Los dudosos informes de la tasadora UVE Valoraciones parecen estar hechos sin ningún tipo de control, sin metodología y sin explicación del origen de los datos. Es preocupante que una compañía que está bajo la supervisión y el control del Banco de España pueda publicar sin ningún tipo de rigor análisis sobre el precio de la vivienda que no están contrastados y se elaboran con una metodología aberrante sin criterio alguno. No es razonable que una compañía cuya labor es tasar el precio de las viviendas dé oscilaciones, como las del último informe publicado por UVE Valoraciones, que afirmaban unas diferencias de más del 40 % entre los precios de notarios y de portales inmobiliarios sin ofrecer ningún tipo de base científica, de rigor estadístico, ni explicaba qué datos habían utilizado y como los había obtenido.
La diferencia en el análisis de los datos, según esta "tasadora", radica en que los datos de los notarios registran el precio de las casas que se han vendido, mientras que la oferta de portales, como idealista, muestra las que están en el mercado. Resulta muy sorprendente que los datos que presuntamente UVE Valoraciones adjudica a idealista no provienen de la compañía ni UVE Valoraciones explica cómo los ha obtenido, ni qué metodología ha aplicado a esos datos de los que idealista desconoce la procedencia, que podrían ser hasta inventados o extrapolados.
Por otra parte, estos datos no tienen la misma composición y resulta obvio comprender que las viviendas en los tramos de precio más bajos son las que mejor y más rápido se venden, mientras que aquellas con un precio más elevado tardan más en encontrar comprador, por lo que su peso en las estadísticas de precio de los notarios es menor.
Aún así, todas ellas forman parte del mercado y su precio y evolución resultan relevantes para conocer las dinámicas del mismo. Sorprende que una empresa como UVE Valoraciones, a la que se presupone un equipo de expertos analistas, haya incurrido en un error tan básico como poner dos datos tan diferentes al mismo nivel para intentar sacar conclusiones “llamativas”. Es cuando menos un ejercicio imprudente dada la situación de emergencia que vive el mercado residencial.
En la situación actual, con los precios de la vivienda tan tensionados, la ciudadanía se merece empresas que tengan más seriedad al analizar datos de diferentes fuentes del mercado. Y hay que evitar generar titulares con tal de ganar cobertura mediática sin ningún tipo de rigor estadístico.
Sorprende igualmente que los datos que presuntamente UVE Valoraciones adjudica a idealista no provienen de la compañía ni se explica qué metodología se aplicó para su análisis. Este extremo también es relevante, ya que pone en duda los procesos de obtención y análisis de los datos atribuidos a idealista, que bien podrían no ser correctos y poner en entredicho la fiabilidad del estudio.
Más allá del falso relato de UVE Valoraciones de los precios inflados, el estudio reconoce que la manera en la que idealista realiza sus informes de precio de venta desde hace 25 años es una de las más correctas de cuantas hay en el mercado, junto a otros portales y la de los propios notarios (que son la base de los informes del INE). Se trata de estudios basados en el precio mediano del metro cuadrado ofertado, a los que se les aplican los más exigentes procesos de filtrado y limpieza para asegurar que el dato que se publica tenga una fiabilidad estadística del 100%. Aunque no ha ocupado titulares en los medios que lo han recogido, el estudio muestra una subida del precio de venta del 39,4% según el INE, que se nutre de datos provenientes de los notarios, mientras que el informe de idealista ofrece un incremento del 38,1%, no el 37,5% que declara la nota de prensa. Con estos datos, resulta imposible deducir que los precios que ofrece idealista estén inflados, cuando muestran subidas inferiores a la estadística oficial.
La importancia de los precios de oferta
El análisis de los precios de oferta en el mercado inmobiliario resulta fundamental para comprender la dinámica y evolución del sector, dado que estos precios reflejan la intención inicial de los vendedores y establecen un punto de referencia para las negociaciones. A diferencia de los precios de cierre y los de tasación, los precios de oferta ofrecen información sobre la percepción de valor que tienen los propietarios en un momento determinado, así como acerca de las condiciones de demanda y competencia. Esta perspectiva permite identificar tendencias emergentes, niveles de optimismo o pesimismo en el mercado, y posibles desviaciones entre la oferta y la demanda real, aspectos cruciales para una interpretación más completa del comportamiento inmobiliario.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta