
Los últimos datos de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) confirman el momento dulce que vive el mercado hipotecario en España.
Según la patronal de las tasadoras, 2024 se saldó con un récord de tasaciones hipotecarias tanto en términos de volumen como de importe. En concreto, la AEV muestra un crecimiento anual del 16% en el número de tasaciones hipotecarias de viviendas, con casi 461.000 valoraciones durante el año pasado; y un incremento del 3,6% del importe promedio de las viviendas valoradas, alcanzando un valor tasado de 247.127 euros por hogar. En ambos casos, se trata de las cifras más altas de la serie histórica de la AEV.

Su último estudio explica que el importe medio de las viviendas valoradas "viene creciendo de forma suave, pero sostenida, desde 2014 y refleja, por una parte, un incremento de los precios del mercado y, por otra, un cambio en la composición de la mezcla de inmuebles tasados, que iría variando hacia viviendas de mayor valor medio por ser más grandes, estar ubicadas en regiones o zonas de mayor valor o por otros factores relacionados con las preferencias y capacidad adquisitiva de la demanda".
Para Jorge Dolç, secretario general de la AEV, el máximo histórico alcanzado tanto en número como en importe de tasaciones de vivienda con finalidad hipotecaria "refleja la gran demanda existente, producto a su vez de una alta movilidad interna poblacional, coincidente con un periodo de ajuste a la baja de los tipos de interés. Todo ello pone de manifiesto el papel clave que desempeñan las sociedades de tasación como garantes de rigor técnico y estabilidad para el sistema financiero y el conjunto del mercado inmobiliario”.
Más de un millón de valoraciones
La asociación detalla que las sociedades de tasación de la AEV han llevado a cabo más de un millón de valoraciones en 2024, "lo que supone un 4,6% más de volumen que en 2023, situándose en una cifra similar a la actividad de 2016. Así, el importe global de tasación ha alcanzado el máximo histórico desde que se elabora esta estadística, con un incremento interanual del 10,7%". Y añade que "el segmento hipotecario ha experimentado un crecimiento todavía mayor, con un 11,9% más de volumen y un 23% más en importe total tasado respecto a 2023, hasta un total de unas 639.000 tasaciones hipotecarias, volumen cercano al de 2021 y un 4,9% inferior al de 2022". Así, las tasaciones dedicadas al segmento hipotecario siguen siendo las más destacadas para las tasadoras, al representar cerca del 61% de la actividad total.
Sin embargo, el volumen de tasaciones con finalidades contables de las entidades financieras (seguimiento del valor de sus carteras inmobiliarias) bajó un 6,4% durante el pasado ejercicio, con un total de unas 335.500 tasaciones.
En lo que respecta a la actividad por CCAA, los aumentos han sido prácticamente generalizados. Las mayores tasas de crecimiento interanual se han producido en Asturias (+14,9%), Castilla y León (+12,5%), País Vasco (+10,3%) y Aragón (+10,1%). Al otro lado de la tabla se encuentran Canarias, con una variación nula (0,0%), Castilla-La Mancha (-0,6%) y Baleares (-3,9%), que han sido las únicas con números rojos.
Por municipios, se mantiene el peso de las ciudades de Madrid y Barcelona (la suma de ambas supone un 9,08%), mientras que disminuye el de los municipios de más de 500.000 habitantes, que pasan de suponer el 6,2% de las tasaciones al 5,3%; al igual que los municipios de más de 100.000 habitantes, que bajan de un 22,87% a un 20,42% del total.
Más promociones en proyecto, pero menos rehabilitaciones
La asociación que representa a las tasadoras también detalla en el estudio que durante el año pasado se produjo cierta recuperación de la actividad de promoción, pese a que no llegan a alcanzar los datos de 2022.
"En 2024 se han realizado algo más de 9.200 tasaciones de promociones en proyecto con finalidad hipotecaria, lo que representa un 17% más que en el año pasado. Asimismo, el importe global de tasación ha experimentado un crecimiento interanual del 30,9%. La asimetría entre la evolución de ambos parámetros refleja que se tiende a valorar promociones de mayor tamaño o valor", aclara el documento.
En cambio, los proyectos de rehabilitación disminuyen un 4,1% en volumen, sin llegar a alcanzar las 800 tasaciones, aunque se aprecia un alza del 7,1% del importe global de tasación, "lo que de nuevo refleja el mayor tamaño o valor medio de las actuaciones que se ponen en marcha", enfatiza la AEV.
Las mayores tasadoras de España
El estudio de AEV también revela que la facturación total de las 22 sociedades de tasación de la AEV alcanzó los 289,2 millones de euros en 2024, con un incremento del 8,7% interanual. Mientras, la plantilla de empleados de las sociedades de tasación (incluyendo personal de administración, servicios internos...) ha experimentado un ligero incremento de un 1,2%, hasta un total de unos 1.720 empleados.
Por facturación y cuota de mercado, Tinsa by Accumin se mantiene a la cabeza del ranking (65 millones de facturación y un 22,5% de cuota), seguida de ST Sociedad de Tasación (42 millones y un 14,5% de cuota) y Gloval Valuation (25,5 millones y cuota del 9,9%). Gesvalt y CBRE completan el 'top 5', con 19,4 millones y 6,7% de cuota; y 18,2 millones y 6,3% de cuota, respectivamente.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta