El precio de la vivienda sigue desbocado. Según el último informe de idealista, el precio de las casas en venta en España subió un 15,3% en el último año, hasta alcanzar los 2.517 euros/m2. Por su parte, el precio del alquiler es de 14,5 €/m2.
Estos altos valores dificultan el acceso a una vivienda a gran parte de la población. Sin embargo, los datos de idealista revelan que todavía quedan zonas del país en las que comprar una casa es asequible. En este artículo te mostramos el municipio más barato para comprar una casa de Aragón.
Aquí están las casas más baratas de Aragón
Según los datos de idealista, el municipio más barato de Aragón es Tarazona, donde comprar una casa cuesta de media unos 666 €/m2. Este valor es de agosto, ya que no hay datos sobre la localidad en septiembre. Tomando como referencia este valor, una vivienda de 100 m2 costaría 66.600 euros y una de 150 m2 99.900 euros.
Tarazona pertenece a la provincia de Zaragoza, es la capital de la comarca de Tarazona y el Moncayo y tiene una población de 10.803 habitantes, según datos del INE. Los orígenes de la ciudad son legendarios: se atribuye su edificación a Tubalcaín y la reedificación a Hércules; no obstante, los restos más antiguos de la actual Tarazona datan de fines del siglo I a. C.
En época romana, Tarazona fue conocida como Turiaso, una próspera ciudad de derecho romano cuyos habitantes gozaban plenamente de la ciudadanía. La urbe incluso mantuvo su propia ceca, en la que acuñó su moneda. En el siglo VI se erige como una de las fortalezas visigodas más importantes frente a los vascones, conocida como Tirasona.
En 714, Tarazona fue ocupada por los musulmanes, que mantuvieron el barrio del Cinto como medina y crearon arrabales en San Miguel y la calle Alta Merced. La mezquita mayor se instaló en la antigua catedral visigoda. La comunidad mozárabe, relevante hasta el 878, se trasladó a Tudela. Los judíos habitaban la judería vieja.
En 1119, Alfonso I el Batallador reconquistó la ciudad, y pronto se fijaron los límites de su obispado. Su posición fronteriza con Castilla y Navarra provocó sucesivas ocupaciones durante la Edad Media. Tras la reconquista, llegaron repobladores; los musulmanes se retiraron a Tórtoles, la judería se ubicó al norte de la muralla y los cristianos expandieron la ciudad hacia el llano. Surgieron nuevos barrios en la calle Mayor y San Miguel; los judíos se mezclaron con cristianos en la judería nueva, y se levantó la catedral en el siglo XII.
En 1495, los Reyes Católicos celebraron Cortes en Tarazona. El siglo XVI trajo auge demográfico, conventos y florecimiento artístico; las Cortes de 1592 acabaron con los Fueros de Aragón. La expulsión de los moriscos supuso una fuerte pérdida poblacional.
Durante la Guerra de Sucesión, Felipe V premió su fidelidad en 1707 con privilegios, aunque el siglo XVIII estuvo marcado por la pobreza, con cierta recuperación demográfica en su segunda mitad.
En la Guerra de la Independencia, los franceses ocuparon Tarazona; después la ciudad inició un proceso de industrialización. Con la reforma de 1833 pasó a la provincia de Zaragoza, ampliando su casco urbano y desarrollando fábricas, aunque perdió peso administrativo en favor de la capital.
Qué ver en Tarazona
Tarazona posee un vasto patrimonio histórico que atestigua su paso por la historia. Si estás pensando en visitar esta localidad, tienes muchas cosas que ver. Estos son algunos de sus monumentos más emblemáticos:
- Casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965, conserva calles estrechas y empedradas, palacetes, casas populares y notables ejemplos de arte mudéjar aragonés. Gustavo Adolfo Bécquer describió la localidad como la “pequeña Toledo aragonesa”. Destacan el palacio de los Condes de Visconti, el palacio Linares, la Casa de los Capitanes y las casas de los canónigos.
- Catedral de Nuestra Señora de la Huerta: Iniciada en el siglo XII y consagrada en 1235, combina planta gótica con añadidos mudéjares y renacentistas. Su torre campanario refleja esta evolución: base gótica, cuerpo intermedio mudéjar y remate renacentista.
- Palacio Episcopal: Fue residencia de reyes y obispos. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931, se restauró y reabrió en 2011.
- Iglesia de Santa María Magdalena: El templo más antiguo del municipio, de estilo románico-mudéjar, con torre.
- Iglesia San Miguel: Fundada en el siglo XIII, destaca su retablo renacentista de Pietro Morone.
Mezquita de Tórtoles: Del siglo XV, conserva mihrab, artesonado mudéjar e inscripciones árabes; convertida en iglesia en 1526.
Cabe destacar que Tarazona tuvo ocho conventos; actualmente solo se conserva uno con uso religioso. El más destacado es el ex convento de San Francisco (1214), ligado a los Reyes Católicos. Tras la desamortización fue hospital y hoy en día acoge la Escuela Oficial de Idiomas.
Casas en venta en Tarazona
En idealista puedes encontrar viviendas en venta y en alquiler en Tarazona, la localidad aragonesa más barata para comprar una casa y, por ende, de Zaragoza. Por ejemplo, este piso de 58 metros cuadrados construidos, tres dormitorios y un baño por 41.500 euros.
Para los que busquen un chalet, este con piscina y jacuzzi por 223.000 euros. La casa tiene 127 m2 construidos, seis habitaciones, tres baños y una parcela de 926 m2.
Por 175.000 euros se vende una casa rural con piscina climatizada, 120 m2 construidos, tres habitaciones, dos baños y parcela de 1.500 m2.
Para aquellos que busquen una casa muy barata para reformar, en Tarazona se vende este piso de 68 m2 construidos, dos habitaciones y un baño por 20.000 euros.
Terminamos la selección de viviendas en venta en Tarazona, aunque en idealista quedan más, en este chalet independiente de tres plantas, 1.248 m2 construidos, de los cuales 1.085 m2 son útiles. Alberga nada más que 10 habitaciones y 10 baños y posee una parcela de 1.085 m2. El precio te va a sorprender. Cuesta tan solo 280.000 euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta