
Es tu primera vez en una licitación pública: ánimo y que no decaiga, enfrentarse de nuevas a un pliego de condiciones puede ser una ardua tarea que nos lleve horas porque a veces los textos parecen estar redactados en arameo.
Como no tienes un traductor de arameo a mano por mucho que Google nos facilite la tarea, vamos a echarte un cable con un diccionario básico de las licitaciones. Estos son los términos fundamentales que debes comprender de buenas a primeras. No están todos, pero sí los esenciales.
Anuncio de licitación: comunicación publicada por el órgano de contratación en los diarios oficiales y en el perfil de contratante, informando de la apertura de una nueva licitación, describiendo el contrato a adjudicar, y fijando las condiciones que deben reunir los licitadores.
Adjudicación: fase del procedimiento que se inicia con la apertura de las ofertas y tiene por finalidad seleccionar al licitador que ha presentado la oferta económicamente más ventajosa.
Adjudicatario: empresario a cuyo favor se ha acordado la adjudicación definitiva de un contrato.
Contratos menores: contratos de obras de importe inferior a 40.000€, y el resto de contratos de importe inferior a 15.000 €. Explicamos este tema con más detalle aquí.
Criterios de adjudicación: parámetros de valoración de las ofertas, a efectos de adjudicar el contrato.
Invitado: también conocido como empresas invitadas, se refiere al empresario que habiendo presentado solicitudes de participación en un procedimiento restringido, negociado o de diálogo competitivo, ha sido seleccionado para presentar sus ofertas o para negociar. Se utiliza también en el procedimiento negociado sin publicidad para designar a los empresarios que han sido seleccionados sin solicitud previa.
Licitación desierta: licitación a la que no se ha presentado ninguna oferta o proposición admisible de acuerdo con los criterios recogidos en el pliego.
Mesas de contratación: órganos generales de asistencia al órgano de contratación.
Pliegos: documentos que recogen las condiciones de adjudicación del contrato y el contenido obligacional del mismo (derechos y obligaciones de las partes y características de la prestación)
Pliegos de cláusulas administrativas: los que contienen las estipulaciones de carácter jurídico, económico y administrativo, referidas tanto a los derechos y obligaciones derivados del contrato como al procedimiento para su adjudicación. Constituye las bases de la licitación.
Pliegos de prescripciones técnicas: los que especifican los requisitos técnicos que habrá de reunir la prestación objeto del contrato.
Solvencia: se entiende por solvencia la acreditación de los medios económico-financieros, técnicos y profesionales suficientes para la ejecución de la prestación objeto del contrato. La solvencia se configura como condición de aptitud para la contratación con el sector público.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta