Convertirse en propietario de una vivienda puede ser una verdadera carrera de obstáculos: no es fácil cumplir con los requisitos necesarios para poder comprar un inmueble y, en su caso, obtener financiación hipotecaria.
Por eso, muchas veces perdemos de vista cuáles son los gastos de una vivienda que debe asumir un propietario cada mes, y que se convertirán en una nueva responsabilidad tal vez desconocida para quienes viven de alquiler.
Para que salgas de dudas, te contamos cuáles son los gastos fijos de una casa en propiedad.
Gastos asociados a la hipoteca
Sin duda, la cuota de la hipoteca suele ser el principal gasto al que hacer frente al comprar una vivienda, siempre que necesitemos financiación para hacerlo.
Si eliges una hipoteca mixta o variable, es importante que te plantees posibles escenarios negativos y que calcules a cuánto ascendería tu cuota en dichas situaciones. Si buscas seguridad y puedes permitirte devolver el dinero en menos tiempo, tal vez una hipoteca a tipo fijo sea la mejor opción para ti.
El IBI de una vivienda
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo que se gestiona a nivel municipal y que se paga anualmente. De hecho, si vas a comprar una vivienda, es probable que debas pagar la parte proporcional del impuesto devengado durante el ejercicio en el que se firme la compraventa. La fecha de devengo es el 1 de enero de cada año y la persona responsable de abonarlo es el titular del inmueble en ese momento.
La tasa de basuras que paga cada hogar
Otro tributo al que deberás hacer frente siempre que seas propietario de una vivienda es la tasa de recogida de residuos, también conocida como tasa de basura.
Como su nombre indica, sirve para hacer frente a los gastos relacionados con la recogida de residuos y se gestiona a nivel local. Normalmente su cuantía depende de las dimensiones de tu vivienda.
Los gastos de comunidad
Es muy importante que te informes acerca de cuál es la cuota de la comunidad de propietarios, ya que este gasto es ineludible. Además, es posible que existan derramas aprobadas antes de la firma: el hecho de que no hayas votado a favor no te librarás de pagar este importe extra.
Ten en cuenta también aquellas posibles reformas que puedan requerir las zonas comunes. Por ejemplo, si el edificio no tiene ascensor y existe espacio suficiente para instalar uno, es probable que en algún momento debas hacer frente a este coste junto con el resto de vecinos. Sí, en general, notas deterioro en las áreas comunes, es probable que existan derramas por venir.
Por último, no olvides que al comprar un inmueble estarás asumiendo la responsabilidad de abonar las cuotas de la comunidad pendientes que el anterior dueño no pagó en su momento. En concreto, en caso de que el propietario anterior no pague, se te podrán exigir las cuotas correspondientes al ejercicio en el que se produjo la fecha de compraventa, así como los tres ejercicios anteriores.
El precio del seguro de hogar y vida
La compra de un inmueble con hipoteca conlleva necesariamente la contratación de un seguro de hogar. Incluso si no fuera así, es muy recomendable hacerte con uno. Aunque no es obligatorio que lo suscribas con la misma entidad que te preste el dinero, es muy probable que puedas acceder a un diferencial mejorado si decides hacerlo.
Adicionalmente, si deseas contar con un seguro de vida, contratarlo con tu banco puede ayudarte a mejorar aún más el diferencial de tu hipoteca, si bien en este caso no es obligatorio contar con esta cobertura.
Los gastos en suministros
Estos son los suministros más habituales a los que debe hacer frente el propietario de una vivienda:
- Agua
- Luz
- Gas
- Internet y teléfono
Además, cada vez es más frecuente contar con gastos fijos como los siguientes:
- Alarma de seguridad
- Limpieza
- Plataformas de streaming
Por último, considera que los gastos de altas, bajas, reparaciones, visitas técnicas, etc. serán tu responsabilidad.
Los gastos de mantenimiento de una vivienda
Un electrodoméstico que deja de funcionar, un mueble que sufre un desperfecto... Como propietario de tu vivienda es importante que asumas que, de vez en cuando, surgirán pequeños o grandes problemas relacionados con su mantenimiento y que, normalmente, las reparaciones necesarias conllevarán un coste económico.
Además, es probable que, con el tiempo, debas realizar reformas de mayor calado: cambiar la fontanería, instalar un nuevo aseo, modificar la distribución del inmueble, mejorar el aislamiento... La buena noticia es que podrás realizar todas estas reformas a tu gusto y para tu disfrute.
¿Cuánto se paga de media en España por tener un piso en propiedad?
Esta cantidad puede variar en función de muchísimos factores: el valor del inmueble, la localidad en la que se encuentre, los contratos asociados... Estos datos pueden ayudarte a calcular cuánto gastarás como propietario:
- Hipoteca: Según el INE, el importe medio solicitado en noviembre de 2024 (último mes estudiado) fue de 153.190 euros, y el tipo medio del 3,28 % a 25 años. Esto arroja una cuota de 748,95 euros, que puede servirnos como orientación.
- IBI: Su importe oscila entre el 0,4 y el 1,3% del valor catastral de la vivienda. No existe una cantidad concreta que sea normal pagar en concepto de IBI, aunque la horquilla más frecuente se encuentra entre los 400 y los 1.100 euros por cada 100.000 euros de valor catastral para los bienes inmuebles urbanos. Asimismo, el coste medio ronda los 90 euros al año.
- Tasa de basuras: Según OCU, este valor oscila entre los 27,60 euros de Soria y los 202,05 de San Sebastián, con una diferencia de 174 euros entre ambos extremos. La media es de 114,8 euros.
- Cuota de la comunidad: Esta partida dependerá esencialmente de los servicios a los que deba hacer frente a la comunidad. No es lo mismo disponer de portero, ascensor y piscina, que carecer de todo ello. Por otro lado, la existencia de derramas puede disparar este gasto. Como mínimo, suelen abonarse unos 50 euros para cubrir los gastos de limpieza, seguros y mantenimiento, aunque la media puede rondar los 100 euros.
- Seguro del hogar: Su precio medio ronda los 200 euros al año, aunque todo dependerá del inmueble asegurado.
- Suministros: El gasto en los suministros básicos dependerá de factores como el número de miembros de la familia, las necesidades energéticas del inmueble... Teniendo en cuenta un gasto medio de 30 euros en agua, 40 euros en luz, 40 euros en gas y 30 euros en Internet, tendremos un gasto medio en suministros de 140 euros al mes, o lo que es lo mismo, 1.680 euros al año.
De todo lo anterior obtenemos como resultado un gasto medio por inmueble de 11.185 euros al año.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta