En estos meses suele crecer también el interés en el mercado de segunda vivienda
Verano: una época muy activa para comprar vivienda en Cataluña
Pexels

El mercado residencial en Cataluña asciende de manera progresiva. Según los últimos datos del Colegio de Registradores, el primer trimestre de 2025 cerró con 29.685 compraventas, lo que supone un crecimiento del 11% respecto al trimestre anterior. Los expertos aclaran que el verano es una buena época para comprar viviendas, si bien los precios siguen en ascenso.

Patricia Pérez, directora de Real Estate de Solvia, declara que en un contexto financiero marcado por una mejora progresiva en las condiciones de financiación y una recuperación económica que se empieza a consolidar en muchos hogares, “esperamos que esta tendencia se mantenga durante el verano”. Más aun teniendo en cuenta que en estas fechas suele crecer también el interés en el mercado de segunda vivienda, lo que también podría contribuir a mantener el dinamismo en las operaciones de compraventa en Cataluña. 

Desde Solvia, comentan que la compra de una vivienda debe estar guiada, ante todo, por el momento personal de cada comprador. “Tener una situación laboral estable, una buena capacidad de ahorro y una necesidad real de cambio o mejora son factores clave para tomar esta decisión”.

El verano es una buena época porque hay ahora una mejora en las condiciones de financiación gracias a las recientes bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, lo que hace que las hipotecas resulten más accesibles. “Por otro, la oferta de vivienda se está reduciendo poco a poco y los precios mantienen una tendencia al alza, llevando a muchos compradores a adelantar su decisión para no quedarse fuera más adelante”, según Pérez.

Esto no quita que todavía sea posible encontrar oportunidades muy interesantes en el mercado. Desde Solvia lanzan periódicamente campañas con selecciones de inmuebles a precios ajustados para dinamizar el mercado. La última, enfocada precisamente al verano y a la vivienda de costa, lleva por lema: “Cuando encuentras lo que buscas y está cerca del mar, todo encaja”. Esta promoción incluye una cuidada selección de unos 500 inmuebles residenciales ubicados en zonas costeras, principalmente pisos y adosados, con una superficie media de 118 m² y un precio medio de 161.700 euros. 

Jordi Gruart, CEO de Monika Rüsch, destaca que el verano suele ser temporada alta, encadenando abril-junio con julio-septiembre gracias a las buenas condiciones de financiación (euríbor cerca del 2 %) y altos niveles de demanda. 

Verano: una época muy activa para comprar vivienda en Cataluña
Pixabay

En este contexto, el profesional menciona que los precios inmobiliarios en Cataluña podrían llegar a subir en torno al 10% este año (dependiendo de la población). Y “en verano, aunque la actividad aumenta, el alza de precios continúa, especialmente en zonas tensionadas (como Barcelona ciudad donde ya subió casi un 10 % en 2024)”.

Según Gruart, el verano es una época muy activa para comprar vivienda, con un mercado fluido, acceso a hipotecas asequibles y precios en ascenso, lo que hace recomendable actuar antes de que los precios suban más.

Quiénes compran viviendas en verano en Cataluña

Desde Solvia tienen claro que en esta época del año la compraventa se activa especialmente entre perfiles inversores, tanto nacionales como internacionales. Es una época propicia para quienes buscan segundas residencias o activos con potencial de rentabilidad, particularmente en zonas de costa con alta demanda turística. 

“Cataluña, por su calidad de vida, diversidad territorial y buena conectividad, sigue siendo una de las regiones más atractivas para este tipo de operaciones. De hecho, el comprador extranjero continúa teniendo un peso relevante: según el Colegio de Registradores, en el primer trimestre de 2025 representó un 15,64 % de las compraventas registradas en la comunidad, una cifra por encima de la media nacional, que es del 14,1%, y situando a la región como la quinta comunidad autónoma con mayor peso de compradores extranjeros”.

Para Patricia Pérez, también está el perfil inversor, “por parte de compradores que buscan una segunda residencia para uso personal, motivados por el deseo de disfrutar del verano en entornos bien comunicados, con servicios y calidad de vida. Este tipo de operaciones suelen concentrarse, precisamente, en estos meses -quizás, incluso, un poco antes, en mayo y abril-, cuando se decide aprovechar la temporada para estrenar vivienda o asegurarse una propiedad para el siguiente verano”.

Mientras que desde la inmobiliaria Monika Rüsch detallan: quienes compran en verano son primerizos y de reposición: familias (padres que buscan pisos para sus hijos) y jóvenes menores de 35 años, aprovechando las hipotecas y las ayudas. También están “los extranjeros y no residentes: aproximadamente el 21–22 % de las operaciones está en manos de extranjeros, atraídos por el clima, teletrabajo o refugio seguro”.

Por otro lado, el comprador local también está presente, aunque en su caso el verano es más una etapa de búsqueda y exploración. “Son familias o parejas que valoran cambiar de vivienda o adquirir su primera propiedad y aprovechan el tiempo libre para comparar opciones, pero en muchos casos el cierre de operaciones se traslada al inicio del curso”, destaca.

Las zonas más activas en verano

Jordi Gruart comenta que las zonas más activas en compraventa en Cataluña en los meses de mayor calor son Barcelona capital, que sigue concentrando el grueso de las operaciones y subidas de precio; distritos como Eixample, Born, Gràcia, Poblenou, Sants y Clot presentan especial demanda.

También el área metropolitana: municipios como Terrassa, Sabadell, L’Hospitalet, Badalona atraen compradores que buscan precios más asequibles con buena conexión. A la vez, la Costa Brava (Girona) y Costa Dorada (Tarragona) mantienen alta actividad por viviendas vacacionales e inversión. “Ciudades medianas: Girona, Reus, Tarragona se incorporan a la tendencia de expansión por su calidad de vida y menor presión de precios, y el Maresme: este verano se espera dinamismo sostenido, con subidas moderadas en obra nueva y venta tradicional, alentadas por hipotecas más baratas”.

Para Solvia, las grandes ciudades, sus áreas metropolitanas y las zonas de costa seguirán concentrando buena parte de las operaciones, “en un contexto marcado por el interés tanto de quienes buscan su primera vivienda como de aquellos que desean una segunda residencia. Todo indica que el mercado catalán continuará mostrando solidez y dinamismo en estos meses clave”.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.