La residencia Sār, diseñada por el arquitecto Girish Doshi, se concibe como el primer espacio físico para la marca de muebles Sār, fundada en 2018
Comentarios: 0
La residencia Sār en Pune (India) está diseñada por el arquitecto Girish Doshi y se concibe como el primer espacio físico para la marca de muebles Sār.
Residencia Sār Marco Zanin e Ishita Sitwala

La siempre misteriosa India esconde tradiciones milenarias que se conservan de generación en generación. Esta cultura, con gran influencia de lo sagrado, también se debe a la vida comunitaria, aspecto que se refleja fielmente en las viviendas tradicionales. Por esa razón, éstas, mezclan de manera fluida los espacios interiores y exteriores, reflejando la importancia de la vida al aire libre y las interacciones sociales en la cultura india.

Así, los patios centrales, techos altos y terrazas se integran naturalmente en la estructura de la vivienda, creando lugares de encuentro que fomentan la convivencia. La pervivencia de la tradición también se refleja en la arquitectura contemporánea, la cual reescribe sus características con un aspecto moderno. Un ejemplo de ello es la residencia Sār en Pune, donde se exploran nuevas formas de conectar la vida cotidiana con el diseño y el arte.

La estructura se compone de varios bloques de una sola planta dispuestos a lo largo de un paisaje escalonado.
Paisaje escalonado Marco Zanin e Ishita Sitwala

Un espacio experimental

La residencia Sār, diseñada por el arquitecto Girish Doshi, se concibe como el primer espacio físico para la marca de muebles Sār, fundada por la diseñadora Nikita Bhate en 2018. Ubicada en Pune, India, el diseño crea un espacio que no es simplemente una tienda de exposición, sino un hogar interactivo donde los productos de Sār pueden ser experimentados de una manera profunda y vivencial. 

La sala de estar es un espacio multifuncional que también se utiliza para charlas y presentaciones.
Sala de estar Marco Zanin e Ishita Sitwala

La idea fue crear un lugar en el que los visitantes no solo pudieran ver los muebles, sino también vivir con ellos, participar en actividades creativas y sumergirse en un ambiente culturalmente rico.

El diseño está pensado para ofrecer una relación continua entre el interior y el exterior, inspirada en las casas de pueblo tradicionales de la India, empleando para ello amplios patios y nichos en las paredes que permiten la interacción social y cultural. Según Bhate, "Este edificio nos dio la oportunidad de explorar el diseño en términos de espacio, no sólo de mobiliario".

La estructura se compone de varios bloques de una sola planta dispuestos a lo largo de un paisaje escalonado, formando una serie de cuboides variados que se integran con el entorno natural. Estos bloques no solo sirven como espacios funcionales, sino también como elementos de exposición, actuación y residencia para artistas y diseñadores.

Los muebles que la decoran provienen de la colección de Sār, y se incluyen piezas de diseñadores internacionales.
Mobiliario de la colección Sār Marco Zanin e Ishita Sitwala

La fachada principal del edificio es relativamente cerrada, lo que crea una sensación de intimidad, mientras que la parte trasera está más abierta, con grandes ventanales que permiten vistas panorámicas al jardín. La estructura también incluye callejones y amplios portales que permiten un fácil acceso a diferentes áreas del edificio, creando una atmósfera dinámica y fluida.

Espacios de interacción y exposición

La pieza central de la residencia es la cocina, que ha sido diseñada como un espacio para reunir a creativos y fomentar la colaboración. "No es una cafetería ni un restaurante; se parece más a cómo lo haríamos en nuestras casas", explica Bhate. Este enfoque refleja el concepto de comunidad y conexión que es esencial en muchas casas tradicionales indias, donde la comida y el acto de compartir son fundamentales para la vida social.

La residencia alberga, además, una piscina poco profunda para que los huéspedes puedan relajarse, una sala de estar que se utiliza para charlas y presentaciones, y un vestíbulo de doble altura que crea una primera impresión espectacular al ingresar.

La pieza central de la residencia es la cocina, que ha sido diseñada como un espacio para reunir a creativos y fomentar la colaboración.
Cocina Marco Zanin e Ishita Sitwala

Los muebles que la decoran provienen de la colección de Sār, y se incluyen piezas de diseñadores internacionales como Giorgio Gasco y Anne-Claire Hostequin, así como de la nueva colección Rise. Esta colección, diseñada por Bhate y el diseñador alemán Pascal Hien, toma inspiración en el asiento bajo tradicional conocido como chowki, adaptándolo a una plataforma modular.

El diseño también refleja la influencia de la experiencia internacional de Bhate, quien vivió y trabajó en el extranjero. La marca tiene como objetivo crear un diálogo entre diferentes culturas y tradiciones, fomentando un intercambio de ideas a través del diseño. La residencia, como un espacio multifuncional, será utilizada para actividades de intercambio cultural, residencias de artistas y eventos creativos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta