Esta vivienda fusiona diseño, sostenibilidad y tecnología para ofrecer un hogar de consumo casi nulo. Se encuentra en la ciudad costera de Pineda de Mar
Azorín del Río Arquitectura y Llar Arquitectura diseñan esta vivienda en Pineda de Mar que fusiona diseño, sostenibilidad y tecnología.
Casa en Pineda Azorín del Río Arquitectura

Pineda de Mar es una tranquila y, a su vez, bulliciosa ciudad costera situada al norte de Barcelona. Su calma o su efervescente actividad depende del momento del año en que te encuentres. Lugar de vacaciones por sus playas y su buen tiempo, la ciudad cuenta con numerosas zonas residenciales, tanto de edificios como de casas unifamiliares.

Estas últimas se han ido desarrollando en los últimos tiempos, transformando el modo de habitabilidad e incorporando las últimas novedades y exigencias de confort climático y eficiencia energética. Así, por ejemplo, es esta moderna vivienda en el corazón de la ciudad.

Aunque es un edificio entre medianeras, disfruta de tres fachadas principales gracias a su ubicación en el extremo sur del proyecto.
Tres fachadas Azorín del Río Arquitectura

Confort y diseño moderno

En Pineda de Mar se erige una innovadora vivienda que fusiona diseño, sostenibilidad y tecnología para ofrecer un hogar de consumo casi nulo. Diseñada por Azorín del Río ArquitecturaLlar Arquitectura, esta casa industrializada destaca por su alta eficiencia energética y un diseño que prioriza el bienestar de sus habitantes.

Ubicada en pleno centro urbano, gracias a su diseño la vivienda logra aislarse del bullicio exterior para convertirse en un refugio moderno y acogedor. Aislamiento que favorece una temperatura estable durante todo el año en su interior, reduciendo así la necesidad de calefacción y refrigeración.

En la primera planta, el diseño abierto une el salón y la cocina-comedor, ambos con acceso directo a una terraza integrada.
Diseño abierto Azorín del Río Arquitectura

La vivienda forma parte de un conjunto residencial entre medianera, pero disfruta de tres fachadas principales gracias a su ubicación en el extremo sur del proyecto. Su diseño aprovecha la luz natural y las corrientes de aire, optimizando el consumo energético.

En la planta baja se ubica una amplia zona de aparcamiento y de instalaciones, lo cual “altera la conexión directa entre los espacios de día y el jardín, aunque era una decisión firme de los propietarios”, explican en los estudios. Sin embargo, sí existe un gran porche conectado a la piscina y el jardín, que ​​proporcionan un espacio ideal para el esparcimiento familiar.

Un gran porche conectado a la piscina y el jardín ​​proporcionan un espacio ideal para el esparcimiento familiar.
Espacio familiar Azorín del Río Arquitectura

En la primera planta, el diseño abierto une el salón y la cocina-comedor, ambos con acceso directo a una terraza integrada. La distribución se adapta a la fisonomía del terreno, incluyendo un pequeño despacho que puede cerrarse con una puerta corredera. La segunda planta está concebida como la zona de descanso y cuenta con tres dormitorios, uno de ellos en suite, acompañados por un lavadero flexible que puede integrarse con el resto de la vivienda.

Uno de los dormitorios es una suite acompañada por un lavadero flexible que puede integrarse con el resto de la vivienda.
Suite con lavabo integrado Azorín del Río Arquitectura

Un hogar eficiente y autosuficiente

Esta casa no solo se distingue por su diseño, sino también por su innovador enfoque en la sostenibilidad. Diseñada bajo el estándar Passivhaus, su construcción garantiza un consumo energético mínimo sin renunciar al confort. La combinación de materiales aislantes, como el SATE de lana mineral y el XPS en soleras, permite una hermeticidad óptima. Además, la cubierta está dotada de 23 cm de aislamiento, lo que refuerza su eficiencia térmica.

El sistema de climatización y ventilación Zehnder ComfoAir Q con recuperación de calor asegura un ambiente saludable y de bajo impacto ambiental. Todo ello, complementado por la aerotermia, que suministra calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, el consumo mensual de energía oscila entre 20 y 80 euros, dependiendo de la estación del año.

“La ventilación juega un papel crucial en el confort de la vivienda, ya que asegura una renovación constante del aire sin perder energía térmica, optimizando así el rendimiento energético y manteniendo el ambiente interior fresco y limpio” destacan en los estudios.

Su diseño, además de moderno, aprovecha la luz natural y las corrientes de aire, optimizando el consumo energético.
Diseño moderno y eficiente Azorín del Río Arquitectura

Para reforzar su autosuficiencia energética, la vivienda cuenta con paneles fotovoltaicos de última generación. Estos cubren una gran parte de la demanda eléctrica, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales y minimizando la huella de carbono del hogar. 

En cuanto a su materialidad, la combinación de sistemas prefabricados ligeros y paneles de hormigón aislados garantizan un proceso constructivo eficiente y de alta calidad. La cubierta inclinada de teja cerámica y la fachada blanca con detalles en negro aportan un estilo moderno y atemporal. La terraza, conectada con la sala y la cocina, introduce dinamismo a la composición arquitectónica.