Comentarios: 6

La agencia de calificación de riesgos standard and poor´s (s&p) prevé que España sea el único de los grandes países de la unión europea que registre una caída del producto interior bruto (PIB) el próximo año

En concreto, la firma estima que el PIB de España retrocederá un 0,6%, mientras que en la zona euro en su conjunto se recuperará un 0,6%. Para reino unido la entidad prevé un alza del PIB del 0,9% y para Alemania y Francia una subida del 0,8%. Sin embargo, Irlanda superará a España en caídas, ya que s&p prevé que el PIB irlandés caiga un 1,5%

"En países como España, con un nivel de endeudamiento privado muy alto, la recuperación será más lenta y se retrasará más", explica jean-michel six, responsable de un informe de s&p sobre las perspectivas económicas en Europa. Además, el aumento "brutal" del paro en España seguirá pesando sobre el consumo, indicó six, antes de afirmar que la tasa de desempleo continuará subiendo en 2010 para elevarse al 21% de la población activa

Tras las subidas del PIB de Alemania y Francia en el segundo trimestre, la firma considera que hay “señales alentadoras” y un “creciente consenso de que las economías europeas experimentarán una sólida recuperación en la segunda mitad del año”

Pero no s&p no da sólo una visión positiva. Asegura que si persisten factores negativos en los países de la unión europea, como el aumento del paro o la evolución menos favorable de los países de la zona central y oriental de Europa, se podría transformar la recuperación en una poco vigorosa

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
15 Septiembre 2009, 18:55

A pesar de todo este informe es optimista en comparacion con el que aparece en este mismo foro de rr. Acuña y asociados en el que dicen que en 2010 el PIB cae otro 4,3 y en 2011 y 2012 sigue cayendo, haciendo con ello un total de 4,5 años de recesion como si hubiera pasado una guerra devastadora. Parece que en Europa confian en nuestra economia mas que nosotros mismos.

izaskun
15 Septiembre 2009, 19:27

In reply to by anónimo (not verified)

A pesar de todo este informe es optimista en comparacion con el que aparece en este mismo foro de rr. Acuña y asociados en el que dicen que en 2010 el PIB cae otro 4,3 y en 2011 y 2012 sigue cayendo, haciendo con ello un total de 4,5 años de recesion como si hubiera pasado una guerra devastadora. Parece que en Europa confian en nuestra economia mas que nosotros mismos. Yo no soy una lumbrera pero,si este es un pais que tradicional y mayoritariamente ha vivido de la construccion y del turismo de "sol y playa" y ahora no se construye y solo tenemos sol dos meses al año.....pues mas vale que nos sometamos a una profunda reconversion,retiremos de su puesto a todos los "LISTOS" de este pais y les reemplacemos por "INTELIGENTES e IMAGINATIVOS" ciudadanos dispuestos a usar su cerebro para algo mas que acumular plusvalias en sus cuentas bancarias, ya que con los mismos mangantes de hoy se nos va a caer el PIB por debajo de las rodillas.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 19:00

Lo de standard and poor´S (s&p) son falacias y catastrofismos, propios de la derecha.

Yo me creo a pies juntillas lo que me cuentan Zapatero, pajín y Aido que son lo que saben hacer bien las cosas

Anonymous
15 Septiembre 2009, 20:34

El turismo de sol y playa esta cayendo en picado. Mientras nuestro sistema permite, que ante la amenaza de huelga en pleno mes de Agosto en la costa del sol, se eleve muy por encima del IPC el convenio de la hosteleria de Malaga, aumentando aun mas los diferenciales con otras zonas turisticas mediterraneas.

Lo tenemos claro, la contruccion muerta y el turismo muriendose. Salvese quien pueda

Anonymous
15 Septiembre 2009, 20:49

"El incremento de nuestra estimación del rango de activos problemáticos para España refleja nuestra perspectiva de que, durante la actual recesión, los créditos problemáticos podrían alcanzar el 11% del sector crediticio doméstico privado", subrayó la analista de S&P Elena Iparraaguirre.

Anonymous
16 Septiembre 2009, 21:16

Turismo y construcción son las bases del PIB español. Hay que dirigirse urgentemente a otros sectores

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta