Comentarios: 0
Cambios en el mercado hipotecario
Freepik

La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especializada en financiación sostenible, ha presentado un análisis exhaustivo de diez tendencias que definirán el mercado hipotecario y el sector inmobiliario en 2025. A medida que el panorama económico se reconfigura, la combinación de políticas monetarias, el uso de la tecnología y un enfoque en la sostenibilidad se erigen como impulsores clave de un mercado en consolidación y transformación.

Crecimiento en la concesión de hipotecas:

La reactivación en la concessión de hipotecas, gracias a la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), estima que en 2025 se superará el umbral de las 400.000 hipotecas, marcando un crecimiento del 10% respecto al año anterior. “Confiamos en que esta tendencia positiva se mantenga, aunque la falta de vivienda asequible seguirá siendo un desafío para colectivos vulnerables”. afirma José Manuel Fernández, subdirector general de UCI.

Estímulo en la compra y construcción

La política de tipos bajos del BCE facilitará tanto la compra de vivienda como la construcción de nuevos proyectos, con una significativa reactivación esperada en este último sector. “Inversores interesados en el modelo 'build to rent' impulsarán la creación de edificios destinados al alquiler”, agrega Fernández.

Aumento de precios en compra y alquiler

Los precios de compra y alquiler seguirán en alza, con un incremento proyectado del 5% en compraventas y hasta un 10% en alquileres, especialmente en áreas metropolitanas y costeras. “Aunque la subida no será abrupta, la demanda seguirá presionando los precios al alza”, indica el análisis.

Preferencia por hipotecas fijas y mixtas

Se prevé que las hipotecas a tipo fijo y mixto continúen predominando en 2025, aunque las hipotecas variables podrían ganar popularidad en un contexto de menores tipos para plazos cortos de financiación.

Impulso a las ayudas públicas

Las líneas de avales y ayudas estatales seguirán siendo fundamentales para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y familias con menos recursos.

Enfoque en la rehabilitación energética

Con la sostenibilidad en el centro de atención, la rehabilitación energética será un pilar estratégico en el mercado. “La mejora de la eficiencia energética de viviendas existentes será prioritaria”, subraya Fernández.

Diversificación del perfil del comprador internacional

La eliminación de las golden visa no afectará el mercado; en cambio, se anticipa una diversificación del comprador internacional, con un aumento en inversores de Francia, países nórdicos, Estados Unidos y América Latina.

Reactivación de la construcción de vivienda nueva

La construcción de nuevos proyectos experimentará un crecimiento notorio, enfocándose en modelos 'build to rent' y soluciones industrializadas para responder a la demanda de vivienda asequible.

Nuevas dinámicas de uso en el mercado:

La conversión de locales comerciales y oficinas en viviendas se intensificará, con un creciente interés en regiones como el norte de España, atraídas por un mejor clima y calidad de vida.

Digitalización y uso de Inteligencia Artificial

La transformación digital, impulsada por la inteligencia artificial, mejorará la gestión de propiedades y la experiencia del cliente, aunque el papel humano seguirá siendo crucial en un sector donde la confianza es fundamental.

Con todos estos vaticinios, 2025 se perfila como un año de oportunidades dentro del mercado inmobiliario, donde la sostenibilidad y la innovación tecnológica jugarán roles determinantes. UCI se posiciona a la vanguardia de estos cambios, guiando y apoyando a los actores del sector en esta nueva era.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta