Imagen de recurso de idealista

A UVE Valoraciones se le atraganta el análisis de varios informes de precio de vivienda por aberraciones metodológicas

Una pequeña tasadora, UVE Valoraciones, ha analizado los precios de notarios y otras fuentes y ha concluido que los precios de la vivienda varían hasta un 44%. La diferencia en el análisis de los datos, que la tasadora no menciona en su estudio, radica en que los datos de los notarios registran el precio de las casas que se han vendido, mientras que la oferta de portales, como idealista, muestra las que están en el mercado. Estos datos no tienen la misma composición y resulta obvio comprender que las viviendas en los tramos de precio más bajos son las que mejor y más rápido se venden, mientras que aquellas con un precio más elevado tardan más en encontrar comprador, por lo que su peso en las estadísticas de precio de los notarios es menor. Más allá del falso relato de UVE Valoraciones de los precios inflados, el estudio reconoce que la manera en la que idealista realiza sus informes de precio de venta desde hace 25 años es una de las más correctas de cuantas hay en el mercado.
Vivienda en venta en Sevilla

Las viviendas en alquiler están mejor conservadas que las que se venden, según UVE

El estado de conservación de una vivienda es uno de los factores que más influye en su valor, junto con otros como la ubicación o la superficie. Según los cálculos de la tasadora UVE Valoraciones, los inmuebles disponibles para alquilar en las principales ciudades españolas registran una depreciación media inferior al 22%, tres puntos por debajo de los que están en venta. "Parece que los inversores en vivienda para alquiler son conscientes de que invertir en la mejora de la vivienda es rentable y mantienen, en general, sus viviendas en mejor estado", asegura la compañía. Esta tendencia se cumple en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Alicante, Granada o Sevilla, pero no en Málaga, debido al auge de los alquileres de temporada.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

El coste de construcción sigue subiendo y ya alcanza 1.066 euros/m2, según UVE

El coste de construcción continúa con su escalada alcista. Según un estudio de UVE Valoraciones, el coste de ejecución unitario repuntó un 3,9% en 2024, hasta situarse en 1.066 euros/m2, todo un reflejo de "las presiones inflacionarias y la evolución de los precios de los materiales". Desde la pandemia, el incremento acumulado alcanza el 27,5%, mientras que desde 2016 se ha disparado un 65%. La tasadora asegura que el coste de construcción supone más del 47% de las nuevas promociones de viviendas plurifamiliares tanto para las promotoras como para las cooperativas. Por su parte, los desvíos en coste y plazo han permanecido estables.
entrevista germán pérez barrio

"Uno de los grandes frenos para que aumente la oferta de vivienda está en los ayuntamientos"

El mercado de la vivienda está iniciando un nuevo ciclo alcista, que estará marcado por un aumento de las compraventas de viviendas, la firma de hipotecas y de los precios, según explica Germán Pérez Barrio, presidente de la tasadora Uve Valoraciones. En su opinión, los precios están subiendo porque la oferta no da abasto y la situación no cambiará a corto plazo, por lo que los precios repuntarán más que el IPC al menos durante cuatro años. También afirma que la clave para estabilizar el mercado es dar seguridad jurídica a propietarios e inversores y que los ayuntamientos se comprometan a agilizar la concesión de licencias, y alerta de que es fácil que se genere una burbuja inmobiliaria con escasez de oferta.
Grúas en una zona de construcción de edificios.

La obra nueva se estanca o cae donde hay más necesidad de vivienda, según UVE Valoraciones

La producción de vivienda de obra nueva se estancó o incluso llegó a caer las provincias con mayor necesidad de vivienda, salvo en el caso de Sevilla, según un estudio de UVE Valoraciones. Las provincias de Madrid y Barcelona presentan un déficit estimado de 107.000 y 85.000 hogares, respectivamente, junto a las 15.000 unidades de Málaga, mientras que Baleares y Canarias presentaron las caídas más pronunciadas en la construcción de obra nueva, con incrementos moderados en Valencia o Alicante
Vivienda en venta en Palma de Mallorca

Uve Valoraciones: "En vivienda estamos remando al revés"

La tasadora vaticina más subidas del precio del alquiler y de la vivienda en España a corto plazo, impulsadas por una oferta escasa y una demanda respaldada por la creación de nuevos hogares, la bajada de los tipos de interés o los factores migratorios. Según sus datos, solo hay cuatro grandes ciudades donde la cuota hipotecaria supera al pago del alquiler (San Sebastián, Marbella, Cádiz y Palma de Mallorca) y las rentas crecerán más que los precios de venta próximamente, por lo que interesa más comprar que arrendar una vivienda. También critica que las medidas que está tomando el Gobierno van encaminadas a enfriar la demanda, en vez de a impulsar la producción de nuevas viviendas.
Archivo - Escaparate de una inmobiliaria en Madrid (España).

Uve Valoraciones: la bajada de tipos de interés fomentará más viviendas compradas con financiación

La bajada de tipos de interés reactivará el mercado inmobiliario y permitirá un aumento de la proporción de viviendas adquiridas mediante financiación hipotecaria, según un análisis de Uve Valoraciones sobre el porcentaje de viviendas financiadas con hipotecas, basado en datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 65,20% de las viviendas vendidas en los últimos 12 meses en España se adquirieron con financiación, un porcentaje que ha ido variando desde 2009. Por provincias, se revela que existen "notables diferencias" entre ellas y donde destacan las que tienen grandes áreas metropolitanas, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Palma o Las Palmas de Gran Canaria.
Archivo - Escaparate de una inmobiliaria.

El precio de la vivienda subirá por encima del IPC al menos cuatro años más, según UVE Valoraciones

La tasadora alerta en su último informe de que el desajuste entre la oferta de nuevas viviendas y una demanda al alza ante la creación de nuevos hogares podría mantenerse durante al menos cuatro años más, y que sería necesario desarrollar 300.000 viviendas al año para alcanzar el equilibrio. En ese tiempo, según sus previsiones, el precio de la vivienda subirá por encima de la inflación en España y recalca que "los precios aún están lejos de los máximos de 2008 en la mayoría de las provincias, por lo que parece razonable que, tras 10 años de subidas en precio nominal, puedan seguir subiendo".
Edificación de viviendas, a 20 de junio de 2024, en Tres Cantos, Madrid (España).

Un verano de viviendas: las provincias turísticas lideran el movimiento del mercado

Las provincias con un alto componente turístico encabecen la lista de transacciones de viviendas con relación a su parque. En concreto, Alicante, Málaga, Almería, Murcia, Tarragona, Girona, Castellón, Valencia, Cádiz y Las Palmas lideran el ranking, impulsadas por las compras de segundas residencias y las destinadas a invertir. Según UVE Valoraciones, municipios como Marbella, Torrevieja, Mijas, Estepona y Jávea están entre los que registran más compraventas por cada 1.000 viviendas, mientras que la mayoría de las grandes ciudades tiene menos transacciones per cápita que la media nacional.
Casa rural Mallorca

Las provincias del Mediterráneo son donde se compran más casas sin hipoteca, según UVE Valoraciones

Durante los últimos 12 meses se ha confirmado una creciente disminución del porcentaje de viviendas compradas con un crédito hipotecario. Según el estudio realizado por UVE Valoraciones, a partir de los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), el 67% de las transacciones hasta agosto de 2023 se firmó con hipoteca, casi cinco puntos menos que en el último año anterior (72,1%) y cayendo desde agosto de 2020. En este periodo, casi 205.000 compraventas se realizaron sin un préstamo hipotecario, destacando las provincias de Alicante, Málaga, Valencia y Barcelona.
Gran Vía de Madrid

En Madrid no hay casas: cerca del punto técnico de ocupación máxima de su parque de viviendas

La sociedad de tasación, Uve Valoraciones, ha realizado un informe para cuantificar el número de viviendas que hay en España, su tasa de uso y el déficit o superávit de unidades que existe en cada punto. Así, Madrid muestra un dato preocupante: la tasa de uso es de casi el 95% y se acerca peligrosamente al punto técnico de ocupación total. "Al menos tiene que existir un 3% mínimo de viviendas vacías para que al menos se puedan producir mudanzas", afirma Germán Pérez Barrio, presidente de Uve Valoraciones. "Además, hay que tener en cuenta que no todo el porcentaje de las casas que están vacías están disponibles en el mercado", agrega.
Entrevista UVE Valoraciones

UVE Valoraciones: “El alquiler todavía va a ser más caro”

La incertidumbre aún no se ha dejado notar en el mercado de la vivienda, pero lo hará en los próximos meses. Según Germán Pérez Barrio, presidente de la tasadora UVE Valoraciones, lo lógico es que la subida de tipos y la escalada de los precios lastren la demanda y que este año las ventas bajen entre un 20% y un 30%, para volver a los niveles previos a la pandemia. También cree que la inflación hará caer el precio real de la vivienda y que las rentas del alquiler seguirán al alza. En su opinión, las medidas que está tomando el Gobierno son perjudiciales y la clave es dar seguridad jurídica e incentivos a los propietarios.
San Sebastián, mejor alquilar que comprar casa

Las ciudades donde es más asequible pagar la hipoteca o el alquiler, según UVE Valoraciones

En un momento en el que las cuotas hipotecarias han subido rápidamente en los últimos meses para muchos propietarios, la tasadora UVE Valoraciones, ha realizado un análisis en más de 100 poblaciones en España para determinar si es más asequible pagar la renta del alquiler o asumir el gasto mensual de un préstamo hipotecario. Según el informe, en 41 de las 112 ciudades analizadas es mucho más recomendable comprar que arrendar, como en Tarragona, Alicante o Murcia. Por el contrario, otros 11 municipios, como San Sebastián, Getxo o Alcobendas, son identificados más hacia el alquiler, mucho más accesible que la compra de una vivienda
Construcción industrializada

Por qué la construcción industrializada sigue sin despegar en España a pesar de sus ventajas

La construcción industrializada todavía no se ha generalizado en España, a pesar de que reduce el tiempo y los costes de las obras, aumenta la calidad y mejora las condiciones de trabajo de los profesionales. Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones, afirma que la principal razón que está frenando esta nueva forma de construir y la inversión en nuevas fábricas es que no se han estandarizado los diferentes elementos constructivos. Y también influye el carácter cíclico de la promoción inmobiliaria.
Ex directivos de tinsa crean una nueva tasadora

Ex directivos de tinsa crean una nueva tasadora

Varios directivos de la tasadora tinsa, liderados por Germán Pérez barrio, ex director general de tinsa y ex presidente de la patronal del sector (atasa), se han lanzado a la creación de una nueva firma dedicada a la tasación de inmuebles: uve valoraciones.