Comentarios: 0
Misión ‘sale&leaseback’: las empresas hacen caja con la venta de sus sedes mientras siguen de inquilinos
Telefónica

En la última década, Telefónica ha llevado a cabo una ambiciosa estrategia de desinversión inmobiliaria que le ha permitido obtener cerca de 1.000 millones de euros a partir de la venta de una parte significativa de su cartera de activos inmobiliarios repartidos por toda España, según datos del portal de subastas Addmeet recogidos por varios medios de comunicación. Esta operación estratégica no solo responde a una necesidad de optimizar sus recursos y centrarse en su negocio principal de telecomunicaciones, sino que también refleja la creciente oportunidad que representa el mercado residencial y la transformación urbana en grandes ciudades españolas.

Curiosamente, el año 2020, marcado por la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia, fue el periodo en el que Telefónica alcanzó su mayor volumen de ingresos por la venta de activos inmobiliarios, con alrededor de 190 millones de euros. Esto indica que, a pesar de la incertidumbre global, el sector inmobiliario, especialmente en segmentos prime y bien ubicados, mantuvo un atractivo sólido para inversores y promotores.

La decisión de desinvertir en edificios y terrenos ha sido progresiva, pero constante, permitiendo a Telefónica transformar un patrimonio ligado tradicionalmente a su actividad técnica (centrales, nodos y edificios administrativos) en activos que hoy se destinan principalmente a uso residencial, con proyectos que buscan aprovechar la escasez de suelo disponible y la alta demanda de viviendas en zonas urbanas consolidadas.

Activos emblemáticos en Madrid y otras ciudades

Gran parte de estas operaciones se han centrado en inmuebles ubicados en áreas prime de Madrid, donde el valor del suelo y la ubicación estratégica representan un gran potencial para la promoción de viviendas de alta calidad. Telefónica ha vendido edificios en barrios como Salamanca, Chamberí, Tetuán y otros entornos próximos a grandes avenidas y nodos de transporte, que hasta hace pocos años alojaban infraestructuras propias de la compañía.

Destacan inmuebles situados en calles emblemáticas como Padilla, Modesto Lafuente, Juan de Olías y General Yagüe, cuyas características arquitectónicas y urbanísticas, combinadas con los nuevos convenios urbanísticos, permiten su transformación en proyectos residenciales modernos y adaptados a las exigencias actuales del mercado.

Estos edificios, muchos de ellos con un importante valor histórico y arquitectónico, están siendo rehabilitados o reconstruidos para convertirse en viviendas con las máximas calidades, integrando espacios verdes, zonas comunes y tecnologías que responden a la sostenibilidad y eficiencia energética, aspectos cada vez más valorados por los compradores.

Ventajas para Telefónica y para el mercado inmobiliario

Para Telefónica, la venta de estos activos inmobiliarios representa una doble ventaja. Por un lado, genera una importante liquidez que puede ser reinvertida en su 'core business' o destinada a reducir deuda. Por otro, permite desprenderse de inmuebles que, aunque históricamente vinculados a la compañía, ya no resultan estratégicos para su desarrollo tecnológico y operativo, especialmente en un momento en el que la digitalización y la tecnología cloud reducen la necesidad de grandes infraestructuras físicas propias.

Desde la perspectiva del mercado inmobiliario, esta transformación supone una contribución significativa para aumentar la oferta residencial en zonas donde el suelo es escaso y muy demandado. La reconversión de antiguos edificios industriales o técnicos en viviendas de lujo o de alto 'standing' responde a una tendencia creciente de reurbanización y regeneración urbana en ciudades como Madrid, donde la calidad de vida, la ubicación y la exclusividad son factores clave.

El futuro del patrimonio inmobiliario de Telefónica

Aunque gran parte del portfolio inmobiliario ha sido ya desinvertido, Telefónica mantiene en su balance algunas propiedades que podrían ser objeto de futuras operaciones, según la evolución del mercado y de sus propias necesidades estratégicas. La empresa continúa evaluando la gestión de su patrimonio inmobiliario para maximizar su valor y contribuir a su objetivo de eficiencia y sostenibilidad.

De hecho, Telefónica analiza desde junio de 2025 la venta de su antigua sede de Gran Vía 28, posiblemente el edificio empresarial más emblemático del país y protagonista potencial de una de las operaciones inmobiliarias más relevantes de los próximos años en España, según publicó 'El Economista'. En pleno proceso de revisión estratégica, el grupo que preside Marc Murtra ha incluido el rascacielos madrileño entre los activos susceptibles de generar ingresos extraordinarios a la compañía. El precio de mercado estimado oscila entre los 250 y 300 millones de euros, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación.

Además, la experiencia adquirida durante esta década posiciona a Telefónica como un ejemplo de cómo las compañías tradicionales pueden transformar activos no estratégicos en oportunidades de negocio, al tiempo que colaboran en la renovación de los espacios urbanos y en la oferta de viviendas de calidad.

Este movimiento de Telefónica no es un caso aislado. Grandes empresas y fondos patrimonialistas en España han comenzado a replantearse su gestión inmobiliaria, reconociendo que la optimización de estos activos puede representar una fuente de ingresos significativa. A su vez, promotores y fondos de inversión están atentos a oportunidades para desarrollar proyectos que respondan a las nuevas demandas urbanas y sociales.

idealista/news se puso en contacto con Telefónica para conocer la estrategia de desinversión de la compañia en el ladrillo durante los siguientes años, pero la compañía ha declinado a hacer declaraciones al respecto. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta