Comentarios: 0
Montse Junyent aspira a liderar la AIC con una candidatura de cambio y mayor transparencia
idealista/news

Montse Junyent ha anunciado su candidatura a la presidencia de la Asociación de Inmobiliarias de Cataluña (AIC) con una propuesta centrada en transformar la entidad en un organismo más útil y transparente para sus miembros. Con tres décadas de experiencia al frente del departamento jurídico de la asociación, Junyent plantea un modelo de gestión basado en la digitalización, el apoyo continuo a los agentes y la defensa del sector ante las administraciones.

La candidata ha conformado un equipo paritario con profesionales de distintos ámbitos, incluyendo expertos en gestión inmobiliaria, marketing y tecnología. Según su planteamiento, esta diversidad permitirá diseñar estrategias innovadoras y adaptadas a las necesidades de los asociados. "Queremos una AIC que realmente trabaje para sus miembros, facilitando su labor y ayudándolos a crecer profesionalmente", ha señalado Junyent.

Compromisos clave de la candidatura:

  • Una AIC al servicio de los asociados: Creación de nuevos servicios prácticos y personalizados que faciliten su labor diaria.
  • Digitalización e innovación: Implementación de herramientas tecnológicas eficientes para mejorar la gestión y visibilidad de los agentes inmobiliarios.
  • Más formación y asesoramiento: Programas adaptados a las necesidades reales del sector, con un enfoque práctico y de valor añadido.
  • Transparencia y participación: Un modelo de gobernanza más abierto, con mayor diálogo e implicación de los asociados en las decisiones de la AIC.
  • Defensa de los profesionales: Un compromiso claro con la dignificación del sector y la mejora de las condiciones de los agentes inmobiliarios.
  • Creación de un lobby inmobiliario fuerte: Un espacio de representación y presión para que la AIC tenga voz en la toma de decisiones que afectan al sector, defendiendo los intereses de los agentes inmobiliarios ante las instituciones y organismos reguladores.

Entre las principales líneas de su programa destaca la digitalización del sector, con herramientas tecnológicas que mejoren la gestión y la visibilidad de los agentes. Además, apuesta por ampliar la formación y el asesoramiento, con programas prácticos diseñados según las demandas del mercado.

Otro de los ejes de su candidatura es la implementación de un modelo de gobernanza más participativo, con mayor transparencia en la toma de decisiones. Para ello, propone reforzar los canales de comunicación interna y fomentar el diálogo con los asociados.

Junyent también plantea la creación de un lobby inmobiliario fuerte que represente los intereses del sector ante las instituciones y organismos reguladores. Esta iniciativa busca garantizar que los agentes inmobiliarios tengan voz en las decisiones que afectan a su actividad.

Con estas propuestas, la candidata hace un llamamiento a los profesionales del sector para respaldar su proyecto en las elecciones de la AIC. Su objetivo es transformar la asociación en una herramienta eficaz de apoyo y representación para sus miembros.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta