En 41 de las 112 ciudades analizadas es más recomendable comprar que arrendar y en otras 11 el alquiler es mucho más accesible que adquirir una casa
Comentarios: 0
San Sebastián, mejor alquilar que comprar casa
GTRES

En un momento de gran incertidumbre económica a nivel mundial, tomar la decisión o simplemente tener la capacidad de poder asumir la compra de una vivienda se hace muy cuesta arriba para muchos ciudadanos. Está claro que optar a financiación para la adquisición de una casa se ha vuelto más difícil ante la subida de los tipos de interés, que ha afectado de lleno al euríbor y a la práctica desaparición de la oferta bancaria a tipo fijo, al menos con unos intereses por debajo de la tasa actual del principal índice de referencia de las hipotecas en España.

La otra opción ante la falta de posibilidades de comprar es el alquiler, pero en algunas zonas las rentas si han subido mucho más rápido que los precios de venta, por lo que afrontar una renta mensual, puede suponer un gasto mensual que suponga mucho esfuerzo.

Hacer comparaciones para determinar si es mejor comprar o alquilar una vivienda queda marcado por el gran obstáculo, sobre todo, para aquellos que buscan adquirir su primera vivienda de tener que asumir ese 20% del precio de la casa que los bancos no financian, además de las impuestos y gastos asociados a la compra, que suponen entre el 8% y el 12% de la operación.

Para que las familias se hagan una idea de cómo se encuentra el mercado de la vivienda en las principales poblaciones de España, la tasadora UVE Valoraciones ha presentado por segundo año consecutivo un estudio comparativo de lo que ha supuesto en el último año el pago de las rentas del alquiler mensual y el pago de las cuotas hipotecarias.

El estudio afirma que, en 11 de las 112 ciudades analizadas el alquiler compensa claramente frente a la compra, encabezadas por San Sebastián, Getxo, Alcobendas, pero donde también se encuentran Palma, Sant Cugat del Vallès, Pozuelo de Alarcón, Marbella, Majadahonda, A Coruña, Rivas-Vaciamadrid o Pamplona. “La mejor opción en estos casos es alquilar frente a comprar. El aumento de las cuotas ha sido muy superior al aumento de los alquileres durante el último año”, afirma el estudio. En todos ellos, la cuota es superior a la renta del alquiler.

Sin embargo, pese a que en el resto de ciudades el pago de la cuota hipotecaria es más asequible que renta, el presidente de UVE Valoraciones, Germán Pérez Barrio afirma que un porcentaje superior al 85 % es un indicador bastante fiable de que, probablemente, es preferible alquilar a comprar en el municipio.

Por encima de este porcentaje y casi rozando el 100% se encuentran Orihuela, Las Rozas de Madrid y Fuengirola, pero también Madrid, Bilbao y Barcelona.

Desde la tasadora todavía establecen dos campos más: uno intermedio, entre el 75%-85% de variación, por el que habría que estudiar cada caso particular para clarificar si es mejor comprar o alquiler, como por ejemplo en Valladolid, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga o Zaragoza. Ya por debajo del 75%, casi siempre será preferible comprar a alquilar, como en Valencia, Murcia, Alicante o Tarragona, y otras 37 ciudades.

Para llevar a cabo este análisis, UVE Valoraciones ha calculado la cuota hipotecaria que corresponde a un crédito del 80% del valor de la oferta, con duración de 25 años y un tipo de interés del 3,5%, tomando como referencia los datos de idealista sobre precios de oferta en venta y alquiler. La elección del 3,5% ha resultado de sumar al euríbor en noviembre (el 2,8%) un diferencial del 0,7%; la mayor parte de las ofertas de tipo fijo superan ya el 3,5%. La compañía ha comparado la cuota resultante con el alquiler correspondiente (en euros/m2 y mes), obteniendo el porcentaje que resulta de dividir la cuota unitaria por el alquiler unitario.

Pese a todo, las cuotas han crecido más que los alquileres en el último año

Aunque los alquileres han subido durante este año, la subida de los tipos de interés ha disparado las cuotas hipotecarias muy por encima de los alquileres en la mayoría de las ciudades analizadas. Sólo en 12 municipios de los 110 estudiados los alquileres han subido más que las cuotas correspondientes, como en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) , Molina de Segura (Murcia), Leganés (Madrid), o Reus (Tarragona).

De los 20 municipios más poblados de España, la proporción cuota/alquiler ha evolucionado a favor de las cuotas solo en Barcelona y Alicante, ya que los alquileres se han disparado en ambas capitales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta