El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso decisivo para preservar el tejido residencial del barrio de Sants-Badal. Con la modificación del Plan General Metropolitano (PGM), aprobado inicialmente en 1976, se ha logrado desafectar 43 de las 44 fincas que durante décadas han estado en situación de afectación urbanística, permitiendo así conservar cerca de 700 viviendas que hasta ahora estaban en riesgo de ser demolidas.
La modificación del planeamiento afecta al entorno de los Jardins de la Rambla de Sants y la Rambla de Badal, en el distrito de Sants-Montjuïc. Según el consistorio, esta revisión pone fin a una inseguridad jurídica que ha durado casi medio siglo, y que ha condicionado la vida de más de mil vecinos. Con este cambio, el Ayuntamiento adapta el planeamiento a la realidad actual del barrio, respetando su configuración urbana, su identidad y el uso residencial que ha ido consolidándose con el paso del tiempo.
El nuevo planeamiento redefine la Rambla de Badal como un espacio cívico y social, preservando su estructura lineal y el arbolado, al tiempo que elimina previsiones de ampliaciones viales y aperturas de calles que implicaban la desaparición de edificios residenciales consolidados. De esta manera, las fincas que hasta ahora figuraban como afectadas dejarán de estarlo, lo que permitirá a los propietarios acometer reformas o rehabilitaciones con plena seguridad legal.
Además de la desafectación de las viviendas, el Ayuntamiento contempla la construcción de un edificio de vivienda pública en uno de los solares de titularidad municipal que se libera con esta revisión urbanística. Se trata de una promoción de 15 pisos protegidos que contribuirán a aumentar el parque de vivienda asequible del barrio.
La aprobación inicial del nuevo planeamiento está prevista para este mes de abril, y el equipo de gobierno espera que la aprobación definitiva llegue a principios de 2026. El cambio ha sido bien recibido por las entidades vecinales de la zona, que llevaban años reclamando una solución a esta situación que impedía invertir en las viviendas y ponía en riesgo la continuidad del vecindario.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.