Montse Junyent aspira a liderar la AIC con una candidatura de cambio y mayor transparencia

Montse Junyent, candidata a la presidencia de la AIC con un 'lobby' inmobiliario como principal baza

Montse Junyent ha anunciado su candidatura a la presidencia de la Asociación de Inmobiliarias de Cataluña (AIC) con una propuesta centrada en transformar la entidad en un organismo más útil y transparente para sus miembros. Con tres décadas de experiencia al frente del departamento jurídico de la asociación, Junyent plantea un modelo de gestión basado en la digitalización, el apoyo continuo a los agentes y la defensa del sector ante las administraciones.
Los API de Barcelona advierten: “La situación va a empeorar si seguimos gestionando el mercado de la misma manera”

Los API de Barcelona advierten: “La situación va a empeorar si seguimos gestionando el mercado de la misma manera”

Altos representantes del sector inmobiliario catalán han analizado hoy la situación actual del mercado de la vivienda de la ciudad de Barcelona. Lo han hecho en una mesa redonda titulada ‘Cómo construir vivienda en Barcelona’, que ha contado con la participación de Carles Sala, portavoz y director Institucional del Área Jurídica de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya. Sala se ha mostrado crítico con las medidas actuales en materia de vivienda en la ciudad de Barcelona y ha señalado que "hay una tremenda demanda y el problema es de carácter global".
Gerard Duelo, consejo general de COAPI España

API o api: es lo mismo, pero no es igual

Desde 1948 hasta el 2000, el ejercicio de la intermediación inmobiliaria solo era oficialmente posible de estar colegiado en alguno de los COAPI, Colegios Profesionales de los “Agentes de la Propiedad Inmobiliaria”, denominativo exclusivo de los colegiados. Con los años, ese denominativo dio paso al uso popular del acrónimo “API”, que, tras años de discusión interna fue aceptado como “insignia” oficial de uso para cada miembro colegiado. Gerard Duelo, presidente del COAPI de Barcelona, nos explica las diferencias entre API y api (marca asociativa) dos palabras iguales pero que significan cosas distintas.
Promoción de viviendas de Aedas Homes

Los expertos creen que es buen momento para comprar casa

La eterna duda de si es buen momento para comprar casa nunca queda despejada, ya que siempre intervienen factores subjetivos y personales. No obstante, con los datos sobre la mesa y conociendo un poco cómo ha evolucionado el sector en otros ciclos, se puede saber si el escenario es más adecuado para lanzarse a la piscina de la compra de vivienda o no. Según un panel de expertos consultados por idealista/news, ahora sería un buen momento para comprar vivienda porque existe una demanda muy activa y una escasez de oferta. “Si te encaja, es momento de comprar”, dicen algunos de los profesionales del sector entrevistados.
Gonzalo Bernardos

Gonzalo Bernardos: “En 2025 los tipos estarán entre el 2% y el 3%”

Los expertos hacen públicas sus previsiones económicas e inmobiliarias cuando apenas se cumplen tres semanas del 2024. Lo han hecho en un evento organizado por los API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) con economistas como Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, que ha vaticinado que “el crecimiento de la Eurozona en 2024 no será nada satisfactorio, pero que en 2025 la economía crecerá y los tipos estarán entre el 2% y el 3%, siempre y cuando la banca cumpla”.
Honorarios inmobiliaria comprador

Distribución de honorarios: los API catalanes prueban un método "fluctuante" entre vendedor y comprador

Algo está cambiando en el negocio de la intermediación inmobiliaria, sobre todo en el sector residencial. Poco a poco, los APIS catalanes están virando su forma de plantear el cobro de los honorarios a sus clientes, y apuestan cada vez más por un sistema fluctuante, donde no siempre debe pagar sus servicios el vendedor, sino que también asuma una parte el comprador. Francesc Quintana, CEO de Vivendex, explica a idealista/news su nueva apuesta en cuanto a la distribución de honorarios, y a la que espera que pronto se sumen otras agencias inmobiliarias.
Apis

Los API analizarán junto a la Generalitat el mercado de pisos en manos de grandes tenedores y bancos

El colectivo API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) de Catalunya ha comparecido hoy en el Parlament de Catalunya para analizar la acumulación de inmuebles por parte de grandes tenedores y ciertas entidades. Lo ha hecho Carles Sala como portavoz y responsable de Asesoría Jurídica de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona.
Jaume Collboni

Los API piden a Collboni recuperar la ‘marca Barcelona’ y que tenga en cuenta al sector inmobiliario

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Barcelona hacen su carta de peticiones al nuevo alcalde de Barcelona. Representados por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona, los profesionales hacen públicas sus sugerencias y peticiones al nuevo gobierno municipal de la capital catalana, liderado por el socialista Jaume Collboni. Entre ellas están recuperar la “marca Barcelona” y que tengan más en cuenta al sector inmobiliario.
Carles Sala, Carles Sala, portavoz de los API de Catalunya

Carles Sala: “La vivienda pública está en la primera línea del debate político pero en la última del presupuesto”

Carles Sala se incorporó como director del Área Jurídica y portavoz del Colegio y asociación de agentes inmobiliarios en noviembre de 2022. Abogado y doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Sala ha gestionado las políticas públicas de Vivienda de la Generalitat de Catalunya en el periodo comprendido entre los años 2011 y 2018, y también a lo largo de esta última legislatura, hasta octubre de 2022. Con una visión completa sobre el ámbito de la vivienda pública en Cataluña, el ejecutivo asegura en una entrevista con idealista/news que falta presupuesto para poder llevar a cabo una política de vivienda asequible eficaz.
Incierto, pero con optimismo: los expertos desgranan las claves de 2021 y el futuro del inmobiliario

Incierto, pero con optimismo: los expertos desgranan las claves de 2021 y el futuro del inmobiliario

Con el fin de desgranar hacia dónde va el mercado inmobiliario en 2021, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona organizaron la VI edición de la Tribuna Immoscòpia. La actual coyuntura económica provocada por la crisis sanitaria del coronavirus abre un escenario de incertidumbre en un sector que, pese a todo, ha aguantado este pasado 2020 los efectos de la pandemia.
AIC: “El covid-19 ha conseguido que el inmobiliario se convierta en ejemplo para otros sectores”

AIC: “El covid-19 ha conseguido que el inmobiliario se convierta en ejemplo para otros sectores”

Vicenç Hernández es el nuevo presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC). Hernández toma las riendas de la asociación con el objetivo de ayudar a profesionalizar, aun más, la figura del agente inmobiliario. El ejecutivo asegura que una de las lecciones aprendidas de esta la pandemia del covid-19 es que “el inmobiliario ha pasado de ser rezagado en transformación digital a ser un ejemplo de reconversión para otros sectores”.
Las Apis alertan: la limitación del precio del alquiler agravará el acceso a la vivienda en Cataluña

Las Apis alertan: la limitación del precio del alquiler agravará el acceso a la vivienda en Cataluña

Esta semana el Sindicat de Llogaters, junto con el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, presentó una proposición de ley en el Parlamento para limitar el precio del alquiler. Los principales actores del negocio inmobiliario catalán alertan de que “aquellos sectores de población más desfavorecidos o en situación de vulnerabilidad no verán aumentadas sus opciones a acceder a una vivienda de alquiler”.
Las inmobiliarias pueden hacer visitas a las viviendas y abrir pequeños locales

Las inmobiliarias pueden hacer visitas a las viviendas y abrir pequeños locales

Tanto Madrid como Barcelona ya han pasado a la Fase 1, lo que significa que las agencias inmobiliarias podrán hacer visitas a las viviendas en venta o en alquiler situadas en estas zonas. Eso sí, con estrictas medidas de seguridad, como que el local se encuentre deshabitado o que el tiempo de la visita sea el mínimo imprescindible. Además, está autorizada la apertura del pequeño comercio, pero evitando aglomeraciones. Estas medidas perdurarán hasta el 10 de junio. 
Las inmobiliarias pueden hacer visitas a una vivienda en venta o en alquiler en Fase 0

Las inmobiliarias pueden hacer visitas a una vivienda en venta o en alquiler en Fase 0

Las agencias inmobiliarias vuelven a la calle. El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España ha informado a todo el sector de que los agentes comerciales, incluso de las regiones que aún se encuentran en Fase 0 o Fase 0 con avances, podrán realizar visitas a viviendas y locales para gestiones relacionadas con negocios inmobiliarios (venta, alquiler, etc.), incluso acompañados de clientes. Eso sí, deberán cumplir unas condiciones, como que el inmueble esté deshabitado.