La ubicación y la superficie son algunos de los factores que más influyen en el valor de una vivienda, junto al estado de conservación. Y esta última variable es en la que se centra un estudio de la tasadora UVE Valoraciones, que asegura que las viviendas que se destinan al arrendamiento están mejor conservadas que las que se encuentran en venta.
"Cuando observamos esta variable en nuestro proceso de valoración vemos que hay diferencias entre las viviendas en venta y las que se destinan al mercado de alquiler de más de un año", afirma la compañía.
Para calcular la diferencia entre ambos casos, ha comparado la depreciación asignada a cada vivienda en sus valoraciones y en los comparables utilizados para el conjunto de datos y para las principales ciudades. Y esta es la conclusión a la que llega: la depreciación para el conjunto de datos de viviendas en venta en España es del 24,87%, mientras que la depreciación en el caso de los inmuebles en arrendamiento es del 21,79%. Dicho de otro modo, la depreciación media de las viviendas en alquiler es 3 puntos porcentuales inferior.
"Parece que los inversores en vivienda para alquiler de más de un año son conscientes de que invertir en la mejora de la vivienda es rentable y mantienen, en general, sus viviendas en mejor estado que quienes son usuarios propietarios", argumentan desde UVE Valoraciones.
No obstante, los datos muestran diferencias entre ciudades. Según el análisis que ha realizado la tasadora en las urbes donde dispone de más datos contrastados de viviendas, en Madrid, Barcelona, Santander, Zaragoza, Palma de Mallorca, Las Palmas y Valencia se aprecia una diferencia de depreciación superior a la media nacional, mientras que en Granada, Alicante y Sevilla la diferencia es inferior al promedio del conjunto del mercado doméstico. En Málaga, por su parte, se da un escenario distinto.
"La situación no es igual en todas partes. Entre este conjunto de ciudades están los principales mercados de alquiler de España y podríamos relacionar mercados grandes de alquiler con mayores diferencias en depreciación", argumenta la compañía.
Sobre el caso concreto de Málaga, la única gran ciudad en la que no se cumple el patrón general, subraya que la mayor depreciación de la valoración de las viviendas de alquiler respecto a las de venta se fundamenta en dos razones: "Las viviendas en alquiler de más de un año son muy pocas con relación a las que se venden y, en este caso, la depreciación es mayor en las viviendas alquiladas. Creemos que la explicación es que en Málaga el mercado de alquiler de temporada ha desplazado a los alquileres de más de un año y estos han devenido en un mercado marginal en el que el propietario no invierte", concluye.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta