante períodos de invasión y conflicto.

En Madrid, el 25 de julio se celebra con diversas actividades que incluyen misas, procesiones y eventos culturales. La Catedral de la Almudena suele ser el escenario principal para las ceremonias religiosas, donde se realizan actos litúrgicos en honor a Santiago.

Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen

El 15 de agosto es una fecha destacada en el calendario español, ya que se celebra la Asunción de la Virgen María, un evento de gran importancia religiosa y cultural. 

En Madrid capital tienen lugar las Fiestas de La Paloma. Esta festividad, en honor a la Virgen de La Paloma, es una de las más emblemáticas del verano madrileño. Aunque oficialmente el día 15 es el festivo, las celebraciones abarcan varios días. En el barrio de La Latina se organizan procesiones, conciertos, bailes populares y puestos gastronómicos.

La procesión de la Virgen es el acto central. La imagen es llevada por los bomberos de Madrid, una tradición que data del siglo XIX. Asimismo, las calles se decoran con mantones de Manila y los madrileños visten trajes típicos de chulapos y chulapas.

Fiestas de la Paloma
Fiestas de la Paloma Wikimedia commons

Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos

El 1 de noviembre es una festividad especial que rinde homenaje a todos los santos y mártires, conocidos y desconocidos, que han alcanzado la gloria celestial.

En Madrid, como en el resto de España, esta fecha es especialmente significativa. Se trata de un día festivo nacional, y muchas personas acuden a los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, decorando las tumbas con flores. Las familias se reúnen para recordar y compartir anécdotas sobre aquellos que han partido.

Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española

El 6 de diciembre es una de las fiestas más importantes dentro del calendario español. Se celebra el Día de la Constitución, que conmemora la aprobación de la Constitución Española de 1978. 

En Madrid, esta fiesta se celebra con una ceremonia solemne en el Congreso de los Diputados, con la presencia de los Reyes de España y todos los parlamentarios del hemiciclo.

Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción

El 8 de diciembre se celebra en España el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad que conmemora la creencia católica de que la Virgen María fue concebida sin pecado original, un dogma que fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854. 

En la capital española, este día se festeja como el inicio del periodo navideño, ya que toda la ciudad está engalanada con adornos y la población tiene la vista puesta en las próximas fiestas. 

Los 8 de diciembre, Madrid acoge una misa solemne a las 12:00 horas, presidida por el arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro. Además, a las 17:00 horas, se realiza una procesión con la imagen de la Inmaculada por las calles del centro, acompañada por autoridades y fieles.

Jueves 25 de diciembre, Navidad

Como última fecha no laborables del año, encontramos la Navidad. Cada 25 de diciembre se celebra en todo el mundo la festividad que conmemora el nacimiento de Jesucristo, la figura central en el cristianismo.

En Madrid, como en tantas otras ciudades, la Navidad es tiempo de luces de colores y mercadillos navideños. Por ejemplo, el Mercado de Navidad en la Plaza Mayor ofrece una variedad de productos artesanales, decoraciones festivas y dulces típicos. 

Calendario laboral 2025 para Madrid en PDF

 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta