
La vivienda en España ya no se entiende únicamente como un espacio privado, sino como un entorno integral que debe ofrecer también calidad de vida, seguridad y opciones de ocio saludable. Esa es la principal conclusión del 'III Observatorio de Vivienda y Sostenibilidad de UCI', que revela que el 57% de los compradores otorga importancia a la presencia de servicios comunitarios como piscina, gimnasio, pistas de pádel, zonas verdes o sistemas de seguridad.
Las preferencias de los compradores no son homogéneas en todo el territorio. La Comunidad de Madrid (71%), Castilla-La Mancha (69%) y Asturias (67%) son las regiones donde más se valoran estas instalaciones, mientras que Aragón (38%), País Vasco (40%) y Cantabria (48%) se sitúan en el lado opuesto.
La brecha territorial evidencia cómo el estilo de vida y la climatología influyen en la percepción del confort residencial. Mientras en áreas del centro peninsular y el norte húmedo se demanda cada vez más contar con piscina o zonas verdes, otras comunidades priorizan factores como la ubicación o el precio frente a los extras comunitarios.
Urbanitas frente a residentes rurales
El estudio también refleja diferencias entre los compradores en función de su lugar de residencia. Un 61% de quienes viven en centros urbanos demanda piscinas, zonas verdes o instalaciones deportivas, frente al 53% en entornos rurales. La conclusión es clara: la mayor densidad poblacional y la falta de espacios libres en las ciudades disparan la necesidad de contar con servicios comunitarios que compensen esta carencia.
A pesar de la creciente demanda, la oferta de viviendas con estas prestaciones sigue siendo reducida. Solo el 24% de los pisos en venta en España cuenta con piscina, de acuerdo con datos de Idealista. Además, adquirir una vivienda con esta instalación supone un sobrecoste medio del 65%, lo que la convierte en un factor de exclusividad que segmenta el mercado.
Un cambio en la concepción de la vivienda
“Estos datos reflejan una evolución clara en la mentalidad de los compradores: la vivienda se concibe como un espacio integral que debe ofrecer confort, seguridad y oportunidades para el ocio saludable sin salir de casa”, afirma José Manuel Fernández, subdirector general de UCI.
El progresivo aumento de las temperaturas durante los veranos y el crecimiento demográfico en las grandes ciudades están acelerando este cambio de paradigma. El reto para promotores y comercializadoras no solo pasa por aumentar la oferta de inmuebles, sino por adaptar los proyectos a las nuevas demandas del mercado: espacios residenciales que combinen habitabilidad, sostenibilidad y servicios comunitarios de calidad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.