Sierra Blanca
Sierra Blanca Sierra Blanca

El sector de las 'branded residences' (inmuebles residenciales o turísticos asociados a marcas de lujo, diseño o estilo de vida) vive un momento de fuerte expansión en la Península Ibérica. Con 47 proyectos en desarrollo, más de 2.400 apartamentos y más de 700.000 m2 de superficie construida, España y Portugal se consolidan como polos de atracción para inversores, marcas internacionales y compradores de alto poder adquisitivo.

Este crecimiento ha motivado la creación del Branded Residences Monitor, un nuevo observatorio presentado en Madrid que aspira a convertirse en la fuente de referencia para el análisis riguroso, homogéneo y profesionalizado de este tipo de activos inmobiliarios. Su misión: ofrecer datos objetivos, definir indicadores clave, y establecer un marco común de análisis que permita la toma de decisiones informadas por parte de promotores, inversores, operadores y legisladores.

Un mercado en auge, pero aún poco conocido

Las 'branded residences' no son una novedad a nivel global. Surgieron en Estados Unidos en las décadas de 1920 y 1930, y llegaron a España en forma de modelos pioneros como las multipropiedades durante los años 60 y 70. Sin embargo, ha sido desde 2002 cuando este formato ha experimentado un crecimiento exponencial: en poco más de dos décadas, el número de proyectos se ha multiplicado por diez.

A pesar de su expansión, el sector sigue siendo poco conocido y presenta altos niveles de complejidad operativa, legal y fiscal. Por eso, el nuevo Branded Residences Monitor se estructura en dos grandes líneas de actuación: la elaboración de informes actualizados sobre el mercado en España y Portugal, y la publicación de un Libro Blanco que recoge el ADN de estas residencias desde una perspectiva técnica, legal y estratégica.

Radiografía actual del sector

Según los datos recogidos en el primer informe del observatorio:

  • Actualmente hay 47 proyectos activos en España y Portugal.
  • España concentra el 62% de la superficie edificada y el 49% del número total de inmuebles en construcción.
  • Se prevé que más de la mitad (53,19%) de los proyectos actuales finalicen en los próximos 36 meses.
  • Faro (Portugal), Málaga, Lisboa y Madrid lideran el volumen de desarrollo en la región.
  • Aunque el 46,8% de las unidades están destinadas a uso residencial, el mercado muestra un equilibrio entre usos residenciales, turísticos y mixtos.
  • El precio de venta más alto registrado en este tipo de activos ronda los 24 millones de euros.

Además, el estudio revela que el 78% de los desarrollos están liderados por sociedades anónimas y holdings empresariales, lo que confirma el interés corporativo en este modelo híbrido entre la inversión inmobiliaria tradicional y la experiencia de marca.

Libro Blanco: definiendo el ADN de las 'branded residences'

El Libro Blanco de las Branded Residences, concebido como un documento vivo que evolucionará al ritmo del mercado, ofrece una visión integral del sector a través de nueve verticales estratégicas: inversión, financiación, marco legal y fiscal, urbanismo, arquitectura y sostenibilidad (ESG), diseño e interiorismo, gobernanza, y comercialización.

Este documento arranca con una definición precisa del concepto: una 'branded residence' es una unidad de uso residencial o turístico que está vinculada contractualmente a una marca reconocida (ya sea hotelera, de lujo, de diseño o lifestyle), lo que garantiza unos estándares de calidad, gestión y servicios superiores a los de la oferta convencional.

También se identifican cuatro actores clave para su desarrollo: promotores inmobiliarios, inversores, marcas u operadores, y propietarios finales, así como cinco perfiles de comprador: desde el propietario-residente hasta los nómadas globales de alto poder adquisitivo o los “compradores emocionales” atraídos por la marca.

Retos y oportunidades del modelo

El crecimiento de este segmento va acompañado de retos notables, especialmente en el ámbito normativo. La diferenciación legal entre propiedades residenciales y turísticas en España dificulta el encaje de modelos híbridos, y se demanda una actualización legislativa que permita competir en igualdad de condiciones con otros países. Otros desafíos incluyen la alta complejidad operativa, los costes elevados de gestión y la dependencia de la reputación de la marca asociada.

Aun así, las 'branded residences' ofrecen importantes oportunidades: son vehículos de inversión atractivos, dinamizan comercialmente las zonas donde se implantan, potencian la proyección internacional de los destinos y responden a una nueva demanda de vivienda flexible, vinculada a criterios ESG y al estilo de vida global.

Una herramienta de futuro para un sector en transformación

“El mercado de las 'branded residences' está creciendo con fuerza, pero todavía necesita referentes sólidos que aporten transparencia y datos objetivos”, explica Jesús Rodríguez Maseda, presidente del Branded Residences Monitor. “Este observatorio nace para profesionalizar el sector y ser útil a todos los actores implicados: desde la inversión hasta el diseño, pasando por el marco legal y urbanístico”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.