El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Alcobendas ha dado luz verde definitiva al Plan Parcial de Valgrande, el nuevo barrio residencial del norte de Madrid que contempla la construcción de 8.600 viviendas y una inversión de 2.300 millones de euros.
Tras haber sido retrasado por el Tribunal Supremo por un defecto técnico, que desestimó los recursos de casación interpuestos por el Ayuntamiento de Alcobendas, la Junta de Compensación del Sector S-1 del PGOU de Alcobendas; y la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras, contra una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que consideraba que el caballón o montaña artificial prevista de 1.300 metros, pudiendo llegar a 22 metros de altura con arbolado, no cumplía con las exigencias medioambientales.
Desde la Junta de Compensación informan que este planeamiento ha superado así todos los trámites pertinentes y contempla además la subsanación de la cuestión procedimental que apreció el Tribunal Supremo en su sentencia de junio de 2025, que anuló el plan anterior, pero al mismo tiempo avaló este desarrollo urbano.
El gerente de la Junta de Compensación de Valgrande, Leopoldo Arnaiz, ha catalogado este anuncio como “una gran noticia, tanto para los vecinos de Alcobendas que están interesados en adquirir una vivienda como para todos los que estamos trabajando desde hace más de dos décadas para sacar adelante este proyecto”. Arnaiz también ha asegurado que el proyecto es “viable, sostenible y necesario, ya que responde a una demanda real de los vecinos del municipio y del norte de Madrid”.
Características del nuevo barrio residencial en Alcobendas (Madrid)
Este nuevo foco residencial al norte de Madrid albergará 8.600 viviendas, de las cuales más de la mitad (54%) serán de carácter protegido. Asimismo, el 40% del total de los inmuebles se levantarán sobre parcelas municipales, cedidas por el Ayuntamiento de la localidad.
La Junta de Compensación asegura que este nuevo barrio contempla más de 50 medidas que apuestan por la protección y creación de espacios naturales, la eficiencia energética, la optimización de los recursos y las alternativas de movilidad: baterías virtuales para abastecer los servicios urbanos, alumbrado LED, placas solares y estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Además, el proyecto incluye soterramiento de la antigua M-616.
A nivel medioambiental, el ámbito contará con 570.000 de m2 nuevos espacios verdes y al aire libre, el 27% de la superficie del sector. Además, está prevista la creación de dos nuevos parques: uno con 200.077 m2, que se desplegará junto al Monte de Valdelatas, para proteger y potenciar su acceso; y otro será un nuevo parque central, de 212.271 m2, que estará junto al arroyo de Valdelacasa.
Además, aseguran que todos los árboles afectados durante el desarrollo urbanístico serán repuestos, y prevén alcanzar las 6.700 unidades, frente a los 2.555 árboles que hay en la actualidad en la zona. Por otra parte, han anunciado que van a llevar a cabo una reducción progresiva de la altura de las edificaciones para desarrollar una transacción gradual entre la ciudad actual y zonas como el monte de Valdelatas.
Ya con la aprobación definitiva del nuevo plan parcial, la Junta de Compensación prevé avanzar en los próximos meses con el registro del proyecto de reparcelación —que determinará la distribución de parcelas entre propietarios y Ayuntamiento— y con la aprobación de los proyectos de urbanización, con el objetivo de iniciar las obras lo antes posible. En cifras, Valgrande movilizará más de 4.000 empleos durante las obras y 1.200 puestos de trabajo fijos, así como un retorno de 511 millones para el municipio. La oferta de servicios y de ocio aumentará, y habrá nuevos equipamientos públicos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta